Tras promover la criptomoneda LIBRA y resultar un fraude, al mandatario argentino, Javier Milei, le costará recuperar su palabra presidencial.
http://noticias.imer.mx/wp-content/uploads/2025/02/INPE-17022025-ENT-SANTIAGO-CAPRARO.mp3
Escucha la entrevista con Santiago Capraro, investigador de la Facultad de Economía de la UNAM y miembro del SNI.
- CHECALO -
IMER Noticias
El presidente argentino, Javier Milei, apoyó en sus redes sociodigitales el proyecto de criptomonedas para financiar a pequeñas empresas. Pero al eliminar la publicación, se derrumbó la divisa, lo cual provocó que los inversionistas perdieran más de 100 millones de dólares.
Milei llamó a sus ciudadanos a invertir en la iniciativa denominada “Viva la Libertad“, un proyecto privado que incluía la criptomoneda Libra para estimular la economía y ayudar al desarrollo de pequeñas empresas.
¿Cuál fue la promoción de Milei?
David Medina, reportero de IMER Noticias adelantó que el anuncio de Milei dio un impulso vertiginoso a Libra, la criptomoneda con el siguiente mensaje:
“La Argentina liberal crece, el mundo quiere invertir en Argentina”.
Sin embargo, poco tiempo después, el líder argentino eliminó la publicación y se deslindó de la criptomoneda, lo cual hizo que su valor se desplomara:
“No estaba interiorizado de los pormenores del proyecto y luego de haberme interiorizado, decidí no seguir dándole difusión, por eso he borrado el tuit”.
El comportamiento de Libra está relacionado con rockpoll, un término que hace referencia a ofertas fraudulentas de desarrolladores que crean una criptomoneda para atraer inversores y luego desaparecen intempestivamente llevándose el dinero.
El rockpoll inicia con la creación de una criptomoneda, a la cual se le da una liquidez inicial, y después se impulsa con una campaña publicitaria para atraer a la gente.
Al principio, la criptomoneda se vende a un ritmo muy veloz, lo cual hace que su valor suba y se vuelva más atractiva, pero llega un punto en que los mayores inversionistas retiran su dinero y la divisa cae intempestivamente.
Milei no puede hacer promoción económica
De acuerdo con Santiago Capraro en entrevista para la Primera Emisión de IMER Noticias con Adriana Esthela Flores, el delito flagrante es cuando un jefe de Estado, en este caso de Argentina, hace propaganda de un bien económico para su beneficio o para el beneficio de terceros.
Es decir, sin importar si él se enriqueció con esta maniobra, él no podía utilizar sus redes sociodigitales oficiales para hacer propaganda a este tipo de activos.
“Entonces ahí está el primer delito y después más adelante se deberá tratar de comprobar o no si él sabía del fraude que estaban organizando las personas que están detrás de la creación de esta moneda digital”.
En la actualidad, su plan económico estaba teniendo cierto éxito para estabilizar la indomable economía argentina, por lo tanto estaba creciendo su credibilidad tanto al interior del país como a nivel internacional.
Este tipo de acciones quiebra esa credibilidad en los mercados financieros y ahora su palabra presidencial será muy difícil de recuperar. Lo que va a pasar de aquí en adelante, dijo Capraro, “lo estaremos viendo”.
Asimismo, sentenció que serán complicadas las conversaciones en torno a las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para solicitar 10 mil millones de dólares:
“Imagínate tú cómo se va a hacer de aquí en adelante esa conversación cuando una persona que acaba de ser un eslabón fundamental en un fraude a nivel global le pida a una institución como el FMI 10 mil millones de dólares”.
Finalmente concluyó que “estamos frente a un escándalo mundial y frente a un fraude“.
Te recomendamos:
Trabajadores de Argentina alistan marcha contra medidas de Javier Milei
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio
https://noticias.imer.mx/blog/milei-tendra-complicaciones-para-recuperar-su-palabra-presidencial-experto/