El 1 de junio se jugará la justicia de México, aseguró la aspirante a Ministra de la Suprema Corte de Justicia, Ana María Olguín Ibarra, Magistrada de Circuito.
En visita exclusiva a las instalaciones del periódico El Dictamen, donde fue recibida por el Director Ejecutivo, Alberto Villarello Ahued, la Magistrada de Circuito consideró que se debe ser escrupuloso al elegir los perfiles con el perfil técnico, pero también ético.
Te puede interesar:
Afirmó que la ciudadanía debe informarse para poder elegir adecuadamente a los jueces y ministros que contenderán en la elección que se realizará por primera vez en la historia de México.
- CHECALO -
![](https://ultimas.noticiasdehoy.com.mx/wp-content/uploads/2025/02/Magistrada-Ana-Maria-Ibarra-asegura-que-se-jugara-la-justicia.jpg)
“Los medios de comunicación van a tener un papel muy importante para informar qué se juega este 1 de junio y se juega nada más y nada menos que la justicia”.
Ana María Olguín Ibarra recordó que la Suprema Corte estará integrada por nueve personas, cinco hombres y cinco mujeres, lo que, dijo, dará paridad en la elección.
“Yo creo que también es especialmente relevante quiénes van a estar a la cúspide, quiénes van a estar en la Suprema Corte porque van a ser ellos y ellas quienes van a dictar. Tienen que ser como el faro que guía a todo el resto del poder judicial, que se va a renovar por completo. La mitad, este, eh, junio de y la otra mitad en entonces la corte. Los ministros son los que pueden poner ese estándar primero ético y técnico, pero también quienes, con sus resoluciones, van a dictar los criterios que los demás jueces tienen que seguir.
![](https://ultimas.noticiasdehoy.com.mx/wp-content/uploads/2025/02/1739155824_696_Magistrada-Ana-Maria-Ibarra-asegura-que-se-jugara-la-justicia.jpg)
![](https://ultimas.noticiasdehoy.com.mx/wp-content/uploads/2025/02/1739155824_696_Magistrada-Ana-Maria-Ibarra-asegura-que-se-jugara-la-justicia.jpg)
Magistrada Ana María Olguín destaca la Reforma Judicial
En ese sentido, destacó que uno de los puntos positivos de la Reforma Judicial fue el tema de la paridad, ya que permite tener diferentes opiniones.
“Eso me parece, pues un avance también es fundamental y era muy necesario porque, por muchas razones, las mujeres no habíamos podido llegar. Había muchos obstáculos para que las mujeres llegaran a estos cargos de toma de decisiones. La perspectiva de género la tienen que aplicar jueces hombres como jueces mujeres, pero creo que si las mujeres tenemos una sensibilidad para resolver ciertas cuestiones.”
Consideró que el objetivo más importante es acercar a los jueces a la ciudadanía, ya que anteriormente únicamente se trabajaba desde un escritorio con expedientes, pero sin escuchar a las personas.
“Creo que la principal ventaja y a lo que atiende esta Reforma es acercar el derecho y los jueces. En eso fue lo que fallamos, en mi opinión, durante muchos años, el Poder Judicial se fue alejando, alejando, como encumbrando, como volviéndose un poder elitista cerrado. Hasta como hablan los abogados, como, bueno, si leemos una sentencia ni nosotros lo entendemos como abogados, porque hablamos como en un lenguaje encriptado, y yo creo que es más bien para escondernos, como una cosa de oscuridad y como una cosa de lejanía”, dijo.
Cuestionada sobre los señalamientos que han hecho colegios de abogados sobre que la elección sea viciada, opinó que esta es una falsa apreciación.
“Yo creo que es una falsa apreciación. Esta reforma y, por yo, participé en todo este proceso, yo lo veo más bien como un sistema híbrido. No es verdad que cualquiera pudo llegar a este proceso de insaculación pública; hubo filtros muy rigurosos, se quedaron compañeros en el camino donde los comités, además de los tres poderes, ¿qué cosa más democrática que darle participación en los tres poderes del Estado: ejecutivo, legislativo y judicial?”
Magistrada Ana María Olguín enfatiza la responsabilidad de los aspirantes a jueces y magistrados de informar a la población
La aspirante a magistrada fue enfática al decir que la ciudadanía tiene la capacidad de decidir quiénes serán los jueces y magistrados que impartirán la justicia en México.
“Yo no me compro esta idea de que el pueblo es ignorante; por el contrario, me parece que cuando estamos hablando de estas cosas, el pueblo sí sabe.”
Por lo que insistió que es responsabilidad de los aspirantes dar a conocer sus perfiles e informar a la población sobre qué trata cada cargo.
“Creo que la exigencia es para nosotros, no los que estamos en una posición pública de informar de, pues, llamar la atención sobre estos temas de presentar nuestros perfiles, eh? Pero sí, yo haría ese llamado de que lo que se juega el 1 de junio es nada menos que la justicia en México”, finalizó.
Síguenos en Twitter @ElDictamen
O si lo prefieres, en Facebook /ElDictamen.
Y también en Instagram: @ElDictamen
Más noticias: AQUÍ
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://www.eldictamen.mx/magistrada-ana-maria-ibarra-asegura-que-se-jugara-la-justicia-de-mexico-en-las-elecciones-del-poder-judicial/