Noticias de HoyNoticias de HoyNoticias de Hoy
  • Deportes
    DeportesMostrar más
    Elon Musk usará IA para verificar hechos en las publicaciones de X
    julio 1, 2025
    Llegó Newells a Veracruz para el IFC
    julio 1, 2025
    Kenia Lechuga gana oro en la Copa del Mundo de Remo
    junio 29, 2025
    Alejandro Granados brilla en el Europeo Sub-19
    junio 29, 2025
    Sheinbaum: Salud Casa por Casa realizará cirugías de cataratas a adultos mayores
    junio 29, 2025
  • Mundo
    MundoMostrar más
    Miembros de la principal academia militar norcoreana parten a Rusia
    julio 2, 2025
    Taiwán simulará una «guerra total» con China en unas maniobras
    julio 1, 2025
    Siria aplaude el fin de las sanciones de EE UU, un «punto de inflexión»
    julio 1, 2025
    Cafecito informativo del martes 1 de julio de 2025
    julio 1, 2025
    Tres de las siete especies que colonizan Latinoamérica están presentes en Cuba
    julio 1, 2025
  • Showbiz
    ShowbizMostrar más
    Babymonster lanzará el nuevo sencillo ‘Hot Sauce’ inspirado en el hiphop de los 80
    julio 2, 2025
    Ernesto Márquez/III y última: Tumbando caña
    julio 1, 2025
    La 3ª temporada de ‘Squid Game’ domina los listados semanales de Netflix
    julio 1, 2025
    Otorgan a Los Alegres del Barranco suspensión condicionada por proceso judicial en su contra
    julio 1, 2025
    BTS regresará como grupo completo el próximo año
    julio 1, 2025
  • Tech
    TechMostrar más
    El llamativo descubrimiento de una nueva especie de serpiente con “bigote” en Brasil
    julio 2, 2025
    Elon Musk usará IA para verificar hechos en las publicaciones de X
    julio 1, 2025
    Estas rocas de Canadá podrían ser las más antiguas de la Tierra
    julio 1, 2025
    Superluna, lluvia de meteoros y hasta una rara visión de Plutón: los 8 fenómenos astronómicos de julio
    julio 1, 2025
    Se acelera el derretimiento de los glaciares
    julio 1, 2025
  • Estilo de vida
  • Economía
  • Política
  • Videos
  • Todas las noticias
    Todas las noticiasMostrar más
    Abierto Quetzalli MMA
    julio 2, 2025
    VIDEOS: Fuerte explosión en un almacén de pirotecnia desata incendio en EE.UU.
    julio 1, 2025
    El último desfile del Carnaval de Veracruz 2025 fue una noche de ensueño
    julio 1, 2025
    La transformación en el país “se viene cocinando desde hace muchos años: José Hernández
    julio 1, 2025
    Llegó Newells a Veracruz para el IFC
    julio 1, 2025
Lectura: ¿Qué es Polkadot (DOT) y cómo funciona? 
Compartir
Notificación Mostrar más
Aa
Aa
Noticias de HoyNoticias de Hoy
  • Mundo
  • Economía
  • Política
  • Estilo de vida
  • Deportes
  • Showbiz
  • Tech
  • Todas las noticias
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Estilo de vida
  • Mundo
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Showbiz
  • Tech
  • Videos
  • Todas las noticias
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Economía > ¿Qué es Polkadot (DOT) y cómo funciona? 
Economía

¿Qué es Polkadot (DOT) y cómo funciona? 

ndhoy
Última actualización: 2024/08/04 at 12:33 AM
Por ndhoy 14 minutos de lectura
Compartir
Compartir

1 ¿Quién está detrás del desarrollo de Polkadot?

La red de criptomonedas Polkadot es desarrollada por la Fundación Web3 (W3F), una organización dedicada al desarrollo de protocolos descentralizados en Internet. Entre los proyectos que ha lanzado al mercado está la red de prueba Kusama, el protocolo de redes paralelas XCM y el mismo Polkadot. La Fundación, además, es liderada por nombres conocidos del ecosistema como Peter Czaban, Thiel Robert y Gavin Wood.  

