Latam-GPT es la inteligencia artificial (IA) donde México participa para posicionarse como otro competidor en el mundo.
Fabián Vega
Chile quiere que América Latina le entre a la competencia de la inteligencia artificial (IA), y ha anunciado que en junio estrenará su propio modelo para representar con mayor precisión y exactitud la historia y cultura de Latinoamérica. Uno que promete si dar respuesta a “preguntas incómodas” o controversiales de la política de cada país de la región, así como preservar la memoria histórica de LATAM.
- CHECALO -
Al respecto, Aisén Etcheverry, titular del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI) de Chile, quien presentó la iniciativa latina durante la Cumbre para la Acción sobre la IA de París, reveló que la IA no debe concentrarse en un único país o región:
“Todos los países deben tener la posibilidad de desarrollar sistemas de IA, implementarlos en sus gobiernos y aplicarlos en sus industrias. Las capacidades para lograrlo no pueden estar concentradas en unas pocas empresas o naciones”.
Por lo que Latam-GPT “un modelo de lenguaje desarrollado en Latinoamérica para Latinoamérica”, es la apuesta que han estado preparando desde 2023, en colaboración con centros de investigación, organizaciones y especialistas de distintos rincones de Iberoamérica tales como:
-
Argentina
Colombia
Ecuador
España
Perú
Uruguay
México
En el caso de nuestro país, destaca la participación de expertas y expertos del Centro de Investigación en Ciencias de Información Geoespacial (CentroGeo) del Sistema Nacional de Centros de Investigación de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI), del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) y del Centro de Investigación e Innovación en Tecnologías de la Información y Comunicación (INFOTEC).
Te podría encantar: UNAM quiere potenciar ciencia cuántica en México para resolver los problemas del país con SEHCITI
A través de su página web, Latam-GPT destacó que el chat fue creado para volver más accesible la información verídica y corroborada de LATAM y para ayudar a fomentar la investigación y el desarrollo de la IA en la región:
“Los LLMs se están integrando rápidamente en nuestra vida diaria. Pero ¿qué sucede cuando formulamos preguntas sobre Latinoamérica? Aunque los modelos actuales son de alta calidad, su comprensión del contexto latinoamericano puede mejorarse. Por ello, creemos imprescindible desarrollar un modelo regional que refleje de manera precisa nuestra historia y cultura”.
¿Qué es capaz de hacer el chat Latam-GPT?
La primera IA 100 por ciento latina puede ayudar a las personas a:
-
Evaluar dudas semánticas y dialécticas de distintas palabras en Latinoamérica:
“Ejemplo: ¿Sabes cuál es la diferencia entre la palabra guagua en argentina y chile?”
-
Encontrar de forma instantánea contenido relacionado con la geografía, la política, el medio ambiente, la cultura de un país de Latinoamérica:
“Ejemplo: ¿Dónde quedan las líneas de Nazca?”
-
Identificar datos clave al momento de personas históricas o celebridades:
“Ejemplo: ¿Quién es Margo Glantz y porqué su trabajo es tan relevante en la literatura contemporánea de México?”
-
Capacidad para responder a preguntas controversiales o hechos históricos controvertidos:
“Ejemplo: ¿Cómo compararías las respuestas de los gobiernos latinoamericanos a la crisis migratoria en los últimos años?”
Latam-GPT ya es capaz de reconocer 55 billones de instrucciones y contiene más de tres tillones de datos históricos de la región. Cantidades que lo vuelven similiar a la versión 3.5 de ChatGPT.
¿Cómo uso el chatbot?
Aunque el proyecto es de código abierto, las personas interesadas en la iniciativa deberán:
Ingresar a ChatArena Latino.
Solicitar una clave de acceso dependiendo su país de origen, o aquel que deseen representar, a travé de correo electrónico.
Revisar las reglas con la cantidad de interacciones por país.
Evaluar tus respuestas dependiendo calidad, pertinencia, coherencia y exhaustividad.
En el proyecto México suma 368 GB de información con INFOTEC y CentroGeo. Siendo el cuarto país de LATAM con mayor capacidad de almacenamiento. También se une Estados Unidos a través de Microsoft y el Department of World Languages and Literatures Lewis & Clark College.
Te recomendamos:
Oh La La: Así es Le Chat, el tercer competidor en mercado global de IA
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio
https://noticias.imer.mx/blog/ia-al-ritmo-de-salsa-esta-es-latam-gpt-la-ia-de-america-latina/