Sostuvo que el pago del empleador, dependerá del salario y días laborados de la trabajadora del hogar. El registro se puede hacer, a partir de un día de trabajo.
Empleadores en Tabasco incumplen con la responsabilidad de afiliar al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) a trabajadoras del hogar.
Pese a que, a partir de 2023 los patrones están obligados a brindar la seguridad social a quienes laboran en sus hogares, a la fecha, solo se cuenta con 279 procedimientos, lo que equivale al 6% del padrón estimado de patrones en el estado.
El jefe de Servicios de Afiliación y Cobranza del IMSS Tabasco, Eliceo Izquierdo González, recalcó que el nuevo esquema de incorporación obligatoria para las trabajadoras del hogar, garantiza que cuenten con prestaciones médicas para ellas y familiares, así como las aportaciones al IMSS y al INFONAVIT.
- CHECALO -
“Anteriormente las trabajadoras estaban en el IMSS de forma voluntaria y hoy es obligatorio, todos los empleadores tienen la obligación de inscribirlas. El IMSS ha habilitado plataforma y con 5 pasos sencillos las dan de alta. El registro ha sido muy difícil, al mes de octubre solamente tenemos en Tabasco 279 personas registradas. No se le está dando la importancia al tema”, lamentó.
Sostuvo que el pago del empleador, dependerá del salario y días laborados de la trabajadora del hogar. El registro se puede hacer, a partir de un día de trabajo.
Destacó que, a través de la plataforma del IMSS, las trabajadoras pueden corroborar la información aportada por la parte patronal. De existir alguna irregularidad, pueden presentar denuncias. A la fecha, se han abierto 7 procedimientos en contra de empleadores, por reportar jornadas laborales reducidas.
Izquierdo Gonzáles recordó que los trabajadores pueden solicitar el “Reporte Personalizado de Cotización IMSS” y ahí se darán cuenta si los patrones han omitido alguna información importante sobre sus jornadas laborales.
Principales características:
-
Los empleadores, de manera individual, están obligados a registrar en el IMSS (y con ello de forma simultánea al INFONAVIT) a las personas trabajadoras del hogar desde el inicio de la relación laboral, debiendo cubrir a periodo vencido el primer mes de aseguramiento. Los meses subsecuentes se cubrirán de manera anticipada.
El pago se efectúa por cada empleador de acuerdo con el salario diario y los días trabajados de cada persona trabajadora del hogar.
El aseguramiento se podrá realizar por día, mes, bimestre, semestre o año.
El IMSS extiende el beneficio del aseguramiento por mes completo, siempre y cuando se entere al menos el monto de las cuotas obrero patronales equivalentes al valor del salario base de cotización mínimo integrado mensual de la Ciudad de México.
La inscripción al INFONAVIT se realiza de forma simultánea con el registro en el IMSS y las aportaciones se pagan en el mismo formato de pago.
FUENTE: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL (IMSS).
DERECHOS DE AUTOR
Esta información a su autor original y fue recopilada del sitio https://www.diariodetabasco.mx/tabasco/2024/12/12/incumplen-empleadores-no-afilian-a-trabajadoras-del-hogar-ante-el-imss/