OpenEuroLLM, proyecto que busca crear una familia de modelos de IA de código abierto multilingüe
Europa Press
Periódico La Jornada
Miércoles 5 de febrero de 2025, p. 6
- CHECALO -
Madrid. OpenEuroLLM es la respuesta europea a los modelos de lenguaje de gran tamaño (LLM, por sus siglas en inglés) que hay en el mercado, un proyecto que busca desarrollar la primera familia de modelos de código abierto multilingüe para la Unión Europea.
El esquema busca crear la alternativa europea a los LLM que ya despuntan en el panorama internacional, como GPT (OpenAI), Llama (Meta), Gemini, (Google), Qwen (Alibaba) y DeepSeek (DeepSeek).
En concreto, desarrollar la siguiente generación de modelos de lenguaje de código abierto
con un enfoque puesto en la variedad lingüística que hay en la Unión Europa, con el objetivo de que cubra las lenguas oficiales actuales y futuras.
Estos modelos serán verdaderamente accesibles
, es decir, estarán abiertos tanto los modelos y el software como los datos y la evaluación, no sólo para su revisión sino también para su adopción en la industria y el sector público.
Detrás de este proyecto hay un consorcio de 20 organizaciones europeas, entre centros de investigación, de computación de alto rendimiento y empresas, entre los que se encuentran Prompsit Language Engineering y Barcelona Supercomputing Center, ambos de España.
Juntos construirán una serie de LLM fundacionales de alto rendimiento con los que avanzar en las capacidades de inteligencia artificial europeas
, democratizar el acceso a estas tecnologías y fortalecer la capacidad de las empresas europeas para competir en un mercado global y de las organizaciones públicas para producir servicios públicos impactantes
, como explican en la nota de prensa.
El proyecto cuenta con el respaldo de la Unión Europea. Tiene un presupuesto total de 37.4 millones de euros, de los cuales 20.6 millones proceden del programa Europa Digital.
Asimismo, la comisión le ha concedido el Sello de la Plataforma de Tecnologías Estratégicas para Europa (STEP), con el que se busca mejorar la competitividad industrial de la región mediante el apoyo a tecnologías críticas, incluida la inteligencia artificial, informan en una nota de prensa.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://www.jornada.com.mx/2025/02/05/ciencias/a06n2cie?partner=rss