Noticias de HoyNoticias de HoyNoticias de Hoy
  • Deportes
    DeportesMostrar más
    Guía completa para principiantes y expertos
    mayo 28, 2025
    Mariana Sánchez se dice muy contenta en Veracruz
    mayo 27, 2025
    Asamblea de Dueños de la Liga de Expansión se pospone una semana
    mayo 27, 2025
    Realizará Presidenta Claudia Sheinbaum tercera visita a Tabasco, anuncia Gobernador Javier May – DDT
    mayo 27, 2025
    Directivos de Toluca sufren el robo de celulares en el estadio de América
    mayo 23, 2025
  • Mundo
    MundoMostrar más
    Guía completa para principiantes y expertos
    mayo 28, 2025
    Desde 2020, ha bajado un 61% el número de pasajeros transportados en Cuba
    mayo 28, 2025
    Llega a La Habana el ‘OK’ para llevarse una ‘patana’
    mayo 28, 2025
    El cemento producido en Cuba va en prioridad a la instalación de los parques fotovoltaicos chinos
    mayo 27, 2025
    Con meses de retraso por impagos, inicia la distribución de gas licuado
    mayo 27, 2025
  • Showbiz
    ShowbizMostrar más
    ‘Echo’ de Jin de BTS debuta en el 3er. puesto de ‘Billboard 200’
    mayo 28, 2025
    “Cuca no es una banda de marketing”
    mayo 28, 2025
    ‘Don’t Say You Love Me’ de Jin debuta en el puesto 90º del ‘Hot 100’
    mayo 28, 2025
    Disfrutan del séptimo arte sobre el agua en Perú
    mayo 27, 2025
    BLACKPINK regresará como un grupo completo este año
    mayo 27, 2025
  • Tech
    TechMostrar más
    Luna de fresa y solsticio: los fenómenos astronómicos que marcarán el mes de junio de 2025
    mayo 28, 2025
    ¿Te afectan los datos robados?
    mayo 28, 2025
    Peces payasos se encogen en respuesta a las condiciones naturales y sociales
    mayo 28, 2025
    la nueva IA más potente deja fuera de juego a ChatGPT
    mayo 28, 2025
    Estos son los fenómenos astronómicos que marcarán el mes de junio de 2025
    mayo 27, 2025
  • Estilo de vida
  • Economía
  • Política
  • Videos
  • Todas las noticias
    Todas las noticiasMostrar más
    Suspenden a directora por manipular juguete sexual junto a maestra en un salón de clases
    mayo 28, 2025
    «No tengo nada que perder»: Isaac del Toro
    mayo 28, 2025
    Comer sano ayuda a la salud física
    mayo 28, 2025
    Isaac del Toro promete no rendirse tras ganar la etapa 17 del Giro de Italia
    mayo 28, 2025
    Desazolva la CEAS casi 20 mil metros lineales de drenaje en la ciudad de Cunduacán – DDT
    mayo 28, 2025
Lectura: Concentración de IA, posible riesgo para los derechos humanos y la seguridad: experta
Compartir
Notificación Mostrar más
Aa
Aa
Noticias de HoyNoticias de Hoy
  • Mundo
  • Economía
  • Política
  • Estilo de vida
  • Deportes
  • Showbiz
  • Tech
  • Todas las noticias
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Estilo de vida
  • Mundo
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Showbiz
  • Tech
  • Videos
  • Todas las noticias
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Noticias > Concentración de IA, posible riesgo para los derechos humanos y la seguridad: experta
NoticiasTech

Concentración de IA, posible riesgo para los derechos humanos y la seguridad: experta

Noticias de Hoy
Última actualización: 2025/02/14 at 4:07 AM
Por Noticias de Hoy 7 minutos de lectura
Compartir
concentracion-de-ia,-posible-riesgo-para-los-derechos-humanos-y-la-seguridad:-experta
Compartir

Concentración de IA, posible riesgo para los derechos humanos y la seguridad: experta

Profundizaría la brecha tecnológica entre países, la manipulación del conocimiento y violentar la privacidad, advierte

Eirinet Gómez

Periódico La Jornada

Viernes 14 de febrero de 2025, p. 6

- CHECALO -

La concentración del desarrollo de la inteligencia artificial (IA) en grandes corporaciones marca una etapa interesante en la evolución tecnológica, pero también plantea riesgos significativos en derechos humanos y seguridad internacional, afirmó Anahiby Becerril Gil, experta en derecho y tecnologías.

