Las acciones que se implementan, a través del SECEPEDET -basadas principalmente en capacitación-, buscan sensibilizar a la población sobre el derecho a la no discriminación e igualdad en derechos humanos y oportunidades.
El aspecto físico, forma de vestir y modificaciones corporales, persisten como causas de discriminación en Tabasco.
Cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), refieren que la discriminación por imagen corporal, alcanza un 30% y el peso o estatura un 29%.
Pese a los esfuerzos, aún hay mucho trabajo por hacer, afirmó la titular del Secretariado Ejecutivo del Consejo Estatal para Prevenir y Erradicar la Discriminación en el Estado de Tabasco (SECEPEDET), María Victoria Zarrabal Rabelo.
- CHECALO -
“En México aún hay mucha discriminación por físico, peso, color de piel, cómo hablamos, cómo vestimos, sobre todo en las escuelas: si son gorditas, tienen acné, modificaciones corporales, usan tatuajes, piercings, por vestir de negro. Todavía hay mucha discriminación y por eso se están implementando acciones afirmativas para la inclusión, diversidad y no discriminación”, indicó.
Sostuvo que las acciones que se implementan, a través del SECEPEDET -basadas principalmente en capacitación-, buscan sensibilizar a la población sobre el derecho a la no discriminación e igualdad en derechos humanos y oportunidades.
“A veces está muy concientizado que la discriminación es algo que no existe, porque se ha vuelto común, lo normalizamos y lo que se normaliza no se ve, no se distingue. Un acto discriminativo no es consciente hasta que sabe que es discriminación”, asentó.
Refirió que las redes sociales se han convertido en ‘instrumentos’ para la discriminación, porque a través de imágenes, se promueve la crítica y hasta el acoso hacia las personas, solo por su apariencia.
“Las redes sociales son un instrumento muy importante y son medios polarizados porque generan bullying. Hay temas que se vuelven tan polémicos y agresivos”, acotó.
Recordó el caso de una mujer que fue agregida por una extranjera en un supermercado, donde, en lugar de ser respaldada, fue criticada por su vestimenta y por hacer pública su religión.
Ante este tipo de situaciones -dijo- se hacen campañas de capacitación para concientizar a la población sobre la delgada línea que divide un comentario de un acto de discriminación.
“Estamos haciendo promoción de los derechos humanos y conversatorios, entrega de folletos en sistema braille, para mayor alcance”, puntualizó.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información a su autor original y fue recopilada del sitio https://www.diariodetabasco.mx/tabasco/2025/02/17/prevalece-discriminacion-por-apariencia-en-tabasco/