Contents
1 ¿Quién está detrás del desarrollo de Polkadot? 2 ¿Cómo funciona Polkadot? La cadena de retransmisión o Relay Chain Las parachains 3 ¿Qué es NPoS y cómo procesa las transacciones de Polkadot? 4 ¿Qué es el token DOT y qué papel juega en el ecosistema Polkadot? 5 ¿Cuáles son los riesgos asociados con invertir en DOT? 6 ¿Cómo puedo comprar y vender DOT?

¿Quién es Gavin Wood?

De las personalidades más reconocidas de Polkadot se encuentra su fundador Gavin Wood, informático de origen británico. Wood también es uno de los co-fundadores originales de la red Ethereum, así como el director general de la firma Parity Technologies.

La historia de Polkadot se remonta al año 2016 cuando se publicó la primera versión de su libro blanco, ideado por Gavin Wood como una red heterogenia de múltiples nodos y libros de contabilidad. Para llevar a cabo este proyecto, Polkadot participó en las afamadas Ofertas Iniciales de Moneda (ICO), que también conformaron a otras iniciativas como Chainlink o Cardano, logrando recaudar un total de 145 millones de dólares en fondos.  

- CHECALO -

No fue hasta el 2020 cuando la red estuvo lista para su uso público, siendo minado el primer bloque. Con el paso de los años, Polkadot y su token DOT se han convertido en uno de los proyectos más conocidos del ecosistema, llegando a formar parte de los portafolios de Grayscale.  

Polkadot, junto con otras criptomonedas famosas por hacer staking, forman parte del portafolio Dynamic Income Fund de Grayscale. Fuente: Grayscale.

2 ¿Cómo funciona Polkadot?

Polkadot es una red basada en criptografía y contabilidad distribuida, la cual funciona bajo un esquema de estructura fragmentaria. ¿A qué nos referimos con esto? Pues, se trata de un sistema compuesto de varias capas, las cuales a su vez pueden estar conformados por múltiples sistemas paralelos e interconectados entre sí.  

Esto se traduce a que Polkadot no funciona con una sola red principal, como si lo hace Ethereum o Bitcoin donde todas las transacciones son procesadas, verificas y registradas en un único libro de contabilidad. Polkadot, por el contrario, tiene múltiples subredes que comparten y verifican sus transacciones en múltiples libros de contabilidad; lo que permite llevar a cabo varias operaciones en simultaneo.  

Para lograr que esta estructura funcione y sea eficiente, Polkadot cuenta con estos elementos: 

La cadena de retransmisión o Relay Chain 

La capa principal de Polkadot, su centro, es la cadena de retransmisión. Este nivel de la red está encargado de la interoperabilidad, la seguridad y el consenso de todos los participantes de Polkadot. 

El objetivo principal de la cadena de re-transmisión es servir como un punto central y conector de las múltiples subredes que componen a Polkadot. O sea, sería el centro de una flor que une sus pétalos. Esta unificación lo logra al convertirse en un centro de comunicación.  

Las subredes, o mejor conocidas como parachains, se encargan de enviar todo resumen de sus transacciones comerciales a la cadena de re-transmisión. De esta manera, en la red principal no se procesan transacciones, solo se registran como cómputo final.  

Un lugar para alquilar espacio digital

La relay-chain también es un elemento imprescindible para la creación de las subredes de Polkadot. Los usuarios deben usar su DOT en esta red principal para alquilar o subastar espacio digital que les permita procesar transacciones en paralelo o registrar información comercial. 

En esta capa los usuarios también pueden tomar decisiones de gobernanza con base en sus reservas del token DOT. Por ejemplo, los participantes pueden proponer eliminar una aplicación desarrollada en Polkadot, cambiar un componente de su software o establecer el balance de una cuenta. Toda propuesta es revisada y discutida públicamente por todos los interesados. 

Las parachains 

Las parachains, nombre que hace alusión en inglés a cadenas paralelas, son un conjunto de múltiples redes cuyo propósito principal es el de procesar transacciones comerciales. Cada una de estas redes se conecta con la cadena de retransmisión para formar una estructura total que se mantiene fragmentada, pero a su vez conectada y en constante comunicación.  

Las parachains pueden ser creadas por desarrolladores o cualquier otro participante de Polkadot con base en sus reservas de DOT (adquiriendo espacio digital). Estas redes tienen la peculiaridad de que pueden ser personalizables, por lo que comúnmente son utilizadas como una especie de side-chain o copia de otras redes de criptomonedas como Ethereum.  

