Las deportistas amateur o de alto rendimiento combinan su disciplina con la responsabilidad de ser madres.
Irma Cuevas
El deporte no es ajeno a la maternidad. Aunque ser una atleta de alto rendimiento incluye esfuerzo y disciplina de tiempo completo, atletas de todo el mundo y de todas las disciplinas han tomado la decisión de ser madres, sin que esto afecte su dedicación e interés en su carrera deportiva.
- CHECALO -
En México, clavadistas, futbolistas, taekwondoines, velocistas, entre otras disciplinas, han combinado el deporte y la maternidad.
Ser atleta de alto rendimiento y mamá al mismo tiempo puede ser un reto mayúsculo, pero da la mayor satisfacción para las deportistas.
Gisela Ponce es una piloto mexicana que hace cuatro años debutó como mamá. Su hija no le ha condicionado la práctica del automovilismo, aunque sí fue complicado regresar a las competencias.
“ Ser mamá es difícil, ser deportista es difícil, o sea, ser trabajador es difícil, o sea, todas las cosas son difíciles. Sin embargo, para mí algo que entendí después de que nació Macarena y que tuve la oportunidad de regresar a correr fue que uno no puede dejar sus sueños o las cosas que lo apasionan por ser mamá o por ser papá.”
Gisela combina sus entrenamientos y carreras con el cuidado de su hija, a quien le ha inculcado el deporte a través de clases como la natación y el futbol.
“ Todas las mamás del mundo, combinan su vida diaria con ser mamá. Ser mamá es algo que es 24/7 y en mi caso el ser piloto cuando se puede lo hago con todo el corazón, lo disfruto muchísimo y lo que más me gusta es que mi hija me vea a mí disfrutar, hacer lo que hago, porque para mí es enseñar que ella puede disfrutar lo que más le guste el día de mañana”
Como ella, muchas deportistas han combinado su carrera con la maternidad, como sucedió con las medallistas olímpicas Laura Sánchez y Paola Espinosa, quienes regresaron a las competencias luego de convertirse en madres.
Maternidad en el retiro deportivo
Para otras, la maternidad llegó ya en su retiro deportivo, como la clavadista Jashia Luna, quien representó a México en los Juegos Olímpicos de Sydney 2000, Atenas 2004 y Beijing 2008. Hoy, sus hijos ya tienen 12 años de edad.
“ Considero que no ha sido difícil combinar ambas tareas, probablemente porque ya no soy una deportista activa y de hecho me dedico ahora soy profesora, tengo un programa de iniciación deportiva justamente para la primera infancia y esto viene a raíz de cuando yo me convierto en mamá me pareció muy importante saber o tuve mucha curiosidad de saber cómo iba a enseñar principalmente a mis hijos a que se enamoraran del deporte.”
Jashia trabaja con la primera infancia para fomentar el deporte. Tiene claro que no puede influir en sus hijos para que practiquen una u otra disciplina.
“ Creo que lo difícil de combinar el deporte y la maternidad ha sido saber que mis hijos no necesariamente les va a gustar el deporte que yo quiero. Y que ellos tienen sus propios gustos, sus decisiones y lo que sí me he encargado es de darles acceso a muchos deportes.“
La triple medallista olímpica María Espinoza se convirtió en madre en 2022, mientras que en próximos meses, Nuria Diosdado, ex capitana y actual presidenta de la Federación de Natación Artística tendrá a su primer hijo.
Este conjunto de deportistas son muestra de que, más allá del campo de juego o la pista de competencias, existe esta carrera en la que son jugadoras únicas y, desde un inicio, victoriosas.
Te recomendamos:
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio
https://noticias.imer.mx/blog/deportistas-combinan-su-disciplina-con-la-maternidad/
The post Deportistas combinan su disciplina con la maternidad first appeared on Noticias de Hoy.