▲ Las actrices Karla Sofía Gascón (derecha) y Zoe Saldaña en una escena de Emilia Pérez.Foto Netflix / Ap
Afp y Prensa Latina
- CHECALO -
Periódico La Jornada
Sábado 1º de febrero de 2025, p. 7
La película Emilia Pérez retoma el Fierro viejo, pregón de compradores ambulantes en la Ciudad de México, que marca el ritmo de la vida de sus nueve millones de habitantes. Detrás de ese canto incorporado por Jacques Audiard a su cinta musical ambientada en un México de ópera, se encuentran un padre y su hija, los creadores de este auténtico sonido de cultura urbana local.
Marco Antonio Terrón recorría un barrio popular al norte de la ciudad en su triciclo motorizado hace 20 años. De los altoparlantes salió la voz de su hija, María del Mar Terrón: Se compraaaaaaan colchoooonnes, lavadoraaaaas, refrigeradores…
.
Marco Antonio escribió algunas palabras que hizo cantar a su hija, María del Mar, de 9 años entonces. El fierro viejo nació en una noche.
Los días siguientes, otros compradores/revendedores de chatarra le propusieron a Marco Antonio comprar su casete.
“Debí vender un total de cuatro copias, 50 pesos cada una. No se qué hicieron con ellas, pero al año siguiente se escuchaba Fierro viejo en toda la ciudad”, recuerda.
Fierro viejo ha sido caricaturizado (una versión en inglés para los estadunidenses de los barrios de moda, o con el acento esnob de los distritos chic).
Desde hace algunos años, marcas, películas, series, nos preguntan si pueden utilizar nuestra canción. Eso no nos molesta. Lo único es que respeten y paguen los derechos de autor
, declaró Marco Antonio.
María del Mar, ahora con 29 años, y su padre son asesorados por un abogado, Para Emilia Pérez, el litigante de la familia afirma que revisa las cláusulas, sin descartar un procedimiento judicial.
Hubo un acuerdo
, agrega. “Lo más importante es ver si este acuerdo cubría o no todo lo que se hizo con Fierro viejo tanto en la película como en su banda sonora”, explica.
Los autores de la banda sonora son la cantante Camille y Clément Ducol. Los dos añadieron algunos versos a la versión original (Se compra diamantes, pasaporte (…) no se compra mi cuerpo, mi alma, mi vida, mi amoor…
).
Mientras tanto, hace unos días, Jacques Audiard empañó el éxito de la producción al declarar en las redes sociales que el idioma español es de gente pobre y de migrantes.
El español es un idioma de países emergentes, de países modestos, de gente pobre
, afirmó el realizador francés y sus palabras fueron interpretadas como un ataque a las naciones hispanohablantes, algo indignante para los miles de usuarios en plataformas como X.
Las críticas hacia Audiard no se hicieron esperar y muchos catalogaron su actuar como una falta de conocimiento sobre el idioma y la cultura latina, recordando que la película, cosecha premios gracias a una historia narrada en español.
DERECHOS DE AUTOR
Este contenido pertenece a su autor original y fue recopilado de la página:
https://www.jornada.com.mx/2025/02/01/espectaculos/a07n1esp?partner=rss