Más es mejor

Las parachains cumplen un papel fundamental en brindar mayor escalabilidad a Polkadot y otras redes de criptomonedas. Al tratarse de la capa de Polkadot fragmentaria y conformada por múltiples redes, los usuarios pueden llevar a cabo operaciones en paralelo sin necesidad de saturar un solo canal. De esta manera, evitan las congestiones al tener una sola vía de comunicación.  

  • Los parathreads o “parachains en demanda”: 

Además de las Parachains, Polkadot tiene otras opciones para llevar a cabo transacciones rápidas y sin la necesidad de crear una nueva red. A esta opción se le conoce como Parathreads, siendo descrita en los documentos de Polkadot como una oportunidad para que usuarios pueden utilizar la seguridad de la red de retransmisión sin grandes costos. 

Los parathreads, a diferencia de las cadenas paralelas, son de uso temporal en la cadena principal. Asimismo, el costo de crear uno de estos servicios puede ser distribuido entre todos aquellos participantes que se beneficien de utilizar este canal de transacción por el tiempo estipulado.  

3 ¿Qué es NPoS y cómo procesa las transacciones de Polkadot?

La cadena de retransmisión, así como las parachains y los parathreads, se convierten en elementos activos y funcionales en Polkadot gracias a su algoritmo de consenso. Este sistema que permite la trasmisión, verificación y registro de cualquier operación se le conoce como Nominated Proof of Stake (NPoS), traducido al español como Prueba de Participación Nominada. 

Tal y como podemos notar en su nombre, se trata de una alternativa a la Prueba de Participación tradicional que se usa en redes de criptomonedas como Ethereum. En este tipo de algoritmos los usuarios participan en la verificación de transacciones con base en sus reservas en tokens.  

En el caso particular de Polkadot, los participantes deben depositar DOT para formar parte del grupo de validadores de transacciones, así como también deben ser nominados por la comunidad con base en su comportamiento. Bajo este esquema, el NPoS cuenta con diversos roles que juegan papeles cruciales en distintas capas de la estructura de Polkadot.  

  • Nominadores: Todo titular de la criptomoneda DOT puede ser un nominador, ya que esta entidad cumple con el objetivo de seleccionar a los validadores que estarán encargados de la tarea de procesar todas las transacciones de la red. Para ser un nominador, los usuarios solo tienen que depositar DOT en un contrato inteligente.  
  • Validadores: El rol que cumplen los validadores es el de verificar las transacciones de las parachains, creando nuevos bloques de transacciones en dichas redes. Para formar parte de este grupo, los participantes deben depositar DOT como colateral para ser validador, ser seleccionados por los nominadores y, de cumplir su tarea reciben incentivos. 
  • Pescadores: Los pescadores de Polkadot cumplen la función de buscar cualquier transacción no-valida en las distintas redes de Parachain. Con esta información, luego, llevan a cabo un reporte que comparten para que no se inscriba información fraudulenta en el sistema. Si el pescador hace de forma efectiva su trabajo, recibe una recompensa por parte de la comunidad.  
  • Cotejadores: El rol de los cotejadores está concentrado en la red de transmisión, ya que ellos tienen el historial completo de la red en sus nodos. Estos participantes se encargan de revisar los reportes de los pescadores, recibir las transacciones de los validadores y hacer bloques de transacción en la red retransmisión. 

4 ¿Qué es el token DOT y qué papel juega en el ecosistema Polkadot?

El token nativo de Polkadot es DOT. Se trata de una criptomoneda con múltiples funciones dentro del ecosistema, ya que puede ser utilizada para realizar transferencias monetarias o como staking para llevar a cabo actividades de validador dentro de la red.  

El DOT, a su vez, es un token que se utiliza para la gobernanza y la toma de decisiones dentro de Polkadot. Asimismo, para crear Parachains y alquilar espacio en la red principal de Polkadot es necesario dar DOT, llegando incluso a permitir la personalización de estas redes para que tengan mayor compatibilidad con aplicaciones de Ethereum, Solana u otras.  

La unidad mínima de DOT

Así como bitcoin, que cuenta con los satoshis como unidad mínima para expresar su valor, el token DOT también tiene representaciones más pequeñas. La menor unidad se llama Planck y se necesita un total de 10.000.000.000 de estas unidades para alcanzar 1 DOT. 

