Si has retrasado un tiempo la compra de tu futuro smartphone para conocer los nuevos Nothing, enhorabuena. La compañía de Carl Pei ha vuelto a sacar uno de los móviles del año. Se han presentado hoy mismo en sociedad, pero un servidor ha tenido la suerte de pasar unos cuantos días con el protagonista del lanzamiento: el Nothing Phone (3a) Pro. Durante la última semana lo he puesto a prueba, para así poder contarte cómo de recomendable es, qué detalles se pueden mejorar y cómo ha evolucionado la firma para que este nuevo modelo se haya convertido en uno de mis favoritos.
Que Nothing no es un fabricante de móviles tradicional es algo bien sabido, y para demostrarlo, han pensado durante un año cómo hacer las cosas de forma diferente para volver a llamar la atención de sus fans. Los nuevos dispositivos, sin ser radicalmente distintos, apuestan por cambios interesantes en el diseño, un rendimiento a cargo del mejor Qualcomm de gama media, un software precioso y un apartado de cámara revolucionario.
Todo esto, con un precio solo 30 euros más caro. El Nothing Phone (3a) Pro cuesta 459 euros en su única versión de 12 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento, y pretende sustituir al Phone (2a) Plus que se lanzó en septiembre de 2024 por 429 euros con esta misma configuración de memorias.
¿Está justificada esta subida de 30 euros? ¿Merece la pena tenerlo en cuenta frente a las opciones de Xiaomi o Samsung? Tengo un Nothing Phone (2a) Plus, ¿me compro el nuevo? Bueno, todo esto y mucho más es lo que voy a tratar de contarte aquí, en mi análisis del Nothing Phone (3a) Pro. ¡Al lío!
- CHECALO -
Nothing siendo Nothing
Se esperaban transparencias y LEDs, y Nothing nos ha deleitado con transparencias y LEDs. El Phone (3a) Pro vuelve a repetir la estrategia de diseño que marcaron a fuego desde su primer lanzamiento, optando por una trasera translucida que permite echar un vistazo a una especie de circuitería interna y diferentes componentes del terminal. No son piezas reales, pero la estética que consiguen es sorprendente.
Es una cuestión de gustos, pero más allá de lo bonito o feo que puede parecerte este móvil, es innegable que Nothing ha conseguido lanzar un terminal único. Repite la fórmula estética de otros dispositivos de su catálogo, pero es algo tan llamativo que, al menos a mi parecer, no se puede tratar como una generación continuista. Eso sí, si te gustan los productos de la compañía, este no será menos.
Por supuesto, los LEDs de la zona trasera siguen ahí. Lo que Nothing llama Gylph vuelve a tener cabida alrededor del módulo de cámara, convirtiéndose en otra de esas soluciones únicas en el mercado que aportan muchísimo valor al ecosistema de la marca. Estas luces se pueden activar con las notificaciones, regular en intensidad, configurar patrones para saber quién te llama y un sinfín de detalles que rematan el diseño tan especial de este móvil.
Ya lo has podido ver en las imágenes de este Nothing Phone (3a) Pro: el cambio más importante está en el módulo de cámara. Este deja de ser un pequeño óvalo con dos sensores y toma gran parte del protagonismo de la zona trasera. El debate sobre su estética lleva semanas servido en Internet, y aunque su diseño es relevante, lo interesante está en el interior.
Nothing no ha hecho este módulo mucho más predominante por gusto. En esta generación ha implementado uno de los cambios más importantes de su historia, un sensor periscopio que permite hacer zoom óptico sin pérdida. Este es, de hecho, el motivo por el que las cámaras del Phone (3a) Pro sobresalen del cuerpo más de lo habitual.
Siguiendo con la estética general, no dejes que te engañe el diseño industrial: todo el dispositivo está fabricado en plástico y no en metal. Los marcos laterales, la tapa translúcida trasera, el anillo que rodea la cámara y los botones son de policarbonato. Nothing reserva los materiales más premium para sus gama alta, mientras que en el segmento medio opta por reducir ligeramente la calidad.
Esto no es necesariamente malo. Y, si bien se nota que estamos ante partes plásticas, estas son de calidad y tienen una textura considerablemente buena. El Phone (3a) Pro, en ningún momento se siente como un móvil barato o de poca calidad, ni mucho menos. De hecho, aunque su competencia directa lleva un tiempo incluyendo partes metálicas, es necesario entender que Nothing juega a otro juego cuando se habla de diseñar smartphones.
En un mercado donde todos copian a todos y lanzan dispositivos casi idénticos año tras año, Nothing ha sabido diferenciarse. Sus móviles, más allá de incluir o no metal, tienen un aura especial, algo que te hace querer girarlo para ver su parte trasera cada vez que lo utilizas. Y esto, querido lector, es algo en peligro de extinción cuando hablamos de móviles.
Si eres capaz de valorar estos detalles, el Nothing Phone (3a) Pro es un dispositivo que, sin contarte mucho más sobre él, deberías empezar a tener en cuenta.
Una pantalla correcta con un detalle pendiente
Mientras que el diseño del Nothing Phone (3a) Pro no deja indiferente a nadie, puede que la pantalla sí. No me malinterpretes, no es mala, más bien se sitúa a la par del resto de competidores. No destaca demasiado en resolución, tecnologías o formato, aunque sí hay un par de detalles relevantes que debes conocer si vienes de otro móvil del catálogo.
Para empezar, algo malo. Por algún motivo, el panel del Nothing Phone (3a) Pro pierde el HDR10+. Mantiene, eso sí, un rango dinámico de 10-bit, una buena muestra de colores y aumenta el brillo frente a sus predecesores, por lo que parece más un movimiento comercial de marcas y logos que una pérdida de calidad sustancial.