Noticias de HoyNoticias de HoyNoticias de Hoy
  • Deportes
    DeportesMostrar más
    Jugadores de NFL podrán participar en Los Ángeles 2028
    mayo 21, 2025
    Buhl-Bjerre gana un Memorial Capablanca marcado por la presencia rusa
    mayo 20, 2025
    Mazatlán será sede de L'Étape México del Tour de France 2025
    mayo 20, 2025
    Chile otorga al cubano Yasmani Acosta el Premio Nacional del Deporte
    mayo 20, 2025
    Siete estados participarán en el Torneo Nacional de Deporte Autóctono Patolli
    mayo 19, 2025
  • Mundo
    MundoMostrar más
    Los turistas canadienses huyen de Cuba y se van a México y Dominicana
    mayo 21, 2025
    Lamentan el incendio que destruyó 7.100 hectáreas de bosque
    mayo 21, 2025
    Cero tolerancia con las peleas clandestinas de gallos
    mayo 20, 2025
    Buhl-Bjerre gana un Memorial Capablanca marcado por la presencia rusa
    mayo 20, 2025
    Chile otorga al cubano Yasmani Acosta el Premio Nacional del Deporte
    mayo 20, 2025
  • Showbiz
    ShowbizMostrar más
    México es un país hermoso, con gente increíble: Tom Cruise
    mayo 21, 2025
    TWICE lanzará su cuarto álbum de estudio en julio
    mayo 21, 2025
    Murió la actriz Aurora Clavel a los 88 años
    mayo 20, 2025
    ‘APT.’ de Rosé de BLACKPINK se mantiene en el listado ‘Hot 100’ por 30ª semana
    mayo 20, 2025
    Israel debería ser excluido de Eurovisión: presidente del gobierno español
    mayo 20, 2025
  • Tech
    TechMostrar más
    Realizan biopsias de osos polares para conocer mejor los contaminantes del Ártico
    mayo 21, 2025
    Extraen restos únicos del Homo erectus del fondo marino en Java
    mayo 21, 2025
    Google SynthID Detector, la herramienta que identifica si tu texto lo creó una IA
    mayo 20, 2025
    Universum invita al público en general a las conferencias de los Sábados cuánticos
    mayo 20, 2025
    Hallaron unas inusuales “marionetas” antiguas sobre una pirámide: ¿Quién las creó y por qué las dejó ahí?
    mayo 20, 2025
  • Estilo de vida
  • Economía
  • Política
  • Videos
  • Todas las noticias
    Todas las noticiasMostrar más
    Empieza a disminuir intensidad del calor en la entidad veracruzana
    mayo 21, 2025
    Disminuye la intensidad de la ola de calor en Veracruz este miércoles, así estarán las temperaturas
    mayo 21, 2025
    Gusano barrenador en perros y otros animales: Sedap – DDT
    mayo 21, 2025
    Centro Cultural Leyes de Reforma realizará taller gratuito de acuarela
    mayo 21, 2025
    Labio y paladar hendido persisten como las malformaciones más frecuentes en México
    mayo 21, 2025
Lectura: Tecnología con radiación vuelve antimicrobiano el material médico
Compartir
Notificación Mostrar más
Aa
Aa
Noticias de HoyNoticias de Hoy
  • Mundo
  • Economía
  • Política
  • Estilo de vida
  • Deportes
  • Showbiz
  • Tech
  • Todas las noticias
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Estilo de vida
  • Mundo
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Showbiz
  • Tech
  • Videos
  • Todas las noticias
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Tech > Tecnología con radiación vuelve antimicrobiano el material médico
Tech

Tecnología con radiación vuelve antimicrobiano el material médico

ndhoy
Última actualización: 2025/04/23 at 8:50 PM
Por ndhoy 5 minutos de lectura
Compartir
Compartir

▲ Ganadora del Premio Nacional de Química y del Sor Juana Inés de la Cruz, Burillo Amezcua es pionera en la química de radiación con macromoléculas.Foto cortesía del ICN

Eirinet Gómez

 

- CHECALO -

Periódico La Jornada
Miércoles 23 de abril de 2025, p. 7

La química de radiaciones para esterilizar dispositivos médicos es un sustituto de los métodos tradicionales que emplean aditivos y catalizadores potencialmente tóxicos; se trata de una técnica capaz de modificar los materiales para no sólo evitar que las bacterias se le adhieran, sino que los convierte en bactericidas.

Así lo explica Sofía Guillermina Burillo Amezcua, pionera mexicana en la modificación de plásticos, cuya tecnología hace más seguro el equipo quirúrgico al evitar infecciones en el organismo, con aplicaciones que se extienden de la medicina a otros campos de la industria, como la alimenticia.

La química de radiaciones, en el ámbito médico, es fundamental para la esterilización de equipos quirúrgicos y productos biomédicos, al asegurar procedimientos más eficaces, dijo Burillo Amezcua, una de las primeras científicas mexicanas en especializarse en esta área y fundadora del Laboratorio de Química de Radiación en Macromoléculas del Instituto de Ciencias Nucleares (ICN) de la UNAM, espacio precursor en la modificación de plásticos para aplicaciones en medicina e industria.

