El Papa Francisco lleva ingresado en Roma desde el pasado 14 de febrero por una afección respiratoria. Inicialmente se señaló que se trataba de una bronquitis. Sin embargo, las últimas pruebas realizadas por los médicos del Vaticano confirman que padece una neumonía doble.
Este puede parecer un término raro. Sin embargo, es simplemente la forma coloquial de hacer referencia a una neumonía bilateral o, lo que es lo mismo, una neumonía que afecta a los dos pulmones.
Puede tener muchos orígenes, según cuál sea el patógeno que la causó. Lo más común es que se trate de bacterias, virus u hongos. No obstante, según explican en un artículo sobre este tema publicado por IFLScience, en algunos casos puede incluso deberse a una infección parasitaria. También existe el caso de las neumonías nosocomiales, donde la infección se contrae durante un ingreso hospitalario. En el caso del Papa Francisco, se ha señalado que padece una neumonía doble polimicrobiana. Esto significa que hay varios microorganismos implicados. Es algo que dificulta el tratamiento, aunque desde el Vaticano insisten en que el Santo Padre se encuentra tranquilo y feliz y que ha experimentado una leve recuperación. Además, cuentan que respira independientemente y que su corazón se encuentra bien.
¿A qué se debe una neumonía doble como la del Papa Francisco?
A grandes rasgos, una neumonía es una infección de los pulmones en la que algún microorganismo invade los sacos aéreos de los pulmones, conocidos como alvéolos. Cuando esto ocurre, el sistema inmunitario acude a atacar a estos agentes patógenos, dando lugar a una inflamación en la zona que puede provocar tos, fiebre, escalofríos y dificultad para respirar, entre otros síntomas.
- CHECALO -
La neumonía puede ser típica, cuando se desarrolla en un periodo muy corto de tiempo, normalmente no más de 2 o 3 días, o atípica, cuando ocurre de forma más paulatina.

Los microorganismos que la causan son muy variados, como ya hemos visto, aunque los más comunes son ciertos virus, como el de la gripe, y bacterias como Streptococcus pneumoniae. El origen de la infección es el que determina el tratamiento. Por ejemplo, si se realiza un cultivo y se detecta que la neumonía es bacteriana se puede tratar con antibióticos. En cambio, si se trata de otros microorganismos, habrá que tratar la inflamación de los alvéolos, pero no se puede usar antibióticos.
¿Cuáles son los factores de riesgo y las complicaciones?
Cualquiera puede sufrir una neumonía en un momento dado, ya sea en un pulmón o en los dos, como en el caso del Papa Franciso. No obstante, está claro que hay factores de riesgo. El primero es la edad. Es más común que una infección respiratoria desemboque en neumonía en pacientes menores de 2 años o mayores de 65. El Papa Francisco tienen 88 años.
También es más habitual en fumadores y en personas con el sistema inmunitario debilitado por algún motivo o con afecciones respiratorias previas. Al Papa Francisco le extirparon un fragmento de pulmón por una infección grave cuando era joven. Además, parece que ahora todo comenzó con una bronquitis.


Esta consiste en una inflamación del revestimiento de los bronquios, por los que el aire se desplaza hacia y desde los pulmones. Dicho de muy grosso modo, la infección y la inflamación se sitúan en vías más altas que la neumonía. Pero si la bronquitis no sana bien, puede convertirse en una neumonía. Aunque también es posible que en el caso del Papa Francisco su enfermedad fuese una neumonía desde el principio. Y es que esta no se diagnosticó hasta que el médico del Vaticano solicitó una tomografía computarizada del pecho. Así se pudo ver la inflamación de los alvéolos. De otro modo era imposible saberlo con seguridad.
En cuanto a las complicaciones de una neumonía, tanto doble como unilateral, pueden consistir en una sepsis por el paso de la infección a la sangre, un derrame pulmonar o un absceso. Todo esto ocurre sobre todo en personas con factores de riesgo. Pero en principio no parece que sea el caso del Papa Francisco. Los comunicados del Vaticano apuntan a que está evolucionando bien. Es lo único que podemos saber.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://hipertextual.com/2025/02/neumonia-papa-francisco