Noticias de HoyNoticias de HoyNoticias de Hoy
  • Deportes
    DeportesMostrar más
    ‘Influencer’ sin brazos y con una pierna protésica inspira y conquista la Red
    mayo 13, 2025
    Carlo Ancelotti confirma su llegada a la selección de Brasil
    mayo 13, 2025
    ¿Dónde ver el juego Tigres vs Necaxa de los cuartos de final?
    mayo 11, 2025
    Johan Vásquez anota gol del empate entre Genoa y Napoli
    mayo 11, 2025
    El ajedrez, prohibido en Afganistán por los talibanes entre objeciones religiosas
    mayo 11, 2025
  • Mundo
    MundoMostrar más
    Desde hace más de 10 días no recibimos ni gota de agua
    mayo 13, 2025
    El alquiler de la Tribuna Antiimperialista desata una polémica
    mayo 13, 2025
    El canciller cubano pide «financiamiento accesible» a China
    mayo 13, 2025
    Xi pide a Latinoamérica rechazar injerencias externas
    mayo 13, 2025
    Archivo Cuba insta a Bahamas a contratar a los médicos cubanos
    mayo 13, 2025
  • Showbiz
    ShowbizMostrar más
    Comedia negra invita a la detección temprana del cáncer testicular
    mayo 13, 2025
    Estrellas de cine denuncian el silencio del mundo ante el genocidio en Gaza
    mayo 13, 2025
    Festival de las flores y las palmas en Panchimalco
    mayo 13, 2025
    El ‘hallyu’ toma el escenario en el ‘Día de Corea del Sur’ durante la Expo Universal de Osaka
    mayo 13, 2025
    Se cumple medio siglo de Bellas de noche, la película inaugural del cine de ficheras
    mayo 13, 2025
  • Tech
    TechMostrar más
    ¿Cuál es el ave migratoria más grande del mundo? Spoiler: mide más de 3 metros de un ala a la otra
    mayo 13, 2025
    Más de 8 mil toneladas de antibióticos terminan en los sistemas fluviales
    mayo 13, 2025
    Qué es el Cinturón de Venus, el fenómeno que se observa dos veces al día en el cielo y puedes ver a simple vista
    mayo 13, 2025
    El Realme GT 7 llega a Europa con una batería y carga rápida inigualable
    mayo 13, 2025
    Estudio explora cómo los niños pasan del juego con palabras numéricas a saber contar
    mayo 13, 2025
  • Estilo de vida
  • Economía
  • Política
  • Videos
  • Todas las noticias
    Todas las noticiasMostrar más
    Gobiernos federal y estatal activan operativo de seguridad en Texistepec
    mayo 13, 2025
    ‘Influencer’ sin brazos y con una pierna protésica inspira y conquista la Red
    mayo 13, 2025
    Carlo Ancelotti confirma su llegada a la selección de Brasil
    mayo 13, 2025
    HALLAN CADÁVER DE UN VARÓN EN LA ZONA DE PLAYA NORTE EN CARMEN
    mayo 13, 2025
    Gobierno presenta protocolo para diagnóstico temprano de cáncer infantil
    mayo 13, 2025
Lectura: Los fármacos siquiátricos no mejoran las enfermedades mentales: investigador de EU
Compartir
Notificación Mostrar más
Aa
Aa
Noticias de HoyNoticias de Hoy
  • Mundo
  • Economía
  • Política
  • Estilo de vida
  • Deportes
  • Showbiz
  • Tech
  • Todas las noticias
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Estilo de vida
  • Mundo
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Showbiz
  • Tech
  • Videos
  • Todas las noticias
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Noticias > Los fármacos siquiátricos no mejoran las enfermedades mentales: investigador de EU
NoticiasTech

Los fármacos siquiátricos no mejoran las enfermedades mentales: investigador de EU

