Publicado:
24 feb 2025 02:53 GMT
La nueva superestructura fue bautizada como ‘Quipu’, ya que su forma se asemeja a los hilos anudados del sistema de conteo y almacenamiento desarrollado por la civilización inca.
Un equipo internacional de astrónomos ha descubierto la estructura cósmica más grande conocida en el universo hasta el momento, con una masa equivalente a casi 200 cuatrillones de veces la del Sol y una red de 68 cúmulos de galaxias que se extienden a lo largo de 1.400 millones de años luz, informó este miércoles el Instituto Max Planck (Alemania).
Esto rompe el récord de tamaño de todas las estructuras cósmicas medidas de forma fiable, indicó el investigador Hans Böhringer, quien explicó que la Gran Muralla de Sloan es la actual candidata a la estructura más grande, pues mide unos 1.100 millones de años luz, aunque se encuentra mucho más lejos.
- CHECALO -
Semejante a un dispositivo inca
La nueva superestructura fue nombrada ‘Quipu’ por su forma, similar a la del artefacto de conteo y almacenamiento de números desarrollado por los incas y consistente en hilos anudados. Los científicos explicaron que este gigantesco objeto espacial está formado por un filamento largo y pequeños filamentos laterales.
El hallazgo de Quipu, que está compuesto principalmente de materia oscura, se produjo durante el mapeo del universo cercano a partir de cúmulos de galaxias detectados por el satélite de rayos X ROSAT. Estos objetos estaban distribuidos en una estructura esférica situada a una distancia de entre 416 y 826 millones de años luz.
Se encuentran otras estructuras
Pese a que Quipu fue la superestructura más grande que los investigadores identificaron en el conjunto de datos de cúmulos galácticos, también encontraron otras cuatro estructuras gigantes. En conjunto, estas cinco estructuras contienen el 45 % de los cúmulos de galaxias, el 30 % de las galaxias y el 25 % de la materia observable. En total, constituyen el 13 % del volumen total del universo conocido.
El tamaño de estos objetos no coincide con los modelos actuales sobre la evolución cosmológica, que establecen que la materia debería estar distribuida de manera uniforme en todo el universo. Teóricamente, su formación podría llevar más tiempo que la existencia del universo.


No obstante, los especialistas destacan que estas estructuras son solo temporales, ya que posiblemente se desintegrarán en varias partes a medida que el universo se expanda. “Pero en la actualidad son entidades físicas especiales con propiedades características y entornos cósmicos especiales que merecen una atención especial”, añadieron. Los resultados de este nuevo estudio fueron publicados en el servicio de preimpresión arXiv.
Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos!
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y se encuentra en el sitio https://actualidad.rt.com/actualidad/541031-descubren-mayor-estructura-universo-parecida-inca?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=all
The post Descubren la mayor estructura del universo, parecida a un artefacto inca first appeared on Noticias de Hoy.