El 5 de enero de 2025, Karla Sofía Gascón subió al escenario del hotel Beverly Hilton y tomó en sus manos el premio Globo de Oro que Emilia Pérez acababa de ganar como mejor musical. La rodeaba el resto del elenco, el director Jacques Audiard y el cariño de los presentes. En medio de esa atmósfera, levantó la estatuilla y celebró un triunfo que ayudó a cimentar. “La luz siempre vence a la oscuridad” dijo la actriz. “Nos pueden encarcelar, nos pueden golpear, pero nunca nos pueden quitar nuestra alma, nuestra existencia, nuestra identidad” añadió, refiriéndose a la comunidad trans. Un coro de aplausos celebró sus palabras.
Motivos no faltaban para su alegría: el triunfo del musical francés había logrado lo que hasta entonces había parecido una utopía. No solo que una actriz trans recibiera visibilidad y reconocimiento público. También, cosechar una temporada de premios que le abría el camino a una histórica nominación al premio Oscar de la Academia. Ambos escenarios encumbraban a Karla Sofía Gascón, como un símbolo de una larga lucha por la igualdad y la inclusión. Un logro tan o incluso más importante, que la posibilidad de coronar su carrera como actriz con el máximo reconocimiento del cine.
Un mes después, la intérprete se ha convertido en una paria de Hollywood. Abandonada por el equipo de Emilia Pérez, vetada por Netflix y con casi nulas posibilidades de alcanzar el Oscar, la historia de la caída de Karla Sofía Gascón, sorprende por contundente y dura. En especial, por explorar en ideas tan dispares como la huella digital — y su importancia — , los debates sobre la visibilidad y hasta el racismo.
Todo, en medio de una temporada de premios signada por el escándalo, los sucesos controvertidos y el debate sobre el futuro de la Academia. Para ordenar todo lo anterior, te contamos punto a punto lo ocurrido alrededor de la actriz española. Desde su triunfo en Cannes hasta las declaraciones del director Jacques Audiard, el punto más alto de una polémica complicada. Para la historia reciente del mundo del espectáculo.
- CHECALO -
El triunfo en Cannes 2024 de ‘Emilia Pérez’
![](https://ultimas.noticiasdehoy.com.mx/wp-content/uploads/2025/02/Karla-sofia-Gascon-en-Cannes-1500x843.jpg)
El 25 de mayo de 2024, último día del festival de Cannes 2024, Emilia Pérez se convirtió en un fenómeno. Ya durante los días anteriores, la noticia sobre un musical tildado de provocador, experimental y sensible, habían corrido de boca en boca. En especial, al hacer énfasis en la actuación de Karla Sofía Gascón, intérprete de la heroína epónima en la película. La española cautivó a la crítica y ya se rumoreaba que probablemente su nombre estaría entre los palmares del evento.
Lo que al final ocurrió en un hecho inédito. Cannes no solo premió a Gascón, sino también a sus compañeras de reparto Zoe Saldaña, Selena Gómez y Adriana Paz. Todas como mejores actrices del certamen. Un logro para la española, que se convirtió así en la primera intérprete trans en lograrlo. Finalmente, Jacques Audiard obtuvo el reconocimiento a mejor director, lo que hizo de la cinta una de las grandes triunfadoras del festival. Pero también, brindó a la atípica producción, un lugar destacado en las primeras fases de la temporada de premios.
![](https://ultimas.noticiasdehoy.com.mx/wp-content/uploads/2025/02/Karla-sofia-Gascon-en-Cannes-23.jpg)
![](https://ultimas.noticiasdehoy.com.mx/wp-content/uploads/2025/02/Karla-sofia-Gascon-en-Cannes-23.jpg)
Con frecuencia, Cannes suele ser un barómetro más o menos interesante para medir qué ocurrirá en adelante en la temporada de premiaciones. Y aunque en ocasiones no ocurre así, lo cierto es que el beneplácito de la crítica y la prensa, suelen ser un escalón importante en la carrera para los Oscar. En este caso, el triunfo puso en el ojo público a Karla Sofía Gascón. Además, dejó claro que su presencia en la temporada, será probablemente un momento de discusión y polémica, con respecto a la identidad trans. Un punto que Emilia Pérez incluye como uno de los elementos más destacados de su argumento.
