Este año estará enfocado a reivindicar a la mujer indígena en su lengua, territorio, memoria y cocina, es por eso, que la presidenta nombraría este 2025 como el “Año de la Mujer indígena”.
Carolina López Hidalgo y Laura Velarde
- CHECALO -
En la mañanera del pueblo la presidenta, Claudia Sheinbaum, presentó el programa que celebra el año de la Mujer Indígena 2025. De esta manera, poesía, arte escénico, danza, literatura, teatro, conciertos y exposiciones, formarán parte de las actividades que reivindican a la mujer indígena.
La cartelera cultural 2025 contará con la colaboración de museos y dependencias del Gobierno. Es así que el INAH, INBAL, IMCINE, CCC, INALI y muchas más instituciones contemplarán las actividades en torno a la mujer indígena.
La mujer indígena llega a la cartelera cultural
Las mujeres indígenas han realizado una gran labor que se ha invisibilizado. Es así que, México no podría entenderse sin las mujeres indígenas. De esta manera lo dio a conocer esta mañana la secretaria de Cultura Claudia Curiel de Icaza.
“No podemos pensar en un país pluricultural como México, sin el papel determinante de las mujeres indígenas en la vida colectiva, abuelas, madres, hijas, que comparten las lenguas, territorios y son las transmisoras de saberes ancestrales”
Entre las actividades del Día Internacional de la Lengua Materna presentarán “LenguAbuelas”, la ancestralidad tiene origen” en la que participarán diversos artistas. Por ejemplo, la cantante zapoteca Natalia Cruz; las poetas Natalia Toledo y Celerina Patricia y las Voladoras de Papantla del Consejo Para la Protección y Preservación de la Ceremonia Ritual de Voladora”,
Además, con el Instituto Nacional de Antropología e Historia se presentarán exposiciones. Tal es el caso de “Mujeres huastecas mesoamericanas: Diosas, guerreras y gobernadoras”, “Estaciones interpretativas dedicadas a la mujer indígena” y “Mujeres Mesoamericanas: gobernadoras mexicanas”. De esta manera, se busca visibilizar la ancestralidad de las mujeres y su importancia, como lo destacó Curiel de Icaza.
“Yo celebro mucho. Ojalá ustedes también se unan a esta celebración y podamos visibilizar muchas historias de mujeres que todos los días hacen que sus lenguas, sus identidades, sus memorias, sigan caminando y sigan dándonos sentido”
Por su parte, el Centro de Capacitación Cinematográfica ofrecerá la exhibición de cine de pueblos originarios y lanzó su convocatoria. Además, la Dirección General de Culturas Populares realizará los Encuentros comunitarios de mujeres indígenas portadoras de saberes tradicionales; Encuentros regionales: Creadoras de sueños y realidades, mujeres indígenas en el arte.
Encuentros, festivales y más
El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura creó el Encuentro Nacional de Escritoras en Lenguas Indígenas; el Primer Festival de Danzas Negras: Reflexiones afromexicanas; Los Prólogos escénicos; y el concierto de agrupaciones musicales de mujeres indígenas, dando especial atención a la palabra.
El INALI realizará el Encuentro de mujeres indígenas y traductoras y la Feria de las Lenguas Indígenas Nacionales.
La coordinadora general de Transversalidad y Operación Regional del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Bertha Dimas Huacuz, destacó que las actividades permitirán mantener la lengua. También aseveró que, la cultura de los pueblos originarios es un derecho de estas comunidades.
“Agradecerle nuevamente a la presidenta por todo este trabajo y por la oportunidad que nos dan de que trabajemos las mujeres indígenas en el desarrollo de este país, y que podamos ser parte de esta Transformación que tanto anhelamos todos”
La Fonoteca Nacional hará un levantamiento de audio en diversas comunidades; el Complejo Cultural Los Pinos realizará el foro Maíz y resistencia: Los estados en Los Pinos; y el Centro Cultural Tijuana presentará el Primer Festival de Mujeres Indígenas sin Fronteras.
Te recomendamos:
La Compañía de Nacional de Ópera vuelve al Palacio de Bellas Artes
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio
https://noticias.imer.mx/blog/2025-reivindica-a-la-mujer-indigena-con-un-ano-de-arte-y-cultura-para-ellas/