Anduril Industries, la empresa de Palmer Luckey, el creador del Oculus Rift, se hará cargo del proyecto con el que Microsoft planeaba desarrollar visores de realidad mixta basados en HoloLens para el Ejército de Estados Unidos. Si bien el acuerdo entre las partes todavía debe recibir aprobación del Pentágono, marca un punto de inflexión para una iniciativa que ya lleva varios años en ejecución.
Según se anunció en las últimas horas, la firma de Palmer Luckey se encargará de supervisar la fabricación de los visores de realidad mixta basados en HoloLens, como así también del futuro desarrollo de software y hardware y del cumplimiento de sus correspondientes tiempos de entrega.
No quedan dudas de que este es un cambio muy grande. Microsoft le dedicó bastante tiempo y unos cuantos millones de dólares al desarrollo del Sistema de Aumento Visual Integrado o IVAS, como se conoce a los cascos en cuestión. Sin embargo, pese a ser un contrato potencialmente muy lucrativo que podría superar los 20.000 millones de dólares, la compañía se ha topado con varios problemas internos y externos.
Microsoft ya no estará a cargo de los visores de realidad mixta basados en HoloLens de uso militar
Microsoft firmó un convenio en noviembre de 2018 para el desarrollo de visores de realidad mixta que estarían a disposición del Ejército de Estados Unidos. A comienzos de 2019, un grupo de empleados hizo pública una carta oponiéndose categóricamente a la militarización de la tecnología HoloLens, aunque no surtió efecto en la firma de Redmond.
- CHECALO -
Desde entonces, la creación del IVAS ha mostrado avances importantes, pero no ha quedado libre de polémicas. En octubre de 2022, un reporte indicó que más del 80 % de los soldados que probaron el dispositivo sufrieron náuseas, dolores de cabeza y otros malestares físicos. Además, el equipamiento todavía presentaba problemas de confiabilidad y gozaba de un nivel de aceptación bajo entre el personal militar.
Si bien Microsoft ya no liderará el desarrollo y la fabricación de los visores de realidad mixta basados en HoloLens, no se saldrá por completo del proyecto. Los de Redmond proveerán los servicios de IA y computación en la nube para las cargas de trabajo del IVAS a través de Azure.
Palmer Luckey toma las riendas del proyecto
Que Anduril sea la elegida para tomar las riendas de esta iniciativa no es casualidad. La empresa de Palmer Luckey se ha ganado un espacio interesante en el terreno de la tecnología para fines militares; en especial, con el desarrollo de software y hardware para drones. Pero asumir un programa del calibre de IVAS la lleva a otro nivel.
En septiembre del año pasado, la compañía de Luckey se había asociado con Microsoft para integrar Lattice, una tecnología para ofrecer información en tiempo real, en los visores de realidad mixta basados en HoloLens. El propio ejecutivo dijo que su intención era convertir a los soldados en Starship Troopers.
«El programa IVAS, uno de los más importantes del Ejército, representa solo el comienzo de un nuevo camino en la mejora humana. Uno que permitirá a los combatientes estadounidenses superar las limitaciones de la forma y la cognición humanas, combinando sin problemas a humanos mejorados con grandes grupos de compañeros robóticos y biológicos», publicó hoy el líder de Anduril en su blog personal.
Pese a que los cascos IVAS ya se han sometido a múltiples pruebas, todavía no han recibido un pedido formal de producción a escala. Si este año superan los tests programados por el Ejército, recibirían la aprobación para iniciar su fabricación masiva. El contrato con el Pentágono estipula la compra de hasta 121.000 unidades de los visores basados en HoloLens en un lapso de 10 años.
Con Microsoft asumiendo un rol de proveedor de servicios de IA y computación en la nube, esto parece ser la despedida definitiva al desarrollo de productos de la línea HoloLens. A finales del año pasado, los de Redmond dejaron de fabricar los HoloLens 2 y anunciaron que dejarían de ofrecerles soporte en diciembre de 2027.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://hipertextual.com/2025/02/microsoft-abandona-los-visores-militares-basados-en-hololens