La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, estuvo presente en la comunidad de San Bernardino de Milpillas Chico, en el municipio de Pueblo Nuevo, Durango, como parte de una gira que sostendrá por el estado del norte.
En el evento se firmó el convenio para seguir con la electrificación de 5 mil 540 viviendas con 421 millones de pesos de inversión en 586 comunidades indígenas.
Te puede interesar:
“Un pilar son los pueblos originarios de México, durante demasiados años los pueblos originarios siempre se veían como algo aparte, y nosotros no, lo vemos como esencia de México, sin los pueblos originarios no habría México y cada pueblo originario tiene su lengua, su cultura, su Tierra, su historia sus ancestros, y eso tiene que conservarse, porque si eso se pierde se pierde en México”, añadió.
- CHECALO -

Plan de Justicia para Pueblos O’dam, Au’dam, Wixárika y Mexikan de Durango
Dicho evento fue parte del Plan de Justicia para Pueblos O’dam, Au’dam, Wixárika y Mexikan de Durango, en el cual Claudia Sheinbaum habló sobre la continuidad y que forma parte de un proyecto de nación, con diversos programas, entre ellos el de salud en casa por casa e incluso en las comunidades alejadas como en Pueblo Nuevo o Mezquital, al menos cada dos meses. Estos medicamentos se abastecerán en las Tiendas del Bienestar.
Indicó que se atenderán los caminos solicitados, un centro de salud de servicios ampliados, manera emergente mientas se trabaja en un hospital, y comenzar con una gasolinera del Bienestar mientras se construye la otra estación de servicio.


Abordó temas como el Programa la Escuela y la Universidad Intercultural que también se habrá de realizar, sólo se debe de conocer la sede y sostuvo que el 2027 se realizará la revocación de mandato.
Claudia Sheinbaum quiere que llegue un indígena a la Corte
Incluso, dijo que esperan que llegue un indígena a la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
“Por primera vez el pueblo de México va a elegir a jueces, magistrados y a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y queremos que un indígena llegue a la Suprema Corte de Justicia de la Nación”.


Y agregó, “Queremos muchos Benito Juárez en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, por eso es muy importante, muy importante, el que ustedes decidan porque aquí no se orienta a nadie”, destacó.
Síguenos en Twitter @ElDictamen
O si lo prefieres, en Facebook /ElDictamen.
Y también en Instagram: @ElDictamen
Más noticias: AQUÍ
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://www.eldictamen.mx/claudia-sheinbaum-comunidades-indigenas/