Noticias de HoyNoticias de HoyNoticias de Hoy
  • Deportes
    DeportesMostrar más
    Las apuestas deportivas en los torneos de golf: emoción, estrategia y oportunidad
    julio 14, 2025
    Cuba debate invitar a los peloteros que han ‘desertado’
    julio 14, 2025
    Baja California y Yucatán contarán con centros de Tiro con Arco.
    julio 13, 2025
    Cuba no permite a sus boxeadores prepararse en el extranjero
    julio 13, 2025
    Por qué tener un hobby puede cambiar tu vida: beneficios y opciones saludables, según la ciencia
    julio 13, 2025
  • Mundo
    MundoMostrar más
    Las apuestas deportivas en los torneos de golf: emoción, estrategia y oportunidad
    julio 14, 2025
    Cine Espejo Cortometrajes de mujeres cineastas
    julio 14, 2025
    Cuba debate invitar a los peloteros que han ‘desertado’
    julio 14, 2025
    Cinco oficiales señalados como represores por golpizas a Ferrer
    julio 14, 2025
    Más de 300 venezolanos retornan a su país desde México
    julio 13, 2025
  • Showbiz
    ShowbizMostrar más
    ELO de Jeff Lynne cancela su concierto de despedida por una infección sistémica
    julio 14, 2025
    J-Hope de BTS electriza el festival Lollapalooza Berlin
    julio 14, 2025
    Hoy, estrenan Sincopado, nuevo ciclo de jazz en el Cenart
    julio 13, 2025
    BigHit desvelará un nuevo grupo masculino el próximo mes
    julio 13, 2025
    Rebel Cats festejará dos décadas de trayectoria en el Esperanza Iris
    julio 13, 2025
  • Tech
    TechMostrar más
    ¿Por qué las jirafas solo pueden beber agua una vez a la semana? En el Día Mundial de la Jirafa, más datos curiosos sobre ellas
    julio 14, 2025
    Ni la pizza surgió en Italia ni el sushi en Japón: los sorprendentes orígenes de tus comidas favoritas
    julio 14, 2025
    países en los que el Ministerio recomienda su uso
    julio 14, 2025
    ¿Quién controla el estrecho de Ormuz? Dónde se encuentra este paso de Medio Oriente conectado con Irán
    julio 13, 2025
    la IA china que promete convertirte en el mejor programador
    julio 13, 2025
  • Estilo de vida
  • Economía
  • Política
  • Videos
  • Todas las noticias
    Todas las noticiasMostrar más
    Sin casos del gusano barrenador en Coatzacoalcos
    julio 14, 2025
    Trump: EE.UU. ha sido estafado durante décadas en los ámbitos comercial y militar
    julio 14, 2025
    Denuncian a Lamine Yamal por contratar a enanos como entretenimiento para su fiesta de cumpleaños
    julio 14, 2025
    En Naranjal se preparan las fiestas en honor a San Cristóbal
    julio 14, 2025
    UIF desmiente que reserve información antilavado a otros países
    julio 14, 2025
Lectura: Apagón para ‘El Principito’, luz para el PCC en Matanzas
Compartir
Notificación Mostrar más
Aa
Aa
Noticias de HoyNoticias de Hoy
  • Mundo
  • Economía
  • Política
  • Estilo de vida
  • Deportes
  • Showbiz
  • Tech
  • Todas las noticias
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Estilo de vida
  • Mundo
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Showbiz
  • Tech
  • Videos
  • Todas las noticias
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mundo > Apagón para ‘El Principito’, luz para el PCC en Matanzas
Mundo

Apagón para ‘El Principito’, luz para el PCC en Matanzas

ndhoy
Última actualización: 2025/06/20 at 5:50 PM
Por ndhoy 6 minutos de lectura
Compartir
Compartir

Matanzas/“Lo esencial es invisible a los ojos”, dice la célebre frase de El Principito. Pero cuando Antoine de Saint-Exupéry la escribió, no se estaba refiriendo a los apagones. En Matanzas, a los niños les cuesta poder ver la adaptación que ha preparado la agrupación Teatro de las Estaciones. La ciudad se ha convertido en un pozo oscuro, en cuyo abismo la luz se reparte con criterios difusos y muchas veces arbitrarios. En ese abismo, solo algunos –los menos, los más cercanos al poder– reciben la gracia de una electricidad constante. Como suele ocurrir en esta Isla, para que unos ganen, otros deben perder.

“Sabemos lo que pasa en el país. Sabemos y entendemos que los circuitos de hospitales deben tener prioridad. Lo que no entendemos es cómo un circuito donde solo hay casas de funcionarios del Partido y militantes tiene diez horas más de electricidad que cualquier otro”, dice una trabajadora del teatro, que prefiere el anonimato. Mientras se lleva una taza de café a los labios, sonríe con ironía y remata: “Le zumba que justo ahí esté la sede provincial del PCC”, y señala unas luces a pocos metros.

El comentario no es aislado. Padres, artistas, técnicos y directivos del teatro comparten la misma frustración. No solo se trata de la imposibilidad de ensayar o presentar funciones, sino de un mensaje implícito: la cultura, la infancia y el arte no son prioridad.

