Un potente terremoto de magnitud 7.7 sacudió este viernes el centro de Myanmar, alcanzando también a Tailandia; siguen labores de rescate.
Fátima Guadarrama
Hasta el momento, 144 personas murieron y 732 resultaron heridas en Myanmar (antes Birmania), tras un terremoto que azotó el centro del país, según el jefe de la Junta militar, Min Aung Hlaing, quien estimó que las afectaciones aumenten.
- CHECALO -
“Se espera que el número de muertos aumente a medida que los equipos de rescate excaven entre los escombros, al igual que el número de heridos que se dirigen a los hospitales”.
El terremoto fue de magnitud 7.7 en la escala Richter y de una profundidad de 10 kilómetros con epicentro en Mandalay, aproximadamente a las 12:50 horas, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por su sigla en inglés).
Aproximadamente 12 minutos después, una réplica de magnitud 6.4 volvió a sacudir la misma zona.
Al respecto, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que las embajadas en Singapur y Tailandia establecieron comunicación con las personas mexicanas en esos lugares, sin que reportaran afectados o muertos, hasta este momento.
Además, el Gobierno de México expresó sus condolencias y solidaridad a las personas y familiares afectadas por la catástrofe.
ACTUALIZACIÓN
Sobre la situación acontecida en el Sudeste Asiático, por el sismo ocurrido este viernes en Myanmar, que afectó localidades de Tailandia y otras zonas de la región, la @SRE_mx informa que nuestras embajadas en Singapur (concurrente en Myanmar) y Tailandia…
— Relaciones Exteriores (@SRE_mx) March 28, 2025
El centro de Myanmar, donde se mueven grandes placas de la corteza terrestre, es propenso a sufrir potentes terremotos. Esto, ya que, el país está en el extremo oriental del cinturón Alpino, una de las zonas de actividad sísmica más activas del mundo.
Según la base de datos del USGS, en el último siglo ocurrieron tres terremotos de magnitud 7.7 o superior en Myanmar y sus alrededores, el más reciente en 1988.
Ayuda internacional
Myanmar sufre una guerra civil y está bajo el control de una Junta militar que tomó el poder en un golpe de Estado en 2021. A causa de ello, en otras ocasiones de emergencia la ayuda humanitaria fue escaza porque no permitían la entrada.
Sin embargo, ahora fue la propia Junta militar la que solicitó la ayuda internacional.
Así, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este viernes que habló con funcionarios de Myanmar y que su administración brindará asistencia.
Por su parte, la Cruz Roja desplegó un equipo y la Organización Mundial de la Salud (OMS) estudió la posibilidad de enviar suministros para traumatismos desde sus centros logísticos.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) se movilizó en el sureste asiático para ayudar a las personas que lo necesitan, declaró el secretario general de la ONU, Antonio Guterres.
Y, la organización Médicos Sin Fronteras (MSF) dijo que hay apagones en algunas de las zonas más afectadas.
Terremoto también afecta a Tailandia
La magnitud del terremoto también provocó daños en Bangkok, capital de Tailandia, ubicada a unos mil kilómetros del epicentro del sismo. Al menos nueve personas murieron y más de 80 trabajadores quedaron atrapados tras el derrumbe de un edificio en construcción.
Por ello, la primera ministra tailandesa, Paetongtarn Shinawatra, declaró el estado de emergencia en la capital, donde evacuaron temporalmente numerosos edificios residenciales y oficinas en Bangkok.
Cinco horas después del terremoto, la ministra aseguró que la situación comenzaba “a normalizarse”, por lo que llamó a la población a regresar a sus hogares.
“Los edificios afectados son aquellos en construcción, de los que preocupa tanto la integridad estructural como la estabilidad de las paredes”, declaró en un comunicado.
Shinawatra también reveló que registraron alrededor de 12 réplicas desde el seísmo, pero tranquilizó a la gente al asegurar que no hay riesgo de tsunami. Lo anterior porque el epicentro estuvo “lo suficientemente lejos de la costa”.
“Queremos asegurar a la ciudadanía que las réplicas no representarán una amenaza significativa. Los residentes de los edificios de gran altura que sufrieron daños menores pueden regresar con seguridad a sus residencias”, añadió.
Aunque los países más afectados son Myanmar y Tailandia, el terremoto fue perceptible en las regiones chinas de Yunnan y Sichuan, en India y en Vietnam.
Te recomendamos:
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio
https://noticias.imer.mx/blog/144-muertos-y-mas-de-700-heridos-tras-terremoto-en-myanmar-no-hay-connacionales-sre/