Ante la imposición de aranceles del 25% por parte de Donald Trump, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que hay diálogo con su gobierno.
Fátima Guadarrama
Tras la declaración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre imponer aranceles del 25% a México a partir del sábado 1 de febrero, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que prepararon un “plan A, B y C” desde que el republicano anunció la medida económica como parte de su campaña.
- CHECALO -
“Tenemos plan A, plan B y plan C para lo que decida el gobierno de Estados Unidos. Estamos preparados desde hace meses”.
Sin dar más detalles sobre su estrategia, la mandataria indicó que su gobierno insistirá —hasta el último momento— en llegar a un acuerdo con Estados Unidos para impedir la medida económica.
En ese sentido, sostuvo que existe una mesa de diálogo con el gobierno estadounidense para establecer acuerdos sobre temas de migración y seguridad.
“Todo el tiempo hay acuerdos y una mesa permanente. Siempre vamos a mantener el diálogo, es fundamental en la relación entre México y el gobierno de Estados Unidos”.
Además, señaló que la comunicación tiene por eje cuatro principios:
-
Responsabilidad compartida.
Confianza mutua.
Colaboración.
Respeto a ambas soberanías.
Finalmente, destacó la importancia de mantener el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) porque es fundamental a nivel económico para ambas naciones. Sobre todo, porque el país es el principal socio comercial de la región:
“Es un gran tratado el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá. Nos fortalece a Norteamérica como una potencia económica y nos permite competir con otras regiones del mundo. No debemos vernos como competidores, sino como socios comerciales que nos complementamos”.
Cabe mencionar que el T-MEC establece el libre comercio de los mercados, por lo que no tendría que haber aranceles. Por ello, Sheinbaum Pardo declaró que, en caso de ocurrir, “pone de lado el tratado comercial“.
Error estratégico
Marcelo Ebrard, secretario de Economía, calificó como un “error estratégico” que Donald Trump imponga aranceles a los productos mexicanos. Esto, ya que, los principales afectados serían los consumidores estadounidenses debido al alza de precios, menor disponibilidad de productos y posibles disrupciones en las cadenas de suministro.
“Esto es lo que estimamos. El impacto de un día al otro, para que tengamos una percepción de por qué es un error estratégico una tarifa de 25%. Conviene tenerlo claro: el principal impacto será para millones de familias en Estados Unidos que tendrán que pagar 25% más”.
El funcionario ejemplificó que dentro de las mercancías que tendrán un precio más alto, de un día para otro, serán automóviles, computadoras, televisores y refrigeradores.
Aunque, la medida arancelaria también impactaría en los supermercados (frutas, verduras, carne, cerveza) y equipo médico.
Los estados fronterizos que recibirían el mayor impacto serían Arizona, California, Texas y Florida.
Marcelo Ebrard, secretario de Economía, reveló que el 25% de aranceles que EE. UU. impondrá a México elevará los precios de autos 🚗, computadoras 💻, televisiones 📺 y refrigeradores.
«Esto afectará a las familias norteamericanas porque pagarán más de un día a otro». pic.twitter.com/5gQ9QZkbPq
— IMER Noticias (@IMER_Noticias) January 31, 2025
¿Cuánto más deberán pagar en Estados Unidos por los productos?
En el sector automotriz, México es el principal proveedor de automóviles y autopartes en Estados Unidos, por lo que y la aplicación de aranceles afectaría a 12 millones de familias estadounidenses. Estos consumidores pagarían un monto adicional de 10 mil 427 millones de dólares.
El país es el quinto proveedor externo de computadoras, así que afectarían a 40 millones de estadounidenses por un aumento de 7 mil 104 millones de dólares de sus compras.
Adicionalmente, México es el segundo exportador mundial de pantallas, y el principal abastecedor en Estados Unidos (uno de cada dos personas). El aumento de aranceles afectaría a 32 millones de familias, las cuales tendrían que pagar 2 mil 397 millones de dólares adicionales.
Finalmente, uno de cada tres refrigeradores adquiridos en Estados Unidos proviene de México y 5 millones de familias estadounidenses estarían afectadas por esta medida, lo que representaría un desembolso adicional de 817 millones de dólares.
Te recomendamos:
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio
https://noticias.imer.mx/blog/tenemos-plan-a-b-y-c-ante-imposicion-de-aranceles-desde-eu-sheinbaum/