Netflix entra en escena
![](https://ultimas.noticiasdehoy.com.mx/wp-content/uploads/2025/02/Karla-sofia-gascon-Netflix.jpg)
![](https://ultimas.noticiasdehoy.com.mx/wp-content/uploads/2025/02/Karla-sofia-gascon-Netflix.jpg)
En medio del revuelo que causó la película, Netflix compró sus derechos para distribución. Aunque el precio no ha sido revelado, Variety especuló con que se trató de una inversión de $12 millones de dólares. Algo que demostró la intención de la plataforma de asumir el costo de una posible campaña para la temporada de premios.
Además, enfocar todos sus esfuerzos publicitarios y de marketing en Karla Sofía Gascón. Como se recordará, la actriz fue la encargada de recibir en nombre del elenco la distinción en Cannes. Por lo que su presencia — y el símbolo que representaba como mujer trans — se volvió una parte esencial de la conversación alrededor de Emilia Pérez.
Siguiendo la normativa más reciente del premio de la Academia, Netflix aseguró una distribución limitada en salas para el musical. Con todo, la cinta llegó a la plataforma del servicio de suscripción el 13 de noviembre, aunque solo para Norteamérica. Hasta entonces, Emilia Pérez solo había sido vista por un público selecto, la crítica de Cannes y la prensa estadounidense. Una confluencia de situaciones que provocó a finales de noviembre y principios de diciembre de 2024, un escándalo. Eso, debido a la forma en que la cinta enfocaba a México, su cultura y problemas sociales. Algo que una vez que la película llegó a un público más amplio, incómodo y desconcertó a partes iguales.
![](https://ultimas.noticiasdehoy.com.mx/wp-content/uploads/2025/02/emilia-perez-sofia-gascon-nominacion.jpg)
![](https://ultimas.noticiasdehoy.com.mx/wp-content/uploads/2025/02/emilia-perez-sofia-gascon-nominacion.jpg)
El dilema no hizo más que escalar. Desde post y conversaciones en todas las redes sociales, hasta un comunicado de la organización Glaad el 15 de noviembre. Este último, especificando que consideraba que la representación trans de Emilia Pérez era retrógrada y poco precisa. Lo cierto es que la película se volvió centro de un debate público cada vez desagradable.
Discusiones en redes sociales
![](https://ultimas.noticiasdehoy.com.mx/wp-content/uploads/2025/02/Karla-Sofia-Gascon-23.jpg)
![](https://ultimas.noticiasdehoy.com.mx/wp-content/uploads/2025/02/Karla-Sofia-Gascon-23.jpg)
El 9 de diciembre de 2024, el Globo de Oro anunció las nominaciones en sus principales rubros, en los que Emilia Pérez consiguió once. Además, Karla Sofía Gascón logró ser la primera mujer trans en ser considerada para mejor actriz. Algo que convirtió a su figura, en un importante punto de debate. También de renovadas críticas, debido al uso exótico de la cultura mexicana y el problema del narcotráfico para brindar contexto al personaje de Manitas/Emilia Pérez.
Cómo se recordará, en el argumento de la cinta, Gascón interpreta en doble papel a un narcotraficante que atraviesa una cirugía de afirmación de género. Lo que le convierte, después, en una heroína de los desposeídos y finalmente, en una mártir.
A medida que un mayor número de público mexicano se quejaba por el retrato del país que ofrecía Emilia Pérez, Karla Sofía Gascón comenzó a responder a través de su cuenta X (antes Twitter) a los señalamientos. El 19 de diciembre y en el punto más alto de la discusión, la actriz insistió en que “solo cuatro gatos” se quejaban sobre el argumento de la cinta. Además, que las quejas y críticas se debían “a muchos y variados intereses”, desconociendo la discusión alrededor de la cinta.
![](https://ultimas.noticiasdehoy.com.mx/wp-content/uploads/2025/02/Karla-sofia-Gascon-Tweet.jpg)
![](https://ultimas.noticiasdehoy.com.mx/wp-content/uploads/2025/02/Karla-sofia-Gascon-Tweet.jpg)
El apelativo “cuatro gatos” tiene en México un sentido peyorativo, lo que avivó el malestar entre el público de habla hispana. Al mismo tiempo y en medio de un debate cada vez más complicado sobre representatividad y verosimilitud, Gascón se volvió muy visible. Eso, al responder de manera personal posts en X (antes Twitter) y entrar en tensas discusiones en línea para defender a Emilia Pérez.
