En México existen unas 40 variedades de uva con las que se elaboran diferentes vinos, explica el Consejo Mexicano Vitivinícola. Muchas de estas cepas, como Cabernet Sauvignon, Malbec, Nebbiolo y Zinfandel, se cultivan en el estado de Baja California, una región que ofrece vinos de excelente calidad y donde se puede conocer más sobre la historia de esta bebida en el país.
En este artículo te mostramos cómo identificar las variedades más populares de esta zona y su legado en México: cómo creció su presencia en una tierra que, por sus características geográficas y ambientales, produce vinos de reconocimiento internacional.
El Cabernet Sauvignon es una variedad de uva tinta originaria de Burdeos, Francia, describe el documento Producción de vino en México, publicado en 2018 por el Consejo Mexicano Vitivinícola.
- CHECALO -
Se trata de un cruce entre Cabernet Franc y Sauvignon Blanc, según explica el libro Wine Grape Varieties in California (Variedades de uva de California) publicado en 2003. Gracias a su presencia en diferentes partes del mundo, es considerada una de las uvas más cosmopolitas.
Los racimos de esta variedad son cónicos, de tamaño pequeño a mediano y reúnen bayas pequeñas de color negro azulado y piel gruesa.
En cuanto a los vinos que se producen con esta uva, el libro de 2003 destaca que el Cabernet Sauvignon se utiliza para vinos de mesa secos de calidad alta a media. Y eventualmente se pueden mezclar pequeñas cantidades con Merlot o Cabernet Franc “para aportar más estructura tánica”. (La estructura tánica se refiere a vinos más ásperos o secos).
El Malbec (también conocido como Côt N en Francia) es una variedad proveniente de Burdeos, Francia. Cuenta con racimos medianos de forma cónica que reúnen bayas negro-azuladas, medianas y redondas, de acuerdo con la descripción de un documento del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) de Argentina (el organismo oficial que guía y controla a la industria vitivinícola en ese país).
Produce vinos bien coloreados, aromáticos (a especias, frutos secos, grosellas negras y ciruelas, por ejemplo) y tánicos (ásperos, secos o astringentes), aptos para el envejecimiento, detalla el Instituto Francés de la Viña y el Vino (IFV), un organismo que desarrolla las referencias técnicas necesarias para el progreso del sector vitivinícola en ese país.
Aunque su presencia en Francia y Argentina es conocida, cada vez más los Malbec mexicanos aparecen entre los vinos destacados en el mundo, como los que produce L.A. Cetto, una casa con más de 90 años de historia en México.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://www.nationalgeographicla.com/medio-ambiente/2024/10/cabernet-sauvignon-malbec-nebbiolo-o-zinfandel-cual-es-la-diferencia-entre-estas-variedades-de-uva-que-crecen-en-mexico