El lugar más remoto del planeta se llama polo de inaccesibilidad, pero recibió el nombre popular de “Punto Nemo” en honor al capitán del submarino ficticio del famoso libro de Julio Verne Veinte mil leguas de viaje submarino. Esto se debe a que Nemo buscaba la soledad en las profundidades del océano a bordo de su submarino, el Nautilus, narra la página web del Instituto de Ciencias Marinas de la Universidad de Texas (Estados Unidos).
Según la NOAA, el Punto Nemo se encuentra en el océano Pacífico, en aguas heladas y remotas en las coordenadas 48°52.6′S 123°23.6′O, a unos 2688 kilómetros de la porción de tierra más cercana: la isla Ducie, parte de las islas Pitcairn, al norte; la isla de Motu Nui se encuentra al noreste de este punto lejano del mar; y la isla Maher, parte de la Antártida, al sur.
El ingeniero croata Hrvoje Lukatela calculó la ubicación exacta del Punto Nemo en 1992, con ayuda de programas informáticos y satélites GPS, explica el sitio web de la Science Teacher Associations of Ontario (Canadá), una organización de estudiosos de la ciencia y la tecnología.
- CHECALO -
Además, el Punto Nemo es una región en la que casi no hay vida. Esto se debe a que las corrientes oceánicas impiden que los nutrientes lleguen a la superficie, por lo que hay poco que sustente la existencia de cualquier ser vivo. Tampoco hay muchos barcos que recorran la región.
Debido a su remota ubicación, Punto Nemo es utilizado por la NASA y otras agencias espaciales de todo el mundo (como el Skylab y la estación soviética Mir) como cementerio submarino de naves espaciales fuera de servicio y otros desechos espaciales.
Cuando los viejos satélites, piezas de cohetes y estaciones espaciales envejecen o tienen algún problema, se convierten en un peligro para todos los demás que orbitan en el espacio. Por ello, las agencias espaciales decidieron dejarlos en un lugar alejado y seguro: un lugar remoto del océano Pacífico para que permanezcan para siempre en el fondo del mar.
Se calcula que más de 260 naves espaciales han sido abandonadas en esta parte del océano en los últimos 50 años. También se espera que la actual Estación Espacial Internacional quede en el Punto Nemo cuando sea retirada de órbita en 2031.
Según la propia NASA, “actualmente hay dos opciones: para los que están más cerca de la Tierra, los ingenieros utilizan la última pizca de combustible del satélite o estación para ralentizarlo, de modo que caiga fuera de su órbita y se queme en la atmósfera. La segunda opción es enviar el satélite a caer en la región más inhóspita del planeta: el Punto Nemo, que incluso tiene un apodo, el cementerio de naves espaciales”.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://www.nationalgeographicla.com/medio-ambiente/2025/02/donde-queda-punto-nemo-el-lugar-mas-inaccesible-del-planeta-tierra