Fabiola Palapa Quijas
Periódico La Jornada
Lunes 24 de febrero de 2025, p. 8
El coreógrafo sonorense Benito González prepara una nueva obra que rinde homenaje al legendario cantante y compositor mexicano Juan Gabriel. La pieza, titulada Así sin penas, se presentará como parte del encuentro Un desierto para la danza 2025, que se realizará a finales de abril en Hermosillo.
- CHECALO -
En entrevista con La Jornada, González expresó que con la finalidad de involucrar a la comunidad de Sonora creó la coreografía como un tributo al artista que falleció en 2016, pues lo considera patrimonio nacional. La idea es que los participantes canten y bailen las canciones de Juan Gabriel, todavía estamos en ese proceso. No es tan fácil hacer las dos cosas al mismo tiempo. Justo estamos en la fase de integración, es decir, estamos cantando y bailando, ahí vamos poco a poco.
La convocatoria que hizo el coreógrafo fue abierta tanto para bailarines profesionales como aficionados que estuvieran interesados en el proyecto, así que hay participantes que no tienen ninguna experiencia escénica. Me parece interesante conjuntar en una obra a toda la gente, a final de cuentas son personas que desean bailar y quieren ser parte de esta especie de celebración de canto y baile
, añadió el también bailarín.
Para la creación de Así sin penas, el coreógrafo cuenta con el apoyo del Sistema Nacional de Creadores de Arte y del Instituto Municipal de Cultura y Arte de Hermosillo, pero la producción la realizará con sus propios recursos.
Benito confesó que, sin ser un megafan de Juan Gabriel, le gustan sus canciones porque ha sido un artista presente en su vida, pues desde niño lo ha escuchado en la radio y, aunque falleció, su legado musical sigue vigente y muchas personas bailan y siguen cantando sus canciones.
Destacó que los temas de El Divo de Juárez son muy variados, abordó el country, el pop, el mariachi, hizo una mezcla entre pop y mariachi muy interesante y no sólo compuso para él, también para Rocío Durcal y otros intérpretes. Realmente Juan Gabriel es algo inherente a los humanos nos guste o no
.
González mencionó que la selección de canciones no ha sido fácil, ya que el artista tiene un vasto repertorio. Estamos escogiendo las canciones más bailables y tratamos de hacer una coreografía que sea divertida y alegre
.
Aclaró que en la propuesta coreográfica musical no se habla de Alberto Aguilera Valadés, nombre real del cantante, ni los movimientos tienen que ver con la letra de las canciones. Para mí lo importante es el baile y el canto. Eso es la esencia de lo que quiero hacer. No me interesa abordar aspectos de su vida en específico, a lo mejor si tomo algunos bailes que él hacía, algunos de sus movimientos se podrían utilizar, pero sólo como una referencia, porque la idea es que entre todos armemos la coreografía
.
En esa búsqueda de la esencia de la obra del artista, Benito quiere que la gente se divierta y disfrute de la música de Juan Gabriel
.
González, fundador de la compañía Quiatora Monorriel, tiene una larga trayectoria en la danza y la coreografía, y ha trabajado en diversos proyectos que involucran a la comunidad. Desde hace 10 años ha lanzado este tipo de convocatorias para compartir la experiencia escénica; además, sus coreografías suelen ser sencillas a nivel corporal, ya que su propósito ha sido unir a la comunidad de Hermosillo.
En esta primera parte del proyecto participan 15 bailarines, pero González no descarta la idea de lanzar una segunda convocatoria para que se sumen otras personas y puedan integrarse rápido a la pieza, ya que en ocasiones es difícil coincidir en los tiempos de ensayo. Me gusta pensar que esto pueda ser multidimensional
, agregó.
DERECHOS DE AUTOR
Este contenido pertenece a su autor original y fue recopilado de la página:
https://www.jornada.com.mx/2025/02/24/espectaculos/a08n1esp?partner=rss