La curiosidad y el entusiasmo de cinco alumnos del Centro Universitario Latino Veracruz (CEULVER) dio como resultado el nacimiento del proyecto “Mantarraya”, se trata de la primera aeronave no tripulada de rescate en el país.
“Nace en una clase cualquiera alza la mano uno de los chicos y pregunta si eso de los autos voladores es muy difícil de hacer, nació de bueno y sí lo hacemos, a partir de ahí la Universidad como tal se involucro le presentamos el proyecto el deseo y nos dicen por qué no lo hacemos realidad”, señaló el profesor e ingeniero Víctor Leyva.
El profesor y guía de Juan Ramón Rojas Gracia, Alejandro Lino Mixtega, Alán Castillo Pérez, Daniel Vázquez Canimallor estudiante de ingeniería mecánica automotriz y Valeria Palacios Cruz, estudiante de ingeniería mecatrónica, explicó que la aeronave tuvo un costo de entre 300 mil y 400 mil pesos y se construyó con perfil de aluminio y materiales de importación, ya que la idea fue hacerlo muy replicable.
“La idea fue exactamente eso. Hacerlo muy replicable. Cualquier persona podría comprar el mismo material. Y con los planos que ya hemos estado desarrollando, hacer una copia muy rápida”.
- CHECALO -
Primero la idea fue un dron tripulado siguiendo el sueño humano de volar, sin embargo, se escucharon diferentes ideas y uno de los usos que se le podría dar es ser utilizado para rescates de personas.
“En una situación de emergencia podría sacar a alguien del peligro, imagínatelo en las playas alguien que se esta ahogando podría servir para tenerlo ya listo en caso de alguna emergencia y mandas el dron”.
Víctor Manuel Leyva Negrete, dio a conocer que uno de los objetivos es acercarse a alguna dependencia como Protección Civil o la Secretaría de Marina para que este proyecto sea replicado.

El entusiasmo de 5 alumnos del CEULVER dio como resultado el nacimiento del proyecto “Mantarraya”
“Usos hemos encontrado muchos a lo largo del desarrollo del proyecto creo que nada más falta que una autoridad se interese en el proyecto y que nos deje quizás hacer una prueba con un maniquí como una persona ahogándose o un incendio para ver qué tal se comporta el dron apagándolo y sí nos encantaría”.
Para Juan Ramón, estudiante de ingeniería mecánica automotriz “sería importante la participación y que muestre interés una autoridad como lo podría ser la presidenta del país, yo creo que es algo que podría dejar muy en alto el nombre del país”.
Mientras que Valeria Rojas, estudiante de ingeniería mecatrónica hace un llamado a la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García a que apoye proyectos en los que participan mujeres.
“Nos gustaría invitar a la gobernadora Rocío Nahle y a la presidenta Claudia Sheinbaum, ya que ellas habían hecho el llamado que iban a apoyar a las mujeres y yo soy la única mujer que participa en este proyecto y me enorgullece estarla llevando a todo México”.
Cabe destacar que el proyector Mantarraya ya ha sido invitado a la Feria Aeroespacial Mexicana (FAMEX) 2025, evento catalogado como el evento aeroespacial más importante de América Latina.


Síguenos en Twitter @ElDictamen
O si lo prefieres, en Facebook /ElDictamen.
Y también en Instagram: @ElDictamen
Más noticias: AQUÍ
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://www.eldictamen.mx/proyecto-mantarraya-asi-funciona-auto-volador/