Los aranceles que el presidente de EU, Donald Trump, impuso a diversos socios comerciales es debido al temor de mayor presencia de China.
http://noticias.imer.mx/wp-content/uploads/2025/02/INPE-04022025-ENT-PAULO-LEAL.mp3
Escucha la entrevista con Paulo Leal, doctor y académico en Economía por la UNAM.
- CHECALO -
IMER Noticias
Antes de que el pasado lunes 3 de febrero Claudia Sheinbaum y Donald Trump negociaran una pausa de un mes a la imposición de aranceles a los productos mexicanos por parte de Estados Unidos, en ambos países existía una incertidumbre sobre la manera en que iba a impactar en su economía.
Por ello, el doctor Paulo Leal, académico de la Facultad de Economía de la UNAM, explicó en una entrevista para la Primera Emisión de IMER Noticias con Adriana Esthela Flores, que el principal afectado en Estados Unidos será el consumidor, ya que, México produce la mercancía y la demanda de Estados Unidos.
Asimismo, agregó que las empresas estadounidenses de restauranteras, bares o bienes procesados también tendrán afectaciones porque verán incrementos en sus precios.
El doctor subrayó la situación por la que atraviesan las y los estadounidenses que es la inflación. Además, aseguró que un incremento del 25% en diferentes productos que su población demanda, generará una nueva escalada inflacionaria en Estados Unidos. Lo cual, se verá reflejado en un aumento de la tasa de interés:
“Estamos arribando a una nueva etapa en la que lo que es bueno para la gran empresa transnacional estadounidense no necesariamente es bueno para la macroeconomía estadounidense, o sea, me refiero para el ciudadano de a pie, para el mercado interno”.
Aunque hasta el momento no está claro cuáles serán los productos que aumentarán aranceles, el doctor opinó que podrían presentarse de una medida gradual, a diferencia de China, que será generalizado.
Sin embargo, estimó que los principales productos podrían ser los que incluyen con poco valor agregado pero fundamentales para las y los consumidores estadounidenses.
-
Cereales.
Frutas.
Tomates.
Productos lácteos.
Bebidas alcohólicas.
Cervezas.
Aguacate.
¿Qué hay detrás del discurso de Trump?
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que su objetivo es frenar la migración irregular y el tráfico de narcóticos para estimular las industrias nacionales de Estados Unidos, ya que, fue lo que le prometió a sus votantes.
Sus principales objetivos para la medida arancelaria son: México, Canadá, China y también la Unión Europea.
Ante esto, Leal mencionó que para descubrir lo que “hay de fondo” dependerá de la región. Por ejemplo, con sus socios del Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) existe el miedo de que China ingrese económicamente a la región:
“Yo creo que hay un miedo de que empresas chinas se trasladen a fabricar, que haya plantas en la frontera canadiense y en la frontera mexicana. Digamos, en el caso de los automóviles podrían ser automóviles eléctricos en los cuales China tiene mucha ventaja utilizando el tratado y luego exportándolos hacia Estados Unidos”.
De manera similar, el economista abordó el problema que tiene Trump en la Unión Europea que involucra la relación de tipo petrolera y de gas natural que tiene la UE con Rusia:
“Trump busca que se reduzca esa relación y que Estados Unidos sea un proveedor importante de gas y de petróleo en esa región. Recordemos que hoy Estados Unidos es una potencia exportadora de petróleo. No como en el pasado que era un importador neto”.
Te recomendamos:
Conoce los acuerdos de Sheinbaum con pausa a aranceles de Trump
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio
https://noticias.imer.mx/blog/detras-de-aranceles-trump-teme-mayor-presencia-de-china-en-la-region-especialista/