Noticias de Hoy
Última actualización: 2025/02/15 at 5:49 AM
Por Noticias de Hoy 7 minutos de lectura
Compartir
los-farmacos-siquiatricos-no-mejoran-las-enfermedades-mentales:-investigador-de-eu
Compartir

Los fármacos siquiátricos no mejoran las enfermedades mentales: investigador de EU

De hecho, pueden contribuir a su aumento, refiere el también periodista Robert Whitaker

Foto

▲ Imagen fuera del Hospital Siquiatrico Infantil Juan N. Navarro.Foto MarcosPeláez

- CHECALO -

Jesús Abraham Hernández

Periódico La Jornada

Sábado 15 de febrero de 2025, p. 5

Los medicamentos siquiátricos no han mejorado significativamente el tratamiento de las enfermedades mentales y, de hecho, pueden estar contribuyendo a su aumento, señaló el periodista e investigador estadunidense Robert Whitaker (1952) en entrevista con La Jornada a propósito de su libro Anatomía de una epidemia: balas mágicas, medicamentos siquiátricos y el asombroso aumento de las enfermedades mentales.

Publicado por el sello editorial Capital Swing, la obra cuenta la historia de cómo diversas compañías farmacéuticas usaron el prestigio de siquiatras en los centros académicos para construir el mito, sin fundamento científico, de que padecimientos como depresión, ansiedad o esquizofrenia eran causados por desequilibrios químicos en el cerebro, haciéndole creer al público que los fármacos eran la solución.

“La publicación de la tercera edición del Manual de Diagnóstico Estadístico por la Asociación Americana de Siquiatría (DSM III) en 1980 cambió el juego, ya que contribuyó a cimentar en la opinión pública el supuesto vínculo entre enfermedades mentales y la falta de sustancias químicas en el cerebro”.

Cuento de marketing

“Divorciarse, ser despedido, la inestabilidad económica o el estrés familiar, problemas que en la vida de una persona podrían causar dificultades emocionales y sicológicas, desde entonces se catalogaron como verdaderas enfermedades al igual que otros padecimientos físicos, por lo que tenía sentido que los fármacos fueran el tratamiento de primera línea. Esa historia contada al público, más que científica, fue un cuento de marketing”, comentó el autor.

Director de publicaciones de la Escuela de Medicina de Harvard, premio George Polk al Periodismo Médico en 1988 (uno de los más respetados en el periodismo estadunidense), finalista en el Pulitzer Prize for Public Service por una serie de artículos coescritos en el diario Boston Globe. La hoja de vida del autor bastaría para sustentar por sí misma su investigación, sin embargo el periodismo científico se respalda en evidencia.

Prueba de ello son los datos estadísticos que Whitaker proporciona en su obra, como el aumento significativo y acelerado de personas discapacitadas por enfermedades mentales en Estados Unidos desde 1955, al grado que hoy día uno de cada cinco estadunidenses toma un fármaco siquiátrico a diario. En 1987 habían un millón 250 mil personas que recibían una prestación del Ingreso por Discapacidad de Seguridad Social (SSDI) debido a una enfermedad mental, mientras que en la actualidad ese número se sitúa en casi 4 millones.

El autor también destacó que dicho aumento también se ha observado en niños, donde la enfermedad mental se ha convertido en la principal causa de discapacidad. “Inicialmente, se estimaba que sólo 3 por ciento de esa población presentaba comportamientos que justificaban un diagnóstico de Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH).

Sin embargo, con la relajación de los criterios de medición en ediciones posteriores del DSM III, uno de cada 10 niños en edad escolar en Estados Unidos recibió este diagnóstico, con el respectivo uso de fármacos para tratarlo, a pesar de que estén asociados con una amplia lista de efectos adversos como insomnio, dolores de cabeza, depresión, ansiedad, irritabilidad apatía, síntomas obsesivo-compulsivos, episodios sicóticos, alucinaciones e incluso el riesgo de muerte súbita cardiaca.

