Por Jorge Petinaud Martínez
“En particular, honramos este año a los vencedores en las filas del Ejército Rojo hace 80 años al nazismo alemán en la Gran Guerra Patria”, afirmó el diplomático.
“Claro -acotó Verchenko-, en esa proeza del entonces pueblo soviético tuvimos la ayuda de nuestros aliados occidentales, entre ellos Estados Unidos, Francia y también el Reino Unido; sin embargo, el papel principal en esa contienda fue del Ejército Soviético”.
- CHECALO -
Aseguró que no existe familia en Rusia sin un integrante que participara o cayera en las batallas de la Segunda Guerra Mundial.
“Ese espíritu (…) prevalece en quienes combaten en Ucrania con la convicción de que la patria es lo supremo, algo superior a la vida personal, concepto que se traslada de una generación a otra”, enfatizó.
Al referirse al estado de las relaciones diplomáticas entre la Federación de Rusia y la nación sudamericana, Verchenko calificó a Bolivia de uno de los socios cruciales de Moscú en América Latina.
“Eso se reafirma con el apoyo que el Estado boliviano brinda a nuestras iniciativas en Naciones Unidas y otros foros multilaterales”, sostuvo.
“Pienso que también vamos a resolver juntos las cuestiones del contrato de Yacimientos de Litio Bolivianos con la firma rusa Uranium One Group”, concluyó el diplomático en referencia a un entendimiento que prevé una inversión superior a los 970 millones de dólares.
La víspera, durante una recepción realizada en la sede de la embajada de Rusia en Bolivia, el agregado militar y aéreo, Alexandr Krasnov, resaltó la significación del Día del Defensor de la Patria, fiesta que tiene su origen en la época soviética, cuando se firmó el 28 de enero de 1918 un decreto sobre la creación del Ejército Rojo.
Ante el viceministro de Relaciones Exteriores, Élmer Catarina, otros representantes del Gobierno, legisladores nacionales, departamentales y municipales, así como una amplia representación del cuerpo diplomático acreditado y agregados militares, Krasnov expuso la importancia de esta celebración en la historia.
Significó que el 23 de febrero, el nuevo Ejército alcanzó sus primeras victorias frente a las tropas alemanas, hechos que resultaron el bautismo de fuego del recién reclutado ejército.
Añadió que, en homenaje a esas victorias, en 1922 el joven Estado soviético estableció en esta fecha el “Día del Ejército Rojo y de la Marina”; en 1949 la conmemoración recibió el nombre de Día del Ejército Soviético y de la Marina de Guerra, y tras la disolución de la Unión Soviética cambió su denominación por la de Día del Defensor de la Patria.
nmr/jpm
Con información de PRENSA LATINA https://www.prensa-latina.cu/2025/02/21/rusia-celebra-en-bolivia-dia-del-defensor-de-la-patria/
The post Rusia celebra en Bolivia Día del Defensor de la Patria (+Fotos) first appeared on Noticias de Hoy.