Gradualmente y para finales de diciembre de 2024, Emilia Pérez era un tema controvertido en diferentes plataformas. A los debates en redes de Karla Sofía Gascón, se sumó las críticas del actor Eugenio Derbez, a la actuación de Selena Gómez en la cinta. Y aunque después el mexicano se disculpó públicamente, el enfrentamiento dejó algo claro. La opinión alrededor de Emilia Pérez se volvía una situación cada vez más turbia y volátil.
El Globo de Oro y el último triunfo de ‘Emilia Pérez’
![](https://ultimas.noticiasdehoy.com.mx/wp-content/uploads/2025/02/Karla-sofia-Gascon-Globo-de-Oro-1500x1000.jpg)
![](https://ultimas.noticiasdehoy.com.mx/wp-content/uploads/2025/02/Karla-sofia-Gascon-Globo-de-Oro-1500x1000.jpg)
El 5 de enero de 2025, se llevó a cabo la gala del Globo de Oro. Para entonces, Emilia Pérez era una clara favorita. De hecho, fue su noche más brillante en la temporada de premios. La cinta se impuso a Wicked (2024) como mejor musical del año y cosechó el de mejor actriz de reparto, mejor director y mejor canción. Algo que convirtió a la cinta en una de las triunfadoras de la noche. Y aunque Karla Sofía Gascón no obtuvo el galardón a mejor actriz — la ganadora fue Demi Moore —, sí tuvo un momento de brillo.
Con el galardón entre las manos y rodeada por su equipo, agradeció en nombre de todos. Antes Zoe Saldaña, había mostrado su afecto por Gascón, mientras recibía el galardón como mejor actriz de reparto. Por lo que la actriz española, se convirtió en una de las grandes figuras de la noche. A la vez, pareció cimentar, de una manera u otra, su paso por la temporada de premios.
El 23 de enero, se anunciaron las nominaciones al premio Oscar de la Academia. Emilia Pérez consiguió un récord de 13 nominaciones, lo que la convierte en la cinta de habla no inglesa en lograr mayor cantidad de categorías. Entre ellas, la de Karla Sofía Gascón, como mejor actriz. En ese momento, todo parecía indicar que la española era, con toda seguridad, una fuerte contendiente a ganar. No solo por el éxito considerable de Emilia Pérez, sino también por el momento político que se atravesaba en el mundo y en particular, en Norteamérica.
![](https://ultimas.noticiasdehoy.com.mx/wp-content/uploads/2025/02/Karla-sofia-Gascon-2309.jpg)
![](https://ultimas.noticiasdehoy.com.mx/wp-content/uploads/2025/02/Karla-sofia-Gascon-2309.jpg)
Con Donald Trump llegando para ocupar la Casa Blanca por segunda vez, hubo de inmediato una serie de órdenes ejecutivas controvertidas. Algunas de las cuales impactaron en la comunidad LGBTIQ+ y el derecho a la identidad trans. Por lo que el logro de Karla Sofía Gascón parecía de especial importancia y peso en un momento histórico preocupante. Un giro de los acontecimientos que puso todas las miradas sobre la actriz.
La polémica con Fernanda Torres
![](https://ultimas.noticiasdehoy.com.mx/wp-content/uploads/2025/02/karla-sofia-gascon-fernanda-torres-emilia-perez-1500x845.jpg)
![](https://ultimas.noticiasdehoy.com.mx/wp-content/uploads/2025/02/karla-sofia-gascon-fernanda-torres-emilia-perez-1500x845.jpg)
El 24 de enero, Times reconoce que la polémica alrededor de la forma de retratar a México de Emilia Pérez, puede afectar sus posibilidades al Oscar. Con el ambiente caldeado, los señalamientos y el malestar contra la cinta aumenta. El 28 de enero, The Economist publica un artículo que trata directamente los problemas de Emilia Pérez al profundizar en México. A pesar de eso, la película seguía siendo una clara favorita para triunfar en la venidera ceremonia de marzo.
