La Editorial independiente “Almadía” cumple 20 años y destaca por apostar a géneros que salen de la industria editorial de la época y por su identidad.
http://noticias.imer.mx/wp-content/uploads/2025/02/INPE-14022025-COL-EZRA-ALCAZAR.mp3
Escucha la columna de Ezra Alcázar, periodista y escritor.
- CHECALO -
IMER Noticias
El próximo 17 de febrero, la editorial independiente de Oaxaca, Almadía, cumplirá 20 años. Creada en 2005, busca conectar a personas a través de los libros con la labor de autoras y autores de trayectoria consolidada.
Su catálogo incluye escritoras y escritores jóvenes de México y Latinoamérica, así como de otros países, entre ellos Angola, Mozambique, Sudáfrica, Finlandia, Francia, España, Estados Unidos y Canadá.
Para celebrar su aniversario, Ezra Alcázar expuso en su columna para IMER Noticias la historia que alberga la editorial a lo largo de dos décadas.
Destacó que Almadía colocó la atención en géneros que no son considerados como los “favoritos de la industria editorial”, pero que ahora ya son más populares, como:
-
Periodismo narrativo.
Crónica.
Cuento.
Ciencia ficción.
Fantasía.
Ensayos personales.
Poesía.
Poesía bilingüe.
Además, enfatizó en la labor de la editorial Almadía para crear comunidad y ser una familia a lo largo de los años:
“Gente que ha estado allí y que uno los identifica como Almadía. Y eso, que crean esta grandísima familia y me parece muy lindo”.
Obra de arte ‘simple’
En cuanto al diseño, Alcázar recordó que Almadía tenía diseños que vestían las portadas de los libros creados por el ilustrador Alejandro Magallanes, las cuales Alcázar describió como “obras de arte pero muy sencillas”:
“Y esas camisas siempre tenían una especie de suaje, o sea tenían unos cortes dentro de la portada y la contraportada que hacía que tú tuvieras dos portadas del libro.
Una era el librito solito en donde tú puedes ver el nombre del autor, el título, la editorial y un diseño ahí muy bonito. Y cuando le pones la camisa esa portada se transformaba en otra portada, siempre relacionada con los textos que están en ese libro”.
A pesar de que la cultura está, en su gran mayoría, centralizada en la Ciudad de México, la editorial salió adelante con autores y autoras “de un altísimo” registro literario y, que desde su inicio sumó más voces.
¿Cómo será la celebración?
El sábado 15 de febrero, la editorial realizará un lanzamiento de subcolecciones por parte de dos de sus autores que iniciaron en su creación: Bernardo Esquinca y Juan Villoro.
Lo anterior a partir de las 12 del día en la Galería Cardenche, ubicada en Coyoacán.
Te recomendamos:
“Las sombras”, obra que retrata la realidad de personas migrantes: Ezra Alcázar
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio
https://noticias.imer.mx/blog/editorial-almadia-20-anos-creciendo-con-independencia-ezra-alcazar/