Seúl, 3 de enero (Yonhap) — Lee Soo-man, la figura legendaria detrás del ascenso global del K-pop, está poniendo sus miras más allá del fenómeno conocido como ola coreana, o «hallyu» en coreano.
El fundador y ex productor ejecutivo de la potencia del K-pop SM Entertainment visualiza un futuro donde el entretenimiento surcoreano trasciende las marcas nacionales.
- CHECALO -
«Ahora debemos ir más allá del ‘hallyu'», dijo Lee, este lunes, en una entrevista por escrito con la Agencia de Noticias Yonhap. «El próximo paso, la cuarta etapa, es la globalización completa», agregó.
Lee ha sido, durante décadas, la fuerza motriz de la innovación en la industria musical. Desde su debut como cantante y presentador en 1971, Lee ha sido pionero de movimientos transformadores dentro de la música pop surcoreana.
En la década de 1990, introdujo en Corea del Sur elementos de la música afroamericana, a través de su descubrimiento del cantante Hyun Jin-young. En 1995, fundó SM Entertainment, abriendo paso a la primera generación de ídolos del K-pop con el grupo masculino H.O.T.
Su compañía procedió a producir iconos globales, tales como BoA, TVXQ, Girls’ Generation, EXO y NCT, sentando las bases para el sistema moderno del K-pop.
Tras retirarse de SM Entertainment, en 2023, Lee ingresó en lo que llama el tercer capítulo de su vida, fundando A20 Entertainment. Su nueva compañía debutó a su primer grupo, A20 May, en diciembre de 2024, con una nueva versión del éxito de 2008 de TVXQ, «Mirotic».
Inicialmente, el grupo se centró en las plataformas de idioma chino, alineándose con la visión más amplia de globalización de Lee.
Lee ha abogado, desde hace tiempo, por un enfoque del «hallyu» de tres fases: primero, exportar el K-pop; segundo, colaborar con los mercados locales de todo el mundo; y tercero, lanzar artistas de K-pop adaptados a esos mercados. El enfoque, adoptado ampliamente por las principales agencias de K-pop, ha conducido al ascenso de grupos compuestos íntegramente por miembros extranjeros.
Ahora, Lee cree que es el momento para una cuarta fase: ir más allá de la marca «K».
«He diseñado y ejecutado la teoría del ‘hallyu de tres fases’, pero ahora debemos ingresar en la fase ‘Más allá del K-pop'», explicó Lee. «Las actividades en China de los artistas de A20 y sus preparativos para su expansión a Estados Unidos y Japón forman parte de este esfuerzo de globalización. Es por eso que estamos introduciendo el ‘Zalpha Pop’ -música dirigida a las generaciones Z y Alfa-, en vez de llamarlo K-pop», agregó.
Lee se mantiene optimista sobre las preocupaciones relacionadas con la reciente desaceleración potencial del crecimiento del K-pop.
Lee señaló que los grupos de ídolos del K-pop han experimentado una popularidad tremenda en los últimos años, y ahora estamos en un período de transición donde deben surgir grupos nuevos. Agregó que lleva tiempo para que los grupos disueltos o que se hayan tomado una pausa por el servicio militar obligatorio regresen al escenario o se reestablezcan, por lo que no quiere predicar una visión escéptica de que el K-pop ha tocado techo.
Aún así, reconoce la necesidad de una innovación.
«Como un productor que observa las tendencias del mercado, pienso constantemente en la innovación. La clave es encontrar una manera de globalizar aún más y producir música y celebridades que estén completamente globalizadas, sin depender de la marca ‘K'», señaló Lee.
Lee cree que la industria del entretenimiento se encuentra en un punto de inflexión crucial, en el que debe lograrse un crecimiento tanto cualitativo como cuantitativo. Asimismo, concibe a Asia como el futuro centro neurálgico de la industria cultural mundial.
(FIN)
DERECHOS DE AUTOR
Este contenido pertenece a su autor original y fue recopilado de la página:
https://sp.yna.co.kr/view/ASP20250203002000883?section=hallyu/index&input=rss