Pero, el 29 de enero, se viralizó una entrevista de Karla Sofía Gascón con A Folha de Sâo Paulo. En la conversación, señalaba que el equipo de prensa de la también nominada Fernanda Torres, le saboteaba en redes sociales. Aunque el encuentro ocurrió el 21 de enero, las declaraciones se volvieron muy visibles luego de la nominación de ambas al Oscar. Una situación incómoda y potencialmente incontrolable, que desató todo tipo de especulaciones. Pero más preocupante aún, pareció poner en riesgo la candidatura de la actriz para alcanzar el galardón.
Eso, debido a la que los estatutos de la Academia especifican que ningún nominado puede hacer señalamientos que dañen la reputación de los que compiten en su contra. En el clip, Karla Sofía Gascón insistía en que “personas alrededor de Fernanda Torres” se ocupaban de hacer críticas en redes sociales. El inmediato escándalo provocó que Variety publicara una declaración de Gascón, en que afirmaba que jamás había dicho nada en contra de la actriz brasilera. En el mismo texto, se añadía además el comentario de que la española no había roto ninguna regla.
![](https://ultimas.noticiasdehoy.com.mx/wp-content/uploads/2025/02/Karla-sofia-Gascon.jpg)
![](https://ultimas.noticiasdehoy.com.mx/wp-content/uploads/2025/02/Karla-sofia-Gascon.jpg)
A pesar de eso, la nueva polémica se sumó al intenso malestar en redes sociales contra Emilia Pérez. Para entonces, Jacques Audiard también estaba en el ojo del huracán, al llamar al menospreciar al idioma español. Por lo que el clima alrededor de la cinta y su equipo no podía ser más complicado y duro de afrontar.
Los tweets del escándalo
![](https://ultimas.noticiasdehoy.com.mx/wp-content/uploads/2025/02/Karla-Sofia-Gascon-y-Netflix-1500x979.jpg)
![](https://ultimas.noticiasdehoy.com.mx/wp-content/uploads/2025/02/Karla-Sofia-Gascon-y-Netflix-1500x979.jpg)
El 30 de enero, la periodista Sarah Hagi publicó en sus redes sociales, al menos ocho tweets de Karla Sofía Gascón con comentarios racistas, islamofóbicos, antivacunas y sexistas. Publicados entre 2019 y 2024, las publicaciones mostraban opiniones incendiarias acerca del Islam, la comunidad musulmana europea, el fallecido George Floyd y hasta, la pérdida de peso de la cantante Adele.
El mismo día, usuarios de X (antes Twitter), encontraron aún más comentarios, incluyendo algunos contra Selena Gómez y los latinoamericanos. En cuestión de horas, el escándalo estalló de una polémica online a una crisis de reputación cada vez más difícil de controlar. El TimeLine de Karla Sofía Gascón se mantuvo público durante casi todo el día, hasta que finalmente, durante la noche del 30 de enero, restringió el acceso. Pero, para ese momento, más de una docena de post polémicos habían sido compartidos y recopilados por diversas publicaciones.
La más importante, Variety, que mostró la cronología completa de los comentarios de Gascón. También, hizo una entrevista a Sarah Hagi, que señaló directamente a la actriz como racista. El 31 de enero, Gascón borra finalmente su cuenta en X (antes Twitter) y hace una primera declaración. Y aunque dice reconocer la conversación alrededor de sus comentarios, insiste en que se trata de una campaña de odio y desinformación en su contra.
La conversación con Juan Carlos Arciniegas
![](https://ultimas.noticiasdehoy.com.mx/wp-content/uploads/2025/02/Karla-Sofia-Gascon-CNN-1500x844.jpg)
![](https://ultimas.noticiasdehoy.com.mx/wp-content/uploads/2025/02/Karla-Sofia-Gascon-CNN-1500x844.jpg)
El 2 de febrero, Karla Sofía Gascón aparece en CNN en compañía del periodista de espectáculos Juan Carlos Arciniegas. En la entrevista de una hora, sin autorización de Netflix y sin informar a nadie de su equipo, la actriz intenta explicar lo ocurrido en redes sociales. De nuevo, intenta disculparse, pero insiste en que los post están “sacados de contexto” y que la mayoría, han sido malinterpretados. Con todo, insiste en que se trata de una arremetida de odio en su contra llevada a cabo por “intereses oscuros”.