En entrevista con La Jornada, explicó que en su laboratorio trabajan en la modificación de polímeros, como catéteres, hilos de sutura y parches quirúrgicos, mediante radiación en lugar de métodos químicos tradicionales, lo que permite prescindir de aditivos y catalizadores potencialmente tóxicos.

Uno de los enfoques recientes, agregó, es el diseño de materia-les antimicrobianos, pues los dispositivos médicos suelen formar biopelículas bacterianas que pueden diseminar infecciones en el organismo. Con nuestra tecnología, podemos modificar la superficie de los materiales para evitar que las bacterias se adhieran o para hacerlos bactericidas.

Otra aplicación de su investigación es el desarrollo de parches quirúrgicos y materiales para ingeniería de tejidos: Trabajamos con hidrogeles que pueden adaptarse a cambios de temperatura y pH, permitiendo la liberación controlada de fármacos y facilitando la regeneración de tejidos.

Burillo Amezcua ha publicado más de 150 artículos en revistas arbitradas y ha presentado sus trabajos de investigación en eventos nacionales e internacionales.

Por su trayectoria, ha sido acreedora de reconocimientos como el Premio Nacional de Química y el Sor Juana Inés de la Cruz; además, es investigadora emérita del Sistema Nacional de Investigadores.

Desde joven tuvo inclinación por las matemáticas, lo que la llevó a considerar una carrera en esta disciplina. Sin embargo, el contexto de la época y los estereotipos de género limitaban las oportunidades para las mujeres. Me dijeron hace 53 años que no había plazas de trabajo y menos siendo mujer, que a lo más que podía aspirar era a ser profesora de secundaria, recordó.

Ante este panorama, decidió estudiar química, carrera que le permitió seguir vinculada a sus disciplinas favoritas: matemáticas y física.

La experta estudió la licenciatura y la maestría en química y química nuclear; posteriormente, viajó a Francia para especializarse en radiaciones en macromoléculas en la Universidad Pierre y Marie Curie.

Me fui con mis hijos pequeños, después de que mi esposo falleciera en un accidente de tránsito. La universidad ya me había contratado, así que al terminar el doctorado, regresé a México, contó.

A pesar de su preparación, tuvo que enfrentar desafíos derivados de la discriminación de género y la jerarquía disciplinaria dentro de la ciencia. Cuando ingresé al instituto, casi todos eran hombres y las áreas predominantes eran de física teórica. Además, los químicos éramos considerados de segunda categoría. Pero con el tiempo, las cosas han cambiado y las mujeres hemos ido ganando reconocimiento, mencionó.

Actualmente, su trabajo es un testimonio del impacto de la química de radiaciones en la salud y la tecnología, así como una inspiración para las nuevas generaciones de científicos. Siempre quise llegar al último nivel, obtener un Premio Nacional de Química, ser Investigadora Emérita, y lo logré. Pero, sobre todo, me apasiona seguir investigando y aportando a la ciencia, señaló.

A los jóvenes les dice que tengan curiosidad científica, interés de saber qué pasa, la inquietud de conocer más. Ser investigadora requiere mucho esfuerzo, es un camino difícil, pero si alguien tiene pasión por el área que sea, puede lograrlo.

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://www.jornada.com.mx/2025/04/23/ciencias/a07n1cie?partner=rss

También podría gustarte

Realizan biopsias de osos polares para conocer mejor los contaminantes del Ártico

Labio y paladar hendido persisten como las malformaciones más frecuentes en México

Extraen restos únicos del Homo erectus del fondo marino en Java

Google SynthID Detector, la herramienta que identifica si tu texto lo creó una IA

A extremar precauciones en Tuxpan por la intensa ola de calor

ETIQUETADO: salud, tech
ndhoy abril 23, 2025 abril 23, 2025
Comparte este artículo
Facebook X Correo electrónico Imprimir
¿Qué opinas?
Me encanta0
Llorar0
Triste0
Feliz0
Somnoliento0
Enojado0
Muerto0
Guiño0
Sorpresa0
Artículo anterior «¡Tururú!» Reabren cuatro estaciones de la Línea 1 del Metro
Artículo siguiente Inauguran la primera etapa en Terminal Semiespecializada de carga en Veracruz

Siga conectado

8.5k Me gusta
X Seguir
Instagram Seguir
Tiktok Seguir
- Cálele sin compromiso -

Últimas Noticias

convierte tus documentos en vídeos
Economía
Los turistas canadienses huyen de Cuba y se van a México y Dominicana
Mundo
México es un país hermoso, con gente increíble: Tom Cruise
Showbiz
Empieza a disminuir intensidad del calor en la entidad veracruzana
Hoy
//

Últimas Noticias de hoy, noticias con otra perspectiva. Deja que te vean EN noticias de hoy.

Noticias en su correo

Reciba las noticias más impactantes directamente a su bandeja de entrada, muy pronto disponible.

Derechos Reservados ®2023 Noticias de Hoy, noticias con otra perspectiva.
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdiste tu contraseña?