El anuncio —y disponibilidad— de DeepSeek, junto con los enormes avances de ChatGPT o Claude, unido a la enorme carrera que se ha iniciado con la IA, ha dejado a la Unión Europea en una esquina viendo la vida pasar. Europa no puede competir con los gigantes de la IA (pese a que los ha regulado) y está viendo como se le escapa de las manos la que será la nueva revolución industrial. Ahora, viendo el empuje que otras regiones están dando a esta tecnología, quiere ponerle remedio, y aunque tarde, al menos quiere llegar.
Para ello, Francia, a través de su presidente Macron, ha anunciado que invertirá 109.000 millones de euros en inteligencia artificial en los próximos años, de cara a hacerse un hueco en esta industria que está experimentando un rápido crecimiento, pero que está dominada principalmente por Estados Unidos y China.
Macron está siendo, quizás, el líder europeo que más vehementemente se ha pronunciado sobre la necesidad que tiene Europa en invertir y desarrollar capacidades de IA que eviten que tenga que depender de modelos chinos y estadounidense alineados de una forma diferente, como es lógico, a los planteamientos de la Unión.
Más de 100.000 millones para crear una IA francesa
Según el presidente de Francia, «Europa y Francia deben acelerar sus inversiones». De momento, eso sí, no es un esfuerzo conjunto, puesto que será Francia, y solo Francia, la que lidere su propio proyecto. De hecho, en términos de inversión, es el equivalente para Francia de lo que Estados Unidos anunció para Stargate.
- CHECALO -
Lógicamente, el anuncio de Estado Unidos con su proyecto Stargate, y el de china con las IA de DeepSeek y Alibaba, ha hecho a Europa darse cuenta de lo que atrás que se está quedando en las industrias clave de nuevo rubro, como la IA y el coche eléctrico, que no termina de despegar y está siendo copado por los modelos chinos. Por ello, aunque no se trata de una estrategia conjunta a nivel comunitaria, Francia ha querido tomar la delantera del resto de países de la unión.
Paradójico en todo caso es que Europa se haya dado prisa en regular la IA y no haya presentado ningún proyecto potente en este mercado, más allá de los tímidos intentos de llegar al mercado con modelo independiente Open Source, pero ninguno al nivel de los que están captando titulares a día de hoy.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://hipertextual.com/2025/02/ia-francia-inversion