Los mosquitos son animales odiosos, no venimos aquí a negarlo. Algunas veces simplemente son molestos, pero otras pueden transmitir enfermedades de lo más peligrosas. Sin embargo, la vida en la Tierra sería muy hostil sin ellos. Los necesitamos por muchas razones. Y, aunque parezca inverosímil, una de ellas es para detectar terremotos.
Esto es algo bastante complicado. En realidad, con las tecnologías actuales, detectar terremotos con mucha antelación no es posible. No se pueden predecir. Sí que es posible detectar los temblores pequeños que puedan indicar un aumento de actividad sísmica en una zona. Eso no asegura nada, pues puede que en un lugar haya un enjambre sísmico constante y no llegue a producirse un gran temblor. Aun así, es importante prestar atención a esos pequeños temblores con la mayor claridad posible, ya que sí que pueden dar información de que algo está ocurriendo. Es ahí donde entran en juego los mosquitos.
Estos insectos no tienen oídos, pero sus antenas están dotadas para detectar pequeños sonidos ambientales, a pesar del constante zumbido de su aleteo. Si para nosotros ese zumbido es todo un incordio, imagina cómo puede serlo para ellos, que lo tienen pegado a las antenas. Conscientes de esta capacidad, un equipo de científicos de la Universidad de Purdue ha estado investigando cómo reproducir esas antenas y magnificar sus efectos. El resultado es un dispositivo que puede tener multitud de aplicaciones, desde auriculares con cancelación de ruido mucho más eficientes que los actuales hasta sistemas para detectar terremotos cuando apenas han comenzado a gestarse.
Investigando las antenas de los mosquitos
Los mosquitos están continuamente rodeados de un sinfín de sonidos ambientales, envueltos a su vez en el zumbido de su aleteo. Deben aprender a discernir solo los pocos sonidos que les interesan. Por ejemplo, el zumbido de un mosquito compañero o las vocalizaciones de sus depredadores. Básicamente, su objetivo es encontrar amigos y enemigos entre tanto ruido.
- CHECALO -
Para comprobar cómo lo hacen, los científicos de la Universidad de Purdue tomaron imágenes de sus antenas mediante micro-CT. Esta es una tecnología que permite, a través de rayos X, ver el interior de un objeto de forma tridimensional, capa a capa. Se hace con estructuras muy pequeñas, por lo que es ideal para analizar las antenas de los mosquitos. Una vez analizadas mediante esta técnica, se procede a realizar modelos de las mismas mediante diseño asistido por computadora (CAD). Gracias a eso, no sólo se ha podido analizar de forma minuciosa la estructura de las antenas de mosquitos. También se ha descubierto que son capaces de detectar un rango de frecuencias mucho más amplio de lo que se pensaba con anterioridad.

Pero, sobre todo, lo que estos científicos querían era comprobar cómo responden los mosquitos con sus antenas ante la detección de sonidos muy específicos. Para ello modelaron estas estructuras en respuesta a dos situaciones muy concretas: la detección del sonido de otros mosquitos y la del croar de las ranas. Estas últimas son depredadores de los mosquitos, por eso deben estar muy atentos a ellas.
Al hacerlo, los investigadores pudieron separar las características que modulan la sensibilidad auditiva y el ajuste. Esto es lo que, en un futuro, podría ayudar a detectar terremotos, aunque esa solo sería una de sus muchas aplicaciones.
Detectar terremotos y mucho más
Estos científicos creen que estos modelos magnificados de las antenas de mosquitos pueden tener dos grandes aplicaciones. Por un lado, el desarrollo de sensores que, ubicados en entornos urbanos, puedan detectar sonidos muy específicos, separándolos del bullicio de la ciudad. Sería muy útil, por ejemplo, para detectar terremotos y otros desastres naturales. Pero no solo eso. Una vez que se produjesen los desastres naturales que el sensor no haya podido detectar (no es infalible), sería esencial para captar las llamadas de auxilio de la población en mitad del caos.
Algo más amigable, pero igualmente necesario, sería la obtención de materiales con una capacidad de cancelación y filtración de ruido extrema. Se podrían fabricar auriculares de cancelación de ruido de ultimísima generación, pero también paneles de insonorización para edificios que solo dejasen pasar sonidos concretos.


De momento, estos científicos están construyendo modelos impresos en 3D de las antenas de mosquitos. Habrá que comprobar si, con ellas, pueden llevar a cabo todo lo mencionado anteriormente. Sea como sea, cada vez está más claro: no podemos vivir sin mosquitos. Debemos aprender a encontrar ese necesario equilibrio en el que no los aniquilamos y ellos tampoco nos aniquilan a nosotros.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://hipertextual.com/2025/02/mosquitos-detectar-terremotos