- CHECALO -


No solo se trata de la imposibilidad de ensayar o presentar funciones, sino de un mensaje implícito: la cultura, la infancia y el arte no son prioridad

Los niños que llegaron al teatro con la ilusión de ver una obra de títeres, acompañados por padres que se esfuerzan entre semana por ofrecerles momentos de recreación sana, se encontraron con puertas cerradas, luces apagadas, telones sin vida. “Después nos llevamos las manos a la cabeza con la juventud, pero no valoramos estos espacios donde los niños pueden crecer con sensibilidad”, continúa la misma trabajadora.

El Teatro de las Estaciones no es cualquier institución. Fundado por los maestros Rubén Darío Salazar y Zenén Calero, ha sido durante décadas una cantera de creatividad y sensibilidad para generaciones de cubanos. Sus integrantes han llevado la técnica de títeres a niveles insospechados, combinando tradición y vanguardia, elevando el género a un plano de respeto y reconocimiento. “No lo digo solo porque trabajo aquí –insiste la matancera–, lo digo porque lo hemos construido con mucho esfuerzo, con cada función, con cada ensayo bajo el sol o bajo los apagones”.

La obra, titulada Un rastro en las estrellas (poemas invisibles para decir a la hora del crepúsculo), partió de los versos de Asteroide B612, del escritor José Manuel Espino –un poemario que rinde homenaje al inmortal clásico de Saint-Exupéry–. La compañía ha tenido que suspender funciones, ajustar ensayos y reinventar el calendario por culpa de los cortes eléctricos. Pero más que una contingencia técnica, lo que se percibe es una fractura profunda: la falta de equidad en la distribución de la energía.

Las autoridades han implementado un sistema de rotación que, según el discurso oficial, busca “equidad” en la distribución de la electricidad. Sin embargo, en la práctica, la percepción es otra. Algunos barrios apenas sufren cortes, mientras que otros viven entre velas, baterías agotadas y refrigeradores silentes.


El arte, como la flor del Principito, necesita cuidados. No sobrevive sin luz, sin atención, sin un espacio para florecer

El arte, como la flor del Principito, necesita cuidados. No sobrevive sin luz, sin atención, sin un espacio para florecer. Y aunque los gobernantes proclaman desde las tribunas la importancia de la cultura y la recreación sana, las decisiones administrativas contradicen ese discurso. “Hablan de cultura como escudo, como espada, pero aquí nos sentimos olvidados”, dice otro miembro del colectivo artístico.

Y no se trata solamente de una anécdota cultural. Es un reflejo de cómo los apagones –esa palabra tan presente en la cotidianidad cubana– afectan no solo la vida doméstica, sino también el tejido social, el ánimo, el alma de la nación. Porque cuando se apagan los teatros, no se apagan solo los bombillos.

Los artistas no piden privilegios. Piden condiciones mínimas para hacer su trabajo, ese que muchas veces suple carencias educativas, emocionales y espirituales. En un país donde la infancia vive cercada por la escasez y la incertidumbre, el teatro es algo más que un respiro.

“No somos prioridad. Eso está claro. Pero al menos que no nos sigan diciendo que lo somos”, concluye con resignación uno de los actores. Mientras en algunos barrios el aire acondicionado no deja de zumbar, en otros, como en este teatro del corazón de Matanzas, lo único que se escucha es el silencio de una función que no fue. Una flor que no pudo ser regada, un niño que no conoció al zorro, un asteroide sin luz. 

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://www.14ymedio.com/cultura/apagon-principito-luz-funcionarios-pcc_1_1115160.html

También podría gustarte

Las apuestas deportivas en los torneos de golf: emoción, estrategia y oportunidad

Cine Espejo Cortometrajes de mujeres cineastas

Cuba debate invitar a los peloteros que han ‘desertado’

Cinco oficiales señalados como represores por golpizas a Ferrer

Más de 300 venezolanos retornan a su país desde México

ndhoy junio 20, 2025 junio 20, 2025
Comparte este artículo
Facebook X Correo electrónico Imprimir
¿Qué opinas?
Me encanta0
Llorar0
Triste0
Feliz0
Somnoliento0
Enojado0
Muerto0
Guiño0
Sorpresa0
Artículo anterior Se acerca espectáculo de lluvia de las Perseidas
Artículo siguiente Edición impresa de 14ymedio del 20 de junio de 2025

Siga conectado

8.5k Me gusta
X Seguir
Instagram Seguir
Tiktok Seguir
- Cálele sin compromiso -

Últimas Noticias

Sin casos del gusano barrenador en Coatzacoalcos
Hoy
Trump: EE.UU. ha sido estafado durante décadas en los ámbitos comercial y militar
Hoy
¿Por qué las jirafas solo pueden beber agua una vez a la semana? En el Día Mundial de la Jirafa, más datos curiosos sobre ellas
Tech
Denuncian a Lamine Yamal por contratar a enanos como entretenimiento para su fiesta de cumpleaños
Economía
//

Últimas Noticias de hoy, noticias con otra perspectiva. Deja que te vean EN noticias de hoy.

Noticias en su correo

Reciba las noticias más impactantes directamente a su bandeja de entrada, muy pronto disponible.

Derechos Reservados ®2025 Noticias de Hoy, noticias con otra perspectiva.
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdiste tu contraseña?