Más complicado resulta, que Gascón intenta explicar que los post son de tono irónico o sarcasmo. Qué además, en la mayoría de ellos, se burla del racismo y el sexismo. Pero en medio de la conversación, el periodista le interpela con respecto a un post, en el que afirma que “Hitler tenía su opinión” sobre los judíos. La española no encuentra palabras para responder y la conversación termina de una forma incómoda, caótica y dejando a su paso, un mayor daño a su reputación. Eso, aunque concluye que ha sido “juzgada, condenada, sacrificada, crucificada y lapidada sin un juicio y sin opción de defensa”.
La caída imparable en el desastre
![](https://ultimas.noticiasdehoy.com.mx/wp-content/uploads/2025/02/Karla-sofia-Gascon-237.jpg)
![](https://ultimas.noticiasdehoy.com.mx/wp-content/uploads/2025/02/Karla-sofia-Gascon-237.jpg)
El 3 de febrero, IndieWire publica un artículo de Giancarlo Sopo, en el que se profundiza en la superficialidad del retrato a los mexicanos de la película. Para entonces, la gran pregunta en redes sociales y prensa, es si la nominación de la actriz se encuentra en juego, pero la Academia no expresa opinión al respecto.
El 4 de febrero, Variety y Deadline publican información de que Netflix ha decidido excluir a Karla Sofía Gascón de la promoción de Emilia Pérez. Algo notorio en los cárteles enviados a críticos y publicaciones, en que la imagen y el nombre de la actriz fueron borrados por completo. Pero además, la medida incluye no cubrir sus gastos de representación, imagen o viáticos, para las diversas premiaciones que restan para la entrega del Oscar. De nuevo, la actriz publica en Instagram, insistiendo en que desean “cancelarla”.
El 5 de febrero, Deadline publica una entrevista con el director Jacques Audiard. El realizador no disimula su malestar y se desmarca por completo de Karla Sofía Gascón, a la que llama “autodestructiva”, además de calificar a sus post como “imperdonables”. Se hace evidente entonces la brecha entre todo el equipo que rodea a la película y a la intérprete. La actriz responde, insistiendo en que para evitar nuevas polémicas, guardará silencio de ese momento en más.
Otras reacciones al escándalo
![](https://ultimas.noticiasdehoy.com.mx/wp-content/uploads/2025/02/karla-sofia-gascon-23097.jpg)
![](https://ultimas.noticiasdehoy.com.mx/wp-content/uploads/2025/02/karla-sofia-gascon-23097.jpg)
El mismo día, el ministro de Cultura español Ernest Urtasun, declara en público que “lamenta los mensajes” de la actriz. “Los tuits que hemos conocido tengo que lamentarlos, no representan a la sociedad española y lo digo muy apenado porque era una candidatura para el país” insiste.
El 6 de febrero, la editorial Dos Bigotes cancela la publicación de la novela autobiográfica que la actriz publicaría en la empresa. Las razones no han trascendido, pero es evidente que el escándalo tuvo relación con la decisión. Eso, a pesar de que la firma se comunicó directamente con Gascón y evitó hacer público lo ocurrido, para evitar agregar un nuevo elemento en la polémica.
Finalmente, se conoce que Karla Sofía Gascón no participará en los premios Goya. Con lo que culmina una semana que puso en jaque al triunfo de Emilia Pérez en el premio Oscar y que, con toda probabilidad, sentenció las posibilidades de la actriz de obtener el galardón.
¿Puede Karla Sofía Gascón ganar el premio Oscar?
Al momento más complicado de la polémica alrededor de la actriz, coincidió con los últimos y cruciales días, tanto de la votación del Oscar como del BAFTA. Las del premio Oscar comienzan el 11 hasta el 18 de febrero. Las del galardón británico, casi en la misma fecha. Por lo que definitivamente, la polémica impactará en los votantes. En especial, la forma en que el escándalo que rodea a Gascón, pone en entredicho, el simbolismo mismo de su histórica candidatura.
Por lo que aunque Zoe Saldaña todavía tiene algunas oportunidades de lograr la estatuilla, lo cierto es que más probable es que Emilia Pérez tenga que conformarse con menos galardones de los esperados. Y que Gascón, salga de esta turbulenta temporada de premios sin conseguir la hazaña cultural que parecía lista para alcanzar.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://hipertextual.com/2025/02/karla-sofia-gascon-cronologia-de-la-caida