Noticias de HoyNoticias de HoyNoticias de Hoy
  • Deportes
    DeportesMostrar más
    El Águila busca Gloriosas veracruzanas
    julio 15, 2025
    Cancelan un viaje a Puerto Rico a equipo infantil de softbol
    julio 15, 2025
    Dupla cubana se lleva el oro y casi 2.000 dólares en la Liga Rusa
    julio 14, 2025
    COM carga con los gastos para Asunción 2025
    julio 14, 2025
    Gobierno informará este lunes sobre orden de captura contra ex titular de seguridad: May – DDT
    julio 14, 2025
  • Mundo
    MundoMostrar más
    La producción industrial china acelera su crecimiento hasta 6,8%
    julio 16, 2025
    Rusia destilará un ron bajo la marca Piratas del Caribe
    julio 16, 2025
    Cafecito informativo del martes 15 de julio de 2025
    julio 16, 2025
    Una Cuba sin disfraz
    julio 15, 2025
    Artex no paga a músicos y artistas cubanos
    julio 15, 2025
  • Showbiz
    ShowbizMostrar más
    Ernesto Márquez: Tumbando caña
    julio 16, 2025
    Despedida de los gigantes en Pamplona
    julio 16, 2025
    Ethiel Failde presenta su cuarto álbum de estudio Caminando piango piango
    julio 15, 2025
    La 3ª temporada de ‘Squid Game’ sigue dominando el listado global de Netflix
    julio 15, 2025
    Presentan en el Cenart ¡Corte y queda!, exposición de carteles de películas mexicanas
    julio 15, 2025
  • Tech
    TechMostrar más
    El trabajo de este hombre es hundir barcos, ahora enfrenta su mayor desafío: salvar el océano
    julio 16, 2025
    Google arruina la batería del Pixel 6a con una actualización de Android 16
    julio 15, 2025
    ¿Qué es un tornado solar y cómo ocurre? Estas impresionantes fotos lo explican
    julio 15, 2025
    ChatGPT ahora genera imágenes con estilos predefinidos y sin escribir prompts
    julio 15, 2025
    Por qué la escritura a mano sigue siendo importante en la era digital
    julio 15, 2025
  • Estilo de vida
  • Economía
  • Política
  • Videos
  • Todas las noticias
    Todas las noticiasMostrar más
    ¡Olvídate de las filas! CDMX digitaliza al 100% trámites del Registro Civil
    julio 16, 2025
    Carlos Macías regresa a Veracruz con su gira “Renacer”
    julio 16, 2025
    INE evalúa cómo participar en reforma electoral propuesta por Sheinbaum: Taddei
    julio 16, 2025
    Buscan reactivar viviendas y regular rentas en el centro histórico de Veracruz
    julio 16, 2025
    Asiste Gobernador Javier May al Informe del Primer Periodo de Labores 2025 del TSJ – DDT
    julio 15, 2025
Lectura: Hace un millón de años, el Homo erectus supo adaptarse a las condiciones desérticas
Compartir
Notificación Mostrar más
Aa
Aa
Noticias de HoyNoticias de Hoy
  • Mundo
  • Economía
  • Política
  • Estilo de vida
  • Deportes
  • Showbiz
  • Tech
  • Todas las noticias
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Estilo de vida
  • Mundo
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Showbiz
  • Tech
  • Videos
  • Todas las noticias
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Noticias > Hace un millón de años, el Homo erectus supo adaptarse a las condiciones desérticas
NoticiasTech

Hace un millón de años, el Homo erectus supo adaptarse a las condiciones desérticas

Noticias de Hoy
Última actualización: 2025/01/23 at 6:33 AM
Por Noticias de Hoy 5 minutos de lectura
Compartir
hace-un-millon-de-anos,-el-homo-erectus-supo-adaptarse-a-las-condiciones-deserticas
Compartir

Hace un millón de años, el Homo erectus supo adaptarse a las condiciones desérticas

Foto

▲ Réplica del cráneo de Homo erectus de Java.Foto Europa Press

- CHECALO -

Afp

Periódico La Jornada

Jueves 23 de enero de 2025, p. 6

París. El Homo erectus ya podía sobrevivir en zonas desérticas hace más de un millón de años, según un estudio que cuestiona la idea de que esta capacidad de adaptación surgió mucho más tarde, con el Homo sapiens.

El momento en que los primeros homínidos se adaptaron a entornos extremos, como desiertos o selvas tropicales, marca un punto de inflexión en la historia de la supervivencia y expansión humanas fuera de su cuna africana, señaló Julio Mercader Florin, paleoarqueólogo de la Universidad de Calgary (Canadá) y coautor de ese estudio publicado en Communications Earth & Environment.

Durante mucho tiempo, los científicos consideraron que sólo el Homo sapiens, aparecido hace unos 300 mil años, era capaz de vivir de forma duradera en dichos entornos, mientras los homínidos arcaicos, los primeros representantes de la línea humana que se separaron de los otros grandes simios, estaban limitados a ecosistemas menos hostiles, compuestos de bosques, praderas y zonas húmedas.

