La Compañía Nacional de Danza Folklórica se presentará en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, luego de celebrar 50 años desde su fundación en 1975.
Julián Vásquez
- CHECALO -
Conocer México a través de sus danzas es descubrir sus costumbres y realidades.
Desde hace 50 años, la Compañía Nacional de Danza Folklórica ha llevado la esencia del país a los escenarios. Para celebrar su trayectoria, presenta la Gala 50 Aniversario: un legado de raíz y folklore.
En el Teatro Esperanza Iris se conmemorará medio siglo de intensa actividad. De esta manera, el viernes 21 de febrero a las 20 horas se estará celebrando con el apoyo de la Secretaría de Cultura.
El impulso de una compañía que se forman con alianzas
El espectáculo recorrerá la riqueza dancística de Chiapas, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Nuevo León o Veracruz. Así lo dijo Eduardo Andrade, coordinador artístico de la compañía.
“La compañía ha retomado información de la gente oriunda de los lugares, por ejemplo, en el caso de Chiapas. Continuamos con la región huasteca, iniciamos con Hidalgo, con el Bejuquito, continuamos con el ranchero Potosino. Eh, en esta primera parte cerramos con una boda nayarita. En esta boda nayarita representamos una forma de la manera en que se casan en la zona de los mariacheros en el en Nayarit precisamente.”
Fundada en 1975 por la maestra Nieves Paniagua como taller para secundarias. En ese contexto, la compañía se ha convertido en un semillero de talento y en un pilar para conservar bailes y vestimentas originales de los pueblos danzantes. De esta forma lo destaca el coreógrafo y bailarín Rodrigo González.
“Te van a vender un vestuario, que es el que ellos hacen pues como una artesanía para vender, pero ese no es el traje que ellos ocupan, no es el traje que ellos portan y el que ellos visten. Entonces, tu encomienda es convencerlos de que es muy importante la labor que nosotros estamos haciendo, te proporcionen los vestuarios que ellos utilizan, pero son vestuarios que a veces tienen una o dos prendas en general en su vida cotidiana. Y entonces ahí estaba todo el convencimiento para poder obtener los vestuarios que realmente ellos ocupan, no los elaboran como para el turismo.”
La Compañía Nacional de Danza Folklórica celebra en el en el Teatro Esperanza Iris.
A sus 90 años, Nieves Paniagua sigue comprometida con mostrar las danzas como en sus pueblos de origen. El respeto a las tradiciones es clave en la compañía, por ello, Eduardo Andrade destaca que cada coreografía se mantiene fiel a su versión original.
“No porque la danza azteca es muy fuerte, inventemos secuencias de movimiento que no van con la tradicional. No porque este la música de Oaxaca es preciosa, inventemos cosas que no hacen en realidad. Es un trabajo artístico muy interesante que lleva su tiempo y de tiempo de montaje y de análisis para poder conservar ese estilo que la compañía tiene hasta el momento.”
Vestido con el colorido traje tradicional de Chamula, Chiapas, José Luna Ramírez destacó que los 36 artistas en escena se esfuerzan por respetar al máximo las expresiones de los pueblos, desde Nuevo León hasta Chiapas.
“Al conocer a estos amplios es cuadros, pues podríamos interpretar de mejor manera. ¿A qué me refiero con esto? Ciertamente cada en cada uno de los lugares se interpreta de diferente manera y a hacer al hacer la combinación con la propuesta escénica que nos está proporcionando aquí la compañía, podemos dar un mejor eh trabajo y así poderlo transmitir al público, tanto público mexicano como público internacional.”
Finalmente, la Gala 50 Aniversario: un legado de raíz y folklore, es el viernes 21 de febrero en punto de las ocho de la noche en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris. Por lo que, las localidades se pueden conseguir en las taquillas del recinto o a través de su página web, con entradas desde los cien pesos.
Te recomendamos:
Voces que conectan: Así celebra el IMER el Día Mundial de la Radio
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio
https://noticias.imer.mx/blog/la-compania-nacional-de-danza-folklorica-medio-siglo-de-raices-y-folklore/