DeepSeek, plataforma de Inteligencia Artificial de China, irrumpió en el mercado tecnológico por tener mejoras en comparación con las de EU.
http://noticias.imer.mx/wp-content/uploads/2025/02/INPE-07022025-COL-GUILLERMO-MASTRINI.mp3
Escucha la columna de Guillermo Mastrini, profesor de la Universidad Nacional de Quilmes en Argentina e investigador del Conicet
- CHECALO -
IMER Noticias
El pasado 27 de enero, DeepSeek una Inteligencia Artificial (IA) proveniente de China irrumpió en el mercado internacional en materia de tecnología. En tiempo récord provocó la caída de acciones de las siete grandes empresas de Estados Unidos.
-
Amazon.
Apple.
Alphabet (Google).
Nvidia.
Microsoft.
Meta.
Tesla.
Ante esto, Guillermo Mastrini, profesor de la Universidad Nacional de Quilmes, enfatizó en la “enorme” cantidad de descargas que tuvo la aplicación en los primeros días. Además, mencionó que la plataforma llegó a posicionarse como la más descargada durante un periodo de tiempo.
Por ello, generó expectativas, ya que, hasta ahora el desarrollo tecnológico en materia de Inteligencia Artificial sólo estaba en manos de Estados Unidos. Y, recalcó que el desarrollo de la plataforma implicó un costo más bajo a comparación con el modelo norteamericano.
“Ver cómo efectivamente se desarrolla en los próximos días, meses y tal vez a lo largo de este año, para ver si las promesas que plantea DeepSeek se concretan y efectivamente vamos a un modelo parcialmente alternativo del modelo norteamericano hegemónico en materia de desarrollo de la Inteligencia Artificial”.
Batalla de IA: China vs Estados Unidos
Mastrini ejemplificó la actual situación entre Estados Unidos y China con la Primera Guerra Mundial. Comentó que a Alemania le impusieron restricciones en materia de capacidad armamentística y, por lo tanto, no podían construir determinadas naves.
Lo mismo ocurre ahora con las restricciones de Estados Unidos al país asiático en venta de chips inteligentes que son necesarios para desarrollar cualquier IA:
“Para eso lo reemplazaron con ingenio y construyeron naves que, después en la Segunda Guerra Mundial, se mostraron muy competitivas. Digo esto porque un poco se puede explicar el origen de DeepSeek a partir de las restricciones que Estados Unidos pone a China en la venta de chips inteligentes”.
En ese sentido, agregó que la aplicación de origen chino está construida con chips de menor capacidad, lo cual, no requirió de altos volúmenes de inversión que usan las plataformas norteamericanas. A pesar de esto, insistió en que las prestaciones resultan ser muy competitivas.
Asimismo, destacó algunas de las características de DeepSeek:
-
Enorme capacidad de respuesta.
Prestaciones similares o mejores a las norteamericanas.
Es de código abierto.
Respecto al último punto, detalló que las personas pueden conocer el código frente de la aplicación y modificar o plantear sugerencias de mejora a diferencia de la inteligencia artificial desarrollada por las cadenas estadounidenses que son privadas.
El futuro de DeepSeek
El investigador también dijo que existe un creciente número de personas que comienza a hacer consultas en plataformas de IA. Esto por la capacidad de desarrollos autónomos por parte de la automatización de procesos de la inteligencia artificial.
Adelantó que el paso de una inteligencia artificial es la predicción o toma de decisiones a partir de la información que la IA recopila. Aunque, aseguró, implicará riesgos porque la población desconocerá las consecuencias que están detrás de estos procesos.
“Hasta ahora, básicamente lo que se hizo fue entrenar a la Inteligencia Artificial con una cantidad enorme de datos. El paso siguiente sería que esta inteligencia artificial tenga capacidad autónoma para tomar decisiones.
Además de algunos números de beneficios que puede esto traer, como siempre digo, puede implicar riesgos importantes”.
Te recomendamos:
Agéntico, la palabra que redefinirá la Inteligencia Artificial en 2025
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio
https://noticias.imer.mx/blog/ventajas-de-deepseek-codigo-abierto-y-mas-economico-guillermo-mastrini/