NotebookLM se ha convertido en una de las mejores herramientas de IA de Google, pese a no contar con una promoción tan estridente como otras características impulsadas por Gemini. Y tras su más reciente actualización se ha vuelto mucho más atractiva, ya que ha añadido una de las funciones que más pedían los usuarios: la opción de crear pódcast en español a partir de sus documentos.
Google ha anunciado que NotebookLM ahora puede crear resúmenes de audio en 50 idiomas, incluyendo el español. Esta es una muy grata novedad, considerando que hasta el momento solo era posible generarlos en inglés, lo que impedía su uso —o lo limitaba severamente— entre quienes no hablaban el idioma.
Los resúmenes de audio (Audio Overviews) son, básicamente, pódcast creados con inteligencia artificial a partir de la información almacenada en tus documentos. La IA analiza lo que cargas en tu cuaderno en NotebookLM y a partir de allí crea contenidos conversacionales que puedes personalizar a tu gusto.
Si bien su uso no se limita al ámbito académico, NotebookLM se ha promocionado principalmente como una herramienta para ayudar a los estudiantes. Así, por ejemplo, puedes cargarle apuntes y textos en formato PDF, vídeos y otras fuentes, para que luego genere un pódcast que resuma los puntos más importantes que debes saber.
- CHECALO -
Y ahora que la plataforma soporta la creación de resúmenes de audio en español, es mucho más útil y atractiva. Además, ofrece opciones que se adaptan a los diferentes territorios de los usuarios. Esto se debe a que NotebookLM puede crear los pódcast usando anfitriones virtuales que hablen tanto en español de España como de Latinoamérica, pero también incluye una opción específica para México.
Un punto positivo de esta función es que puede crear conversaciones atractivas, incluso cuando las fuentes no sean particularmente narrativas. En mis pruebas usé varios documentos con muchas estadísticas y categorizaciones, y aun así hizo un trabajo bastante decente al procesar los datos.
Además, las voces de los host resultaron mucho más naturales de lo que esperaba. Una fue la de una mujer con un marcado acento argentino, pero no exagerado en los modismos, y la otra fue la de un hombre con un tono latino más neutro, similar al del doblaje de películas y series. En ambos casos, NotebookLM ofreció un trabajo muy bueno al generar conversaciones atractivas, nada acartonadas y con la cantidad justa de interjecciones.
Cómo crear pódcast en español con NotebookLM

Generar pódcast en español a partir de tus documentos en NotebookLM es realmente sencillo. Lo que debes hacer es desplegar el menú Configuración que aparece en la esquina superior derecha de tu cuaderno. Allí tienes que ingresar en Idioma de salida, elegir la opción de español que mejor se adapte a ti, y listo.
Cumplidos esos pasos podrás usar los documentos y demás materiales que cargaste para crear un pódcast. En el panel de la derecha de NotebookLM verás la sección Resúmenes de audio, con dos botones. Uno dice Personalizar, desde donde puedes darle ciertas órdenes a la IA para que se enfoque en aspectos específicos del contenido. El otro dice Generar, y da inicio al proceso para crear el episodio. Una vez que el resumen esté listo, podrás reproducirlo directamente desde la plataforma, descargarlo o compartirlo.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://hipertextual.com/2025/04/notebooklm-ya-puede-generar-podcast-en-espanol