▲ No puede cobrarse por ejercer el derecho al consumo
, estableció la Profeco. En la imagen, asistentes al Vive Latino 2022.Foto cortesía de Ocesa
Emir Olivares y Néstor Jiménez
- CHECALO -
Periódico La Jornada
Martes 25 de febrero de 2025, p. 9
La empresa Ocesa llegó a un acuerdo con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) para seguir utilizando las pulseras cashless
, pero sin cobrar comisión por algún servicio.
El titular de la Profeco, Iván Escalante Ruiz, dijo que en los eventos y festivales no se puede cobrar para ejercer el derecho al consumo ni tampoco en la comisión por carga, recarga, rembolsos o saldo remanente.
En un comunicado, Ocesa destacó que este sistema de pago seguirá operando sin costos adicionales. Esta decisión busca facilitar la experiencia de los fanáticos, eliminando costos adicionales y permitiendo que disfruten del evento sin preocupaciones
.
La polémica surgió luego de que ayer en la mañanera presidencial Escalante Ruiz dijo que la empresa Ocesa –que controla gran parte de la organización de actos de entretenimiento y festivales musicales– ya no vendería la pulsera cashless
.
Debido a las quejas referentes a que en ocasiones se hacen cobros para obtener la pulsera y, sobre todo, porque había una comisión en promedio de 30 pesos para dar el rembolso si no se usaba todo el saldo, el funcionario indicó que la firma productora de espectáculos se comprometió a ya no vender el dispositivo “cashless» ni generar comisiones por precarga ni por rembolsos en los festivales y eventos que opera.
DERECHOS DE AUTOR
Este contenido pertenece a su autor original y fue recopilado de la página:
https://www.jornada.com.mx/2025/02/25/espectaculos/a09n1esp?partner=rss