De hecho, se pensaba que los homínidos en la Garganta de Olduvai, en Tanzania, uno de los sitios prehistóricos más importantes del mundo, evolucionaron en este tipo de paisaje.

Pero este barranco de paredes abruptas situado en el valle del Rift, que juega un papel clave en la comprensión de la evolución humana primitiva, en realidad era una estepa desértica, de acuerdo con el estudio.

Gracias a análisis biogeoquímicos, simulaciones paleoclimáticas y estudios paleobotánicos, los investigadores pudieron reconstruir su ecosistema.

Entre 1.2 y un millón de años atrás en esa región reinaba una sequía extrema, como demuestra la presencia de pólenes fósiles de efedras –arbustos típicos de las zonas áridas–, rastros de incendios de matorrales o suelos salinos y alcalinos.

Herramientas especializadas

Los datos arqueológicos recogidos en el sitio de Engaji Nanyori sugieren que el Homo erectus se adaptó a este entorno hostil enfocándose en puntos ecológicos claves, como confluencias de ríos o estanques, donde los recursos de agua y alimentos eran más predecibles, subrayó Mercader Florin.

Esa situación se prolongó durante miles de años.

Esta capacidad de explotar repetidamente estos puntos estratégicos y adaptar sus comportamientos a entornos extremos demuestra un nivel de resiliencia y planificación estratégica mayor de lo que se suponía anteriormente, explicó.

Las herramientas especializadas encontradas en el sitio, incluidos bifaces, buriles, raspadores y hendidores, también muestran que el Homo erectus había desarrollado técnicas eficaces para utilizar las carcasas animales.

Los numerosos huesos de animales (principalmente bovinos, hipopótamos, cocodrilos, antílopes y équidos) llevan marcas de corte que indican actividades de carnicería, como despiece, desollado o extracción de médula ósea.

Esto sugiere que optimizaban el uso de los recursos para adaptarse a los desafíos de los entornos áridos, donde éstos eran escasos y debían ser explotados al máximo, expuso.

Este perfil adaptativo cuestiona las hipótesis sobre los límites de la dispersión de los primeros homínidos y posiciona a Homo erectus como el primer homínido en cruzar las fronteras ambientales a una escala global, estimaron los autores del estudio.

“Nuestros descubrimientos muestran que el Homo erectus era capaz de sobrevivir a largo plazo en entornos extremos caracterizados por una baja densidad de recursos alimentarios, desafíos de navegación, vegetación muy escasa o abundante, temperaturas y niveles de humedad extremos, así como la necesidad de gran movilidad”, afirmó Julio Mercader Florin.

Esta adaptabilidad “amplía la presencia potencial del Homo erectus a la región saharo-india (una vasta zona desértica) a través de África y a entornos similares en Asia”, estimó el especialista en evolución humana.

También podría gustarte

El trabajo de este hombre es hundir barcos, ahora enfrenta su mayor desafío: salvar el océano

Google arruina la batería del Pixel 6a con una actualización de Android 16

¿Qué es un tornado solar y cómo ocurre? Estas impresionantes fotos lo explican

ChatGPT ahora genera imágenes con estilos predefinidos y sin escribir prompts

Por qué la escritura a mano sigue siendo importante en la era digital

ETIQUETADO: tech
Noticias de Hoy enero 23, 2025 enero 23, 2025
Comparte este artículo
Facebook X Correo electrónico Imprimir
¿Qué opinas?
Me encanta0
Llorar0
Triste0
Feliz0
Somnoliento0
Enojado0
Muerto0
Guiño0
Sorpresa0
Artículo anterior fosil-redescubierto-revela-un-extrano-craneo-de-ave-de-45-millones-de-anos Fósil redescubierto revela un extraño cráneo de ave de 45 millones de años
Artículo siguiente sonidos-similares-al-canto-de-pajaros-llegan-desde-zonas-lejanas-del-espacio Sonidos similares al canto de pájaros llegan desde zonas lejanas del espacio

Siga conectado

8.5k Me gusta
X Seguir
Instagram Seguir
Tiktok Seguir
- Cálele sin compromiso -

Últimas Noticias

¡Olvídate de las filas! CDMX digitaliza al 100% trámites del Registro Civil
Hoy
Cómo cambiar la posición de la barra de navegación en Chrome
Economía
¿Su perro llora cuando usted se va? Puede tener ansiedad por separación
Estilo de vida
La producción industrial china acelera su crecimiento hasta 6,8%
Mundo Política
//

Últimas Noticias de hoy, noticias con otra perspectiva. Deja que te vean EN noticias de hoy.

Noticias en su correo

Reciba las noticias más impactantes directamente a su bandeja de entrada, muy pronto disponible.

Derechos Reservados ®2025 Noticias de Hoy, noticias con otra perspectiva.
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdiste tu contraseña?