En entrevista con La Jornada, mencionó que si bien observa en la tecnología un alto potencial para transformar la sociedad, también considera que al concentrarse en unas cuantas empresas, puede profundizar la brecha tecnológica entre países, la manipulación del conocimiento y violentar derechos como la privacidad.

“La IA se ha convertido en un pilar central en la transformación digital, tiene implicaciones que van desde la automatización de procesos industriales, gubernamentales hasta temas de seguridad nacional y estabilidad nacional.

Sin embargo, su desarrollo está en manos de grandes corporaciones, lo que abre un potencial para la manipulación mediática, vigilancia, etcétera. Así como podemos usarla con propósitos buenos, que vayan acorde con la estabilidad internacional, puede ser usada con fines que no siempre van hacia los derechos humanos.

Además, destacó la importancia de monitorear las tecnologías emergentes, que en los pasados años se han visto potenciadas, a partir del auge de la IA. Tal es el caso de auriculares de neurofeedback, resonancia Magnética Funcional y prótesis neuronales controladas por la mente.

“Las neurotecnologías han avanzado rápidamente gracias a la IA, que optimiza la interpretación de señales cerebrales en tiempo real, facilitando aplicaciones en rehabilitación neurológica y educación personalizada.

Sin embargo, la posibilidad de registrar y manipular la actividad cerebral abre interrogantes sobre la privacidad mental y la autonomía individual: ¿Qué pasa con los datos neuronales que capturan estos dispositivos? ¿Quién los controla y con qué fines pueden ser utilizados?, atajó Becerril Gil.

Destaca el caso de la empresa Neuralink, propiedad del empresario y político conservador Elon Musk, que desarrolla implantes cerebrales que permiten la comunicación directa entre el cerebro y dispositivos electrónicos. Son chips para ayudar a sanar enfermedades como el Parkinson y el Alzheimer, pero todas las tecnologías tienen un riesgo. ¿A dónde van los datos que recaban? Ese tipo de innovaciones que no están reguladas.

Control desproporcionado

La experta mencionó que el desarrollo de la IA en manos de empresas como Google, Microsoft, Meta y en OpenAI plantea grandes desafíos. Podría generar desigualdad en el acceso a la innovación, falta de transparencia en sus aplicaciones y un control desproporcionado sobre el conocimiento y los datos, dijo.

Esta situación podría limitar la competencia, aumentar los sesgos en los sistemas de IA, reducir la diversidad de enfoques, y afectar la autonomía de las personas y las decisiones colectivas, agregó.

Foto

▲ La focalización del desarrollo de la inteligencia artificial en grandes corporaciones marca una etapa interesante en la evolución tecnológica. En las imágenes, desarrollo en la neurociencia.Foto tomadas de la páginas Law and trends y Computing

Para acotar los riesgos de la inteligencia artificial sin frenar la innovación tecnológica, Becerril Gil consideró fundamental que los países impulsen una regulación jurídica, que promueva instituciones que evalúen el impacto de la IA y se impulse la protección de datos personales y el desarrollo ético de herramientas de IA y de las tecnologías emergentes que fomentan.

Como ejemplo de esto, mencionó la normatividad elaborada por la Unión Europea sobre buenas prácticas en el caso de la desinformación, además de promover la importancia de la educación mediática para reportar contenido falso.