Condiciones sociales

Al problematizar los padecimientos siquiátricos o sicológicos generalmente se conciben soluciones individuales al conflicto, en lugar de cuestionar las condiciones sociales que los producen. En este contexto se enmarca necesariamente neoliberalismo, que al menos en Estados Unidos se ha movido sólo por el lucro, dejando de lado la ética profesional y el acompañamiento social, puntualizó el autor.

“La solución a esos problemas siempre suele ser individual y se intenta arreglar lo que sea que esté ‘mal’ en la cabeza del afectado, a pesar de que no sea más que una excusa para que nuestra sociedad capitalista siga sin dedicar recursos a mejorar las condiciones sociales, o lo que hoy podríamos denominar los determinantes sociales de la salud: acceso a buenas escuelas, vivienda digna, alimentos sanos, trabajos significativos, salarios decentes, etcétera.”

Añadió el estigma asociado a dichos padecimientos , y destacó que las personas diagnosticadas a menudo enfrentan discriminación y desprecio en la sociedad, especialmente en el ámbito laboral. Señaló también que la falta de empatía de familiares y amigos puede aumentar aún más su sufrimiento.

Sobre el panorama de la atención a la salud mental en el mundo, el autor remarcó que el actual modelo de atención a la enfermedad, que desde EU se ha exportado a todas partes y promueve los fármacos siquiátricos como terapia de primera línea, ha sido un fracaso a nivel social

Creo que la mayoría de la siquiatría estadunidense está rota. Los resultados a largo plazo para los pacientes diagnosticados con esquizofrenia, depresión y trastorno bipolar son notablemente peores de lo que eran antes de 1980. Hay siquiatras disidentes que están haciendo críticas significativas de cómo se practica esta rama de la medicina, pero incluso estas críticas no parecen estar cambiando la atención en una dirección positiva, lo que implicaría un mayor énfasis en la prestación de atención sicosocial que ayude a las personas a reparar sus vidas, concluyó.

También podría gustarte

¿Cuál es el ave migratoria más grande del mundo? Spoiler: mide más de 3 metros de un ala a la otra

Más de 8 mil toneladas de antibióticos terminan en los sistemas fluviales

Qué es el Cinturón de Venus, el fenómeno que se observa dos veces al día en el cielo y puedes ver a simple vista

El Realme GT 7 llega a Europa con una batería y carga rápida inigualable

Estudio explora cómo los niños pasan del juego con palabras numéricas a saber contar

ETIQUETADO: tech
Noticias de Hoy febrero 15, 2025 febrero 15, 2025
Comparte este artículo
Facebook X Correo electrónico Imprimir
¿Qué opinas?
Me encanta0
Llorar0
Triste0
Feliz0
Somnoliento0
Enojado0
Muerto0
Guiño0
Sorpresa0
Artículo anterior ‘Ojos de esperanza’: La emotiva visita de Petro a un hospital para jugar con niños palestinos (VIDEO)
Artículo siguiente Actividad física y lectura diaria en planteles del COBATAB – DDT

Siga conectado

8.5k Me gusta
X Seguir
Instagram Seguir
Tiktok Seguir
- Cálele sin compromiso -

Últimas Noticias

¿Cuál es el ave migratoria más grande del mundo? Spoiler: mide más de 3 metros de un ala a la otra
Tech
Checo Pérez aparece en tráiler 2 de película de la F1
Economía
Estas plantas perfuman su casa de forma natural
Estilo de vida
Desde hace más de 10 días no recibimos ni gota de agua
Mundo
//

Últimas Noticias de hoy, noticias con otra perspectiva. Deja que te vean EN noticias de hoy.

Noticias en su correo

Reciba las noticias más impactantes directamente a su bandeja de entrada, muy pronto disponible.

Derechos Reservados ®2023 Noticias de Hoy, noticias con otra perspectiva.
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdiste tu contraseña?