Hay una imagen que quedará grabada en la historia del fútbol: en junio de 2021, durante un partido de la Eurocopa entre Dinamarca y Finlandia, el jugador danés Christian Eriksen se desplomó en la cancha. Según el parte médico publicado por medios internacionales, el deportista estuvo “clínicamente muerto por más de cinco minutos”, antes de ser reanimado. Este es un caso de muerte súbita.
Precisamente, el cardiólogo Ricardo Chacón abordó el tema ampliamente en el programa Su Salud, de Teletica.com.
¿Qué pasa en el corazón para que deje de latir repentinamente? Es una especie de arritmia cardíaca, llamada fibrilación ventricular.
“El corazón es como el motor de un automóvil. Entonces, tiene una función de bomba y tiene una parte eléctrica. Esa parte eléctrica, que le da autonomía al corazón, es lo que le dice a las cuatro cámaras de dicho órgano que bombeen sangre para que vaya a todos los órganos. Lo que pasa es que hay un cortocircuito en ese momento y hace que el corazón empiece a vibrar, o que fibrile, entonces eso no genera gasto y, obviamente, de ahí nos desconectamos y perdemos súbitamente la conciencia”, explicó Chacón.
- CHECALO -
Hay muchas patologías cardiacas y oncológicas que pueden estar asociadas a la muerte súbita; también, por ejemplo, una intoxicación con alcohol; sin embargo, como ocurrió en el caso de Eriksen, no es raro que se dé en personas aparentemente sanas.
“Pueden ser una serie de factores, desde que se te bajó el potasio, tenés problemas de magnesio, te deshidrataste severamente, no has comido bien, etcétera, y esa es la culminación o la punta del iceberg; algunas veces, el corazón en las autopsias está normal y es algo más que todo de medio interno metabólico”, detalló el doctor.
Hay casos, como el del futbolista danés, en los que se puede sacar al paciente de esa muerte súbita. Eso sí, es fundamental actuar rápido y correctamente.
“Muchas veces, el RCP básico puede ser la diferencia entre la vida y la muerte, mientras llega personal adecuado. Hay zonas en centros comerciales, aviones, etcétera, que traen el desfibrilador también, y que te pueden ayudar a mantener con soporte básico a esa persona, mientras podemos llevarlo a un centro médico y determinar cuál es la causa que lo llevó a este tipo de patologías.
“Por eso es importante hacer los cursos de primeros auxilios. Hay que saber dar compresiones, que sean compresiones efectivas para que el cerebro no pierda oxigenación y, obviamente, no se pierda tiempo”, concluyó el especialista.
Para conocer en detalle las causas, cómo actuar en un caso de estos y el tratamiento para una persona que logra ser reanimada, vea el video adjunto o reproduzca el siguiente enlace.
Esta información pertenece a su respectivo autor y ha sido recopilada del sitio web: https://www.teletica.com/salud/muerte-subita-una-explicacion-detallada_378841