El Gobierno de México presentó el proyecto del Centro de Diseño de Semiconductores para crear modelos “legacy” y de alto rendimiento.
Fátima Guadarrama
Rosaura Ruiz Gutiérrez, secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, anunció la creación del Centro de Diseño de Semiconductores, que llevará por nombre “Kutsari“. Su principal objetivo es promover la producción tecnológica y fortalecer la cadena de valores de semiconductores en el país.
- CHECALO -
México tiene más de 40 años de experiencia en el diseño de semiconductores o chips, por lo que en una segunda etapa cubrirán la demanda nacional de la industria electrodoméstica, automotriz, de equipos médicos, sensores y otros.
“La misión es consolidar las capacidades de desarrollo de dispositivos basados en semiconductores en México mediante la creación de un Centro de Diseño con viabilidad comercial inmediata y a mediano plazo un centro de fabricación con una visión estratégica”.
¿Cómo será el proceso de fabricación?
Edmundo Gutiérrez Domínguez, coordinador nacional del proyecto y director general de Innovación Bienestar de México, explicó que la industria de semiconductores se compone de tres eslabones:
-
Diseño.
Fabricación.
Ensamblaje, prueba y empaque.
El personal que llevará a cabo el proceso de diseño hasta su comercialización está a cargo de:
-
Instituto Nacional de Astrofísica Óptica y Electrónica (INAOE).
Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (CINVESTAV).
Centros de investigación e instituciones de educación superior como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN).
Gutiérrez Domínguez adelantó que los principales estados en donde instalarán las unidades de creación de semiconductores serán Puebla, Jalisco y Sonora.
Durante 2024 las ventas globales de los semiconductores fueron de 700 mil millones de dólares, dentro de los cuales el diseño agregó el 58% del valor total de la fabricación. Por esta razón, México comenzará el proceso de diseño por ser uno de los eslabones de gran valor tanto económico como intelectual.
“¿Por qué un centro de diseño? Por los dispositivos de los cuales cada vez dependemos más, ya que, es resultado de la tecnología de semiconductores, todo los celulares que tienen ahí. Y, porque tenemos más de cuatro décadas de inversión en investigación y desarrollo tecnológico”.
El principal desafío, recalcó, es capacitar de manera acelerada al personal que materializará los dispositivos para lograr la competitividad durante un corto espacio de tiempo. Por ello, tendrán que asociarse con instituciones de educación superior para preparar a una generación de profesionales con un alto nivel en la línea de semiconductores.
Modificaciones a la Ley del Registro de Patentes
Las y los funcionarios propusieron un nuevo marco legal y normativo “para fortalecer la maduración y transferencia de tecnología en el tema”.
En ese sentido, modificarán la Ley de la Propiedad Industrial. De acuerdo con Santiago Nieto, director general de Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) indicó que ya hay 84 solicitudes de registro de patente de semiconductores.
Esto acelerará el proceso para que puedan venderse a diferentes sectores.
“Una apuesta segura”
Raquel Buenrostro, secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno, aseguró que la producción de semiconductores es “una apuesta segura“. Lo anterior porque cuentan con la gente especializada para cubrir el déficit comercial de México en materia de electrónicos.
El proyecto contempla consolidar el centro de diseño en 2027 y la fábrica en 2029, ya sea como una “empresa pública, privada o mixta”.
Te recomendamos:
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio
https://noticias.imer.mx/blog/sheinbaum-presenta-proyecto-de-semiconductores-kutsari/