Llega al Museo de Antropología de la CDMX una de las selvas más grandes: el Amazonas. A través de la visión del fotógrafo Sebastião Salgado descubrirás no solo la selva tropical sino a las tribus que las habitan.
Laura Velarde
- CHECALO -
En 230 imágenes llega el ecosistema del principal pulmón de la Tierra: el Amazonas. Palmas, árboles, plantas tropicales, reflejos estáticos o tribus que en blanco y negro se observan, inmortalizando el manglar amazónico.
Sin embargo, Sebastião Salgado es más que un fotógrafo: es un defensor del medio ambiente que ha convivido con el planeta. Es así, que el artista brasileño utiliza su lente a fin de retratar la belleza, la tragedia y la esperanza para crear debate mediante sus imágenes.
En 230 imágenes llega el ecosistema del principal pulmón de la Tierra. Foto: Laura Velarde.
Visibilizar lo invisible
La biografía del fotógrafo brasileño, Sebastião Salgado habla de una persona comprometida, además de resiliente que, a través de su arte, marca la diferencia. Es decir, el blanco y negro de las fotografías cuentan las historias de quienes a menudo son ignorados.
Dar la voz a los que no la tiene, más aún, destacando la belleza de realidades extremas es un desafío. Ya que no se evidencia una técnica sino un mensaje político y social. En realidad, Salgado enfoca su lente para reflejar el sufrimiento humano, la adversidad, el hambre, la guerra y, por supuesto, la explotación.
Dramatismo y atemporalidad en la exposición de Amazonia. Foto: Laura Velarde.
En otro sentido, su fotografía no solo es una forma de arte sino es una herramienta de concienciación. El énfasis de compartir naturaleza y humanidad cargadas de detalle y nitidez transmiten dramatismo y atemporalidad. Cuyo enfoque de belleza no solo destaca una escala de grises, sino que expone la luz en tiempos de oscuridad.
Amazonia
Salgado, por su parte, nos lleva a un viaje no solo visual sino espiritual a través de “Amazonia”. Un tributo al bosque tropical más grande del mundo y verdaderamente salvaje. Durante seis años, recorrió el manglar visitando comunidades indígenas, ríos, selvas, así como la biodiversidad.
Cosmogonía de Salgado: palmas, árboles, plantas tropicales, reflejos estáticos o tribus en blanco y negro. Foto: Laura Velarde.
El viaje que llega al Museo de antropología es visualmente conmovedor con un enfoque de empatía natural. A su vez, que es una forma de concienciación de reconocer y rescatar la salud de nuestro planeta.
A través del Instituto Terra y con una curaduría de Lélia Wanick Salgado, la exposición demuestra que la degradación ambiental puede alterarse para bien. De tal forma que, es una invitación para comprometerse con la Tierra, así como con las realidades ignoradas.
Podrás ser parte de la cosmogonía de Salgado a partir del 4 de febrero hasta el 4 de mayo del 2025. Un viaje de acceso libre para vincularte con la naturaleza y la humanidad.
Te recomendamos:
La Feria Internacional de Música de Guadalajara 2025 rendirá homenaje a Violeta Parra
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio
https://noticias.imer.mx/blog/sebastiao-salgado-un-viaje-visual-a-traves-de-amazonia/
The post Sebastião Salgado: un viaje visual a través de Amazonia first appeared on Noticias de Hoy.