A pesar de no ser un fármaco ni mucho menos nuevo, Ozempic fue trending topic en redes sociales en 2024. Se difundió que, además de ayudar a los diabéticos a liberar más insulina, puede contribuir a la pérdida de peso, por lo que los consumidores acudieron en masa a las farmacias en su busca. Lógicamente, el objetivo de Ozempic no es ese, por lo que se han lanzado multitud de avisos para que solo lo usen aquellas personas a las que se les haya prescrito. Mientras tanto, se siguen buscando otros fármacos o suplementos que tengan un efecto similar, pero puedan usarse expresamente para la pérdida de peso, liberando el Ozempic para quiénes lo necesitan. Y lo mejor de todo es que, según un estudio publicado hace unos meses, podríamos tener una de esas opciones en nuestra despensa. Se trata de la avena.
Antes de hablar sobre este estudio es importante dejar dos cosas muy claras. La primera es que no hace referencia solo a la avena, sino a un tipo de fibra muy abundante en este alimento, pero que también se encuentra en otros productos. Y la segunda cuestión que debemos tener en cuenta es que el estudio se llevó a cabo en ratones. Es algo muy importante, ya que no se puede asegurar que los datos sean extrapolables a los humanos. Los resultados son buenos, pero se debe seguir investigando en esa línea.
Dicho esto, es innegable que la avena nos aporta muchísimos beneficios, más allá de funcionar como sustituto del Ozempic. Por eso, no perdemos nada por probar a tomarla para la pérdida de peso. Eso sí, como decimos siempre, es más importante aprender a comer protegiendo nuestra salud mental que obsesionarnos con unos alimentos y demonizar otros. La avena es muy saludable, pero este no es un anuncio para que te alimentes a base de ella.
Recordatorio: Así funciona el Ozempic
Antes de hablar de alimentos que sustituyen al Ozempic, debemos recordar cómo funciona este fármaco. Es uno de los que se conocen como medicamentos agonistas de la GLP-1. Esta es una hormona que favorece la secreción de insulina cuando la glucosa se acumula en sangre. Además, participa en la sensación de saciedad al ralentizar el vaciado del estómago. Cuanto más tiempo tarda en vaciarse, más tardamos en volver a tener hambre.
- CHECALO -
Los medicamentos agonistas de una sustancia son aquellos que pueden unirse a sus mismos receptores e imitar su efecto. Por lo tanto, lo que hace Ozempic es unirse a los mismos receptores que GLP-1 y promover sus efectos de saciedad y control de los niveles de glucosa. Lógicamente, es un fármaco ideal para pacientes diabéticos. Pero también ayuda a perder peso.
¿Qué tiene que ver la fibra en todo esto?
Los autores del estudio que se publicó en 2024, procedentes de las Universidades de Arizona y Viena, querían comprobar el papel de la fibra como sustituto natural del Ozempic.
En un estudio anterior, realizado en ratones, se vio que cuando estos animales se alimentaban con harina de cebada muy rica en fibra perdían peso, a pesar de llevar a cabo una dieta rica en grasas. Los ratones con la misma dieta que no tomaron harina de cebada no perdieron peso como ellos. Además, los que tomaron ese aporte de fibra tuvieron en sus intestinos una mayor concentración de butirato, un metabolito procedente de la fermentación de la fibra, que parece estar relacionado con la liberación de GLP-1. He ahí el motivo por el que la fibra adelgazaba a los ratones. El problema es que hay muchos tipos de fibra, pues este es un concepto muy amplio.
Se conoce como fibra dietética a todos esos componentes comestibles de las plantas que resisten tanto la digestión como la absorción de nutrientes, por lo que llegan al intestino grueso prácticamente intactos. Una vez allí, las bacterias del intestino utilizan esa fibra como fuente de energía y la fermentan, dando lugar a metabolitos que pueden aportarnos muchísimos beneficios.
El beneficio que todos conocemos es que nos ayuda a ir al baño de una forma más saludable. Pero también se ha comprobado que puede reducir los niveles de colesterol o azúcar en sangre y que, efectivamente, promueve la pérdida de peso. Por todo esto, se recomienda consumir unos 25 gramos de fibra al día. ¿Pero qué fibra?
Existen multitud de sustancias que pueden considerarse fibra. Por eso, estos científicos probaron a comprobar los efectos en el peso corporal y los niveles de grasa de ratones alimentados con cinco tipos. Estos fueron el beta glucano, la dextrina de trigo, la pectina, el almidón resistente y la celulosa.
Solo la primera produjo una disminución clara del peso corporal y los niveles de grasa en los ratones. Además, se vio en su microbiota una mayor presencia de bacterias del género Ileibacterium, que ya se había relacionado anteriormente con la pérdida de peso en ratones.
El resto de tipos de fibra mejoraron la composición de la microbiota intestinal, pero nada más. Solo el beta glucano podría ser una especie de sustituto del Ozempic.
Avena para sustituir al Ozempic
El beta glucano puede encontrarse en alimentos como la avena, la cebada, el maíz, el centeno, el trigo y als levaduras. Pero sobre todo la avena es muy rica en este tipo de fibra.
Por eso, estos científicos consideran que el consumo regular de este cereal podría ser beneficioso para las personas que quieren perder peso. Todo ello sin necesidad de recurrir al Ozempic. Es un alimento muy sano, fácil de encontrar, barato y versátil, pues se puede preparar de muchas formas. Debería ser un básico de nuestras despensas desde hace tiempo; pero, después de leer esto, y siempre que no haya ninguna intolerancia de por medio, ya no hay excusas para tomar avena a diario.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://hipertextual.com/2025/02/avena-sustituto-ozempic