México envió una carta a Google para impugnar el cambio de nombre del Golfo de México. A un día que se confirmara que Google Maps mostrará «Golfo de América» en la web y sus aplicaciones móviles, el Gobierno rechazó la medida y pidió a la tecnológica dar marcha atrás.
Durante su mañanera del jueves, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó que envió una carta a Google para informarle que el cambio de nombre a «Golfo de América» es un error. La mandataria dijo que el nombre del Golfo de México se establece en la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, un tratado internacional firmado en 1982 que define zonas marítimas, económicas y su jurisdicción.
«La denominación del Golfo de México no obedece a una fuente gubernamental única como erróneamente sugiere Google», mencionó Sheinbaum. «Sino que es una denominación aceptada y registrada históricamente, lo cual además de constituir una costumbre internacional, se encuentra registrado legalmente en los índices de la organización hidrográfica internacional de la que tanto México como Estados Unidos somos parte».

La respuesta de México se da a un día de que Google anunciara que cambiaría el nombre a Golfo de América en Google Maps. La decisión, producto de una orden ejecutiva del presidente Donald Trump, solo se aplicará a los usuarios que accedan a Maps desde Estados Unidos. «Tenemos una práctica de larga data de aplicar cambios de nombre cuando se han actualizado en fuentes gubernamentales oficiales», dijo Google.
- CHECALO -
La presidenta de México añadió que el decreto de Trump se relaciona con su plataforma continental, que es distinto a todo el Golfo. Sheinbaum dijo que el derecho internacional establece una soberanía de 22 millas náuticas a partir de la línea de costa, por lo que EE. UU. solo puede llamarle «Golfo de América» a esa franja
México y Estados Unidos pelean por el Golfo de México
El cambio de nombre al Golfo de México se suma a la lista de polémicas desatadas por Donald Trump desde su llegada al poder. El mandatario advirtió que llevaría a cabo cambios estructurales si ganaba las elecciones, entre los que se incluye la migración y los acuerdos comerciales. Tras jurar como presidente de Estados Unidos, Trump firmó una serie de órdenes ejecutivas que generaron conflictos con México y otros países de América Latina.


Google señala que debe apegarse al Sistema de Información de Nombres Geográficos (GNIS), un estándar desarrollado por el Programa Geoespacial Nacional del Servicio Geológico de Estados Unidos. El sistema es la fuente oficial de datos de nombres geográficos y se utiliza por todos los departamentos del Gobierno Federal.
Hasta el momento, Google no ha emitido una respuesta a la carta de la presidenta de México. A juzgar por la publicación de la tecnológica en X, el cambio de nombre a Golfo de América se mantendrá.
«Otra práctica que se viene aplicando desde hace tiempo es la siguiente: cuando los nombres oficiales varían entre países, los usuarios de Maps ven el nombre oficial local. En el resto del mundo, todos ven ambos nombres. Esto también se aplica en este caso», señaló Google.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://hipertextual.com/2025/01/mexico-pide-google-no-cambie-nombre-golfo-de-mexico