Si una tos persiste durante más de ocho semanas, puede tratarse de un caso de tos crónica. Aunque muchas personas la consideran un síntoma pasajero, su prolongación puede afectar la calidad de vida y requerir atención médica. Se estima que entre el 7% y el 11% de los adultos en el mundo la padecen, convirtiéndola en una de las principales razones de consulta médica.
En el video que está en la portada de este artículo, el doctor Warner Rodríguez, neumólogo, explica que la tos crónica suele estar relacionada con afecciones subyacentes que pueden tratarse si se identifican a tiempo.
Una de las causas más comunes es el reflujo gastroesofágico, una condición en la que los ácidos del estómago irritan la garganta, provocando episodios de tos, especialmente después de comer o al acostarse. Otra posible razón es el asma, donde la tos se presenta como único síntoma en algunos pacientes sin manifestaciones clásicas como falta de aire o sibilancias. Sin embargo, existen muchas otras causas subyacentes.
El tratamiento para la tos crónica dependerá de su origen, pero si la tos persiste sin una causa aparente o se acompaña de síntomas como fiebre, pérdida de peso o sangre en la expectoración, es fundamental acudir a un especialista. Un diagnóstico oportuno puede marcar la diferencia en la prevención de complicaciones más graves.
- CHECALO -
Recuerde que puede repasar todas las entrevistas y entregas de Buen Día en nuestro canal de Youtube.
Esta información pertenece a su respectivo autor y ha sido recopilada del sitio web: https://www.teletica.com/buen-dia/tos-cronica-cuando-preocuparse-y-como-tratarla_379436