A semanas de extinguirse el INAI, la Secretaría Anticorrupción aseguró que habrá acceso a la información porque asumirán sus tareas y crearán un nuevo organismo.
Fátima Guadarrama
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que presentará al Congreso de la Unión la Ley de Transparencia y los nuevos mecanismos que sustituyen al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) tras su desaparición. Por ello, la secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro, dio a conocer que absorberán el 80% de la carga laboral del INAI.
- CHECALO -
“Se amplía la transparencia, se protegen los datos personales y todo esto se hace incluso con mucho menos presupuesto, con el 35% del presupuesto que tenía el INAI. Se está enviando el día de hoy estas leyes”.
Además, sustituirán al instituto por un nuevo organismo desconcentrado que se llamará “Transparencia para el Pueblo“, pero únicamente para garantizar el acceso a la información del gobierno y estadísticas.
“La propuesta que nosotros estamos haciendo al capturar el INAI es que la parte de acceso a la información, que es el derecho público a conocer todas las estadísticas y el comportamiento del Estado, de los gobiernos, vaya a un órgano desconcentrado que le vamos a llamar Transparencia para el Pueblo”.
¿Qué implican las reformas?
Raquel Buenrostro aclaró que, con la extinción del INAI, no desaparecerán el derecho de acceso a la información pública ni la publicación de obligaciones transparencia.
Lo que cambia, básicamente, son las autoridades encargadas de garantizar el acceso a esa información. Ejemplificó que, antes de la reforma, a nivel federal sólo era el INAI. Después de la reforma, serán 18 autoridades de los tres órdenes de gobierno, sindicatos y órganos autónomos.
Aplicará lo mismo para la protección de datos personales, la única diferencia consta de poner a cargo a 16 autoridades; una por cada poder, así como órganos autónomos a nivel federal y partidos políticos.
Respecto a lo que sucederá con la Plataforma Nacional de Transparencia, señaló que la administrará la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno.
“Para garantizar su prevalencia y que se cuiden todos los datos históricos, se mantendrá la misma información, si no es que más, la plataforma estará regulada en la ley”.
Raquel Buenrostro, secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno, explicó en qué consiste la Ley de Transparencia y los nuevos mecanismos que sustituirán al @INAImexico.
La Secretaría de Buen Gobierno absorberá el 80% del trabajo del INAI. pic.twitter.com/V7bg6EG2C0
— IMER Noticias (@IMER_Noticias) January 31, 2025
Con el nuevo esquema, los particulares podrán impugnar resoluciones locales relativas a recursos federales, ante Buen Gobierno:
“Nosotros identificamos que el 80% actual del trabajo que tiene el INAI va a recaer en la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno y todo esto lo podemos atender con el 35% nada más de la estructura que actualmente tiene el INAI, es decir, vamos a tener un ahorro del 65% en la organización”.
El Sistema Nacional de Acceso a la Información ahora estará compuesto por 40 instituciones. Algunos de sus integrantes son:
¿Qué leyes tendrán modificaciones?
Con la iniciativa que enviará la mandataria, abrogarán la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública y reformarán cuatro normas:
-
Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública.
Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados.
Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares.
Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.
Te recomendamos:
Desaparición del INAI pondría en riesgo 15 mil millones de archivos
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio
https://noticias.imer.mx/blog/secretaria-anticorrupcion-absorbera-el-80-de-carga-laboral-del-inai/
The post Secretaría Anticorrupción absorberá el 80% de carga laboral del INAI first appeared on Noticias de Hoy.