Entre las características económicas más interesantes de DOT está el hecho de que su suministro es ilimitado. La cantidad de tokens en circulación supera los mil millones, siendo emitidos nuevos tokens regularmente en un porcentaje de inflación anual del 10%. En otros detalles, se trata de un token cuyo precio alcanzó su máximo para el año 2021, pero ha decrecido considerablemente su valor con el paso de los años.  

¿Cuánto vale DOT de Polkadot?

Desde el 2022, Polkadot ha tenido un precio promedio entre los 5 y los 7 dólares. El precio histórico de DOT llegó hasta los 53 dólares por unidad en agosto del 2022, aunque no ha vuelto a acercarse a este nivel.  

5 ¿Cuáles son los riesgos asociados con invertir en DOT?

Debido a sus capacidades de staking y al ser una criptomoneda, DOT es un token utilizado para trading e inversiones en portafolios de activos digitales. Esto permite a los usuarios ganar exposición a las fluctuaciones de precio de la criptomoneda, la cual se encuentra entre el top 20 de las principales del mercado.  

Al tratarse de una criptomoneda con suministro ilimitado, DOT no es un token con grandes márgenes de ganancia. Asimismo, al ser una criptomoneda con un recorrido relativamente corto y tratándose del mercado tecnológico, suele tener volatilidad en su valor.  

Por ello, es siempre recomendable tener en cuenta que invertir en cualquier activo financiero es una actividad altamente riesgosa. Los inversionistas se exponen a pérdidas monetarias, sobre todo ante la falta de gestión de riesgo para minimizar la volatilidad o decisiones erróneas. 

Los servicios de criptomonedas, además, al ser digitales se encuentran expuestos a errores de código, estafas cibernéticas y hackeos. Una serie de riesgos que pueden devenir en la pérdida total de los activos si no se tienen los mecanismos de seguridad y auditoría necesarios.   

6 ¿Cómo puedo comprar y vender DOT?

Al ser una de las criptomonedas del top 20 del mercado, DOT es un token que se puede comprar y vender en los principales exchanges del mundo.  

Algunos de ellos son: 

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://www.criptonoticias.com/criptopedia/polkadot-dot-kurama-criptomoneda-blockchain-parachains-escalabilidad/

También podría gustarte

El último desfile del Carnaval de Veracruz 2025 fue una noche de ensueño

«El milagro japonés de bitcoin apenas comienza»

Nothing Headphone 1 vs AirPods Max, Sony WH-1000XM6 y más

La transformación en el país “se viene cocinando desde hace muchos años: José Hernández

PEPE AGUILAR REVELA QUE A CHRISTIAN NODAL “LE GUSTA GASTAR MUCHO”

ETIQUETADO: BTC, crypto, ETH, NFTs
ndhoy agosto 4, 2024 agosto 4, 2024
Comparte este artículo
Facebook X Correo electrónico Imprimir
¿Qué opinas?
Me encanta0
Llorar0
Triste0
Feliz0
Somnoliento0
Enojado0
Muerto0
Guiño0
Sorpresa0
Artículo anterior EL CGPJ vuelve a intentar elegir presidente con escasa probabilidad de romper el bloqueo
Artículo siguiente Rally UP1 2024 visitó la ciudad de Orizaba, ¿cuál es el siguiente destino?

Siga conectado

8.5k Me gusta
X Seguir
Instagram Seguir
Tiktok Seguir
- Cálele sin compromiso -

Últimas Noticias

El llamativo descubrimiento de una nueva especie de serpiente con “bigote” en Brasil
Tech
El último desfile del Carnaval de Veracruz 2025 fue una noche de ensueño
Economía
Miembros de la principal academia militar norcoreana parten a Rusia
Mundo
Babymonster lanzará el nuevo sencillo ‘Hot Sauce’ inspirado en el hiphop de los 80
Showbiz
//

Últimas Noticias de hoy, noticias con otra perspectiva. Deja que te vean EN noticias de hoy.

Noticias en su correo

Reciba las noticias más impactantes directamente a su bandeja de entrada, muy pronto disponible.

Derechos Reservados ®2023 Noticias de Hoy, noticias con otra perspectiva.
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdiste tu contraseña?