Museos, salas de cine y bibliotecas prepararon una serie de actividades para el Día Internacional de la Lengua Materna.
Luz Rodríguez
Desde 1999 la UNESCO reconoce el Día Internacional de la Lengua Indígena y su papel que desempeña la lengua materna en el desarrollo de la creatividad, la capacidad de comunicación, y en el hecho de que constituyen el primer sector de la identidad cultural.
- CHECALO -
En ese sentido, puedes encontrar algunas de las actividades a las que puedes asistir con entrada libre en la Ciudad de México y en diferentes Estados de la República.
En Ciudad de México
El Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), organizará el Encuentro de mujeres indígenas y traductoras de lenguas indígenas. Además, contará con la Feria de las Lenguas Indígenas Nacionales.
En el Museo Nacional de Antropología se presentará las LenguAbuelas: La ancestralidad tiene origen y se llevará a cabo este viernes 21 de febrero a las 17:00 h en la explanada del museo, con entrada libre para todo el público.
En el Museo Yancuic, ubicado en la alcaldía Iztapalapa, puedes visitar la exposición el “Diccionario Visual del Náhuatl” del autor Antonio Ortiz Gritón. Que forma parte de las celebraciones por el primer aniversario del recinto y busca destacar la importancia de preservar y difundir las lenguas indígenas como parte importante del patrimonio cultural de México.
Por su parte el Centro Cultural Digital cuenta con una serie de actividades como el “Vamos a aprender lenguas indígenas” y el ciclo de cine el 22 de febrero de 11 a 12:30 horas.
Museo Yancuic
En el Estado de México
El Departamento de Fomento a la Lectura te invita a participar en las actividades gratuitas de Eleectrifícate en Tonatico este 21 de febrero. Donde podrás aprender de mitos, leyendas, juegos, poesía tradicional y mucho más.
En Chihuahua
Las actividades iniciarán con la presentación del documental “kadakaamang” en la Cineteca Chihuahua Casa Los Laureles.
También contará con una la Pasarela de moda de Pueblos Originarios a cargo de las diseñadoras Francisca Santaneño y Bertha Vega en Museo Casa Redonda
Cineteca Chihuahua Casa Los Laureles
Actividades en los siguientes meses
A su vez, habrá actividades que se unen a la celebración y forman parte de la celebración del Año de la Mujer Indígena.
Donde la literatura también alzará la voz con el Encuentro Nacional de Escritoras en Lenguas Indígenas en el Palacio de Bellas Artes, el 5 de marzo, y con un festival de cine en el que destacadas cineastas indígenas presentarán sus obras en más de diez estados.
En mayo, en el Centro Cultural Tijuana se llevará a cabo el Primer Festival de Mujeres Indígenas sin Fronteras, un espacio de encuentro y reconocimiento para creadoras indígenas. Por lo pronto, habrá danza, música, diálogos, exposiciones y conferencias.
Así que, en el marco del Día Internacional de la Lengua Materna no se pierdan las actividades gratuitas que hay para todo el público en general.
Te recomendamos:
Las lenguas importan: Día Internacional de la Lengua Materna
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio
https://noticias.imer.mx/blog/actividades-por-el-dia-internacional-de-la-lengua-materna/