En el caso de México, destacó que la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) presentó un estudio en el que resaltó que el país aún no cuenta con un plan o estrategia nacional de IA, pese a que enfrenta desafíos significativos en el desarrollo e implementación de ésta.

El país ocupa el lugar 68 de 193 en el Índice de Preparación del Gobierno para la IA, mostrando debilidades en su visión estratégica, regulación adecuada y capacidades digitales internas, según este informe de 2023.

Normatividad

Un esfuerzo por impulsar legislación nacional en este rubro es la iniciativa de Ley General de Neuroderechos y Neurotecnologías presentada en el Senado durante 2024, que busca establecer un marco ético y de protección para el uso de tecnologías emergentes.

Necesitamos un plan donde definamos los objetivos y los valores que queremos para esta tecnología a escala nacional y hacia afuera, con otros países. La tecnología tiene que estar centrada en las personas.

Pero mientras en México el debate gira en torno a una regulación interna aún en construcción, a nivel internacional las tensiones entre potencias reflejan la dificultad de alcanzar consensos sobre el uso ético de la IA.

Esta semana se conoció que Estados Unidos y Reino Unido rehusaron firmar una declaratoria suscrita por 58 países, incluidos China y los miembros de la Unión Europea, para abogar por una inteligencia artificial abierta, inclusiva y ética.

Aliarse con regímenes autoritarios para desarrollar o regular la IA es un error y significa encadenarse a un amo autoritario que busca infiltrarse, instalarse y apoderarse de la infraestructura de información, advirtió el vicepresidente estadunidense, J. D. Vance.

“La Unión Europea tiene una visión muy clara en donde hablan de potenciar su mercado digital y al mismo tiempo respetar los derechos de sus ciudadanos. Mientras que en Estados Unidos, lo que vemos es una postura encaminada a favorecer al mercado y mantener una hegemonía en IA.

Estas tensiones reflejan una preocupación global por el uso ético de la IA, acá el punto importante es recordar que la tecnología no tiene que violentar derechos humanos, tenemos que buscar un uso que en lugar de abrir brechas, ayude a resolver los grandes problemas de la humanidad, concluyó.

También podría gustarte

Luna de fresa y solsticio: los fenómenos astronómicos que marcarán el mes de junio de 2025

¿Te afectan los datos robados?

Peces payasos se encogen en respuesta a las condiciones naturales y sociales

la nueva IA más potente deja fuera de juego a ChatGPT

Estos son los fenómenos astronómicos que marcarán el mes de junio de 2025

ETIQUETADO: tech
Noticias de Hoy febrero 14, 2025 febrero 14, 2025
Comparte este artículo
Facebook X Correo electrónico Imprimir
¿Qué opinas?
Me encanta0
Llorar0
Triste0
Feliz0
Somnoliento0
Enojado0
Muerto0
Guiño0
Sorpresa0
Artículo anterior La mejor función de Gemini ahora es gratis. Hasta luego, ChatGPT
Artículo siguiente Un tribunal de EE.UU. ordena a Trump reanudar la ayuda exterior

Siga conectado

8.5k Me gusta
X Seguir
Instagram Seguir
Tiktok Seguir
- Cálele sin compromiso -

Últimas Noticias

Suspenden a directora por manipular juguete sexual junto a maestra en un salón de clases
Hoy
Luna de fresa y solsticio: los fenómenos astronómicos que marcarán el mes de junio de 2025
Tech
«No tengo nada que perder»: Isaac del Toro
Hoy
Equipos de la Liga de Expansión estallan contra la FMF y la Liga Mx
Economía
//

Últimas Noticias de hoy, noticias con otra perspectiva. Deja que te vean EN noticias de hoy.

Noticias en su correo

Reciba las noticias más impactantes directamente a su bandeja de entrada, muy pronto disponible.

Derechos Reservados ®2023 Noticias de Hoy, noticias con otra perspectiva.
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdiste tu contraseña?