Los agujeros negros son uno de los objetos más misteriosos del cosmos y, aunque los científicos los investigan desde hace mucho tiempo, todavía queda mucho por descubrir sobre ellos, reconoce la NASA.
Dado que no son totalmente comprendidos, su definición puede confundirse con otros objetos del universo e incluso teorías no comprobadas, como los agujeros de gusano. Por eso, National Geographic explica en este artículo qué es (y qué no) un agujero negro.
Aunque tengan ese nombre, estos objetos no son hoyos gigantes en el espacio. En realidad, los agujeros negros son “enormes concentraciones de materia empaquetadas en espacios muy diminutos”, explica la agencia espacial estadounidense.
- CHECALO -
En realidad, se trata de objetos tan densos que la gravedad justo debajo de su superficie es tan fuerte que nada (ni siquiera la luz) puede escapar de ellos. Cabe destacar que la superficie de un agujero negro se conoce como “horizonte de sucesos” y no es una superficie como la de la Tierra o el Sol, sino “un límite que contiene toda la materia que compone el agujero negro”.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://www.nationalgeographicla.com/espacio/2025/02/agujeros-negros-las-3-definiciones-que-suelen-confundirse-con-estos-gigantes-del-espacio