La exposición conmemora 85 años del exilio español con más de 200 obras que revelan resistencia, memoria y diálogos culturales, destacando a 29 creadoras clave en la historia compartida entre España y México.
Julian Vásquez
A 85 años del exilio español en México, las historias de hombres y mujeres que llegaron al país siguen vivas. Entre ellas, las de las abuelas, madres e hijas del exilio, cuya huella cultural se celebra con la exposición “Exiliadas de España. Artistas en México” en el Colegio de San Ildefonso, que reúne el trabajo de 29 creadoras que merecen ser reconocidas.
- CHECALO -
Quizá conoces a Remedios Varo, pero nombres como Marta Palau o Lucinda Urrusti también brillan en esta muestra. La exposición está dividida en cinco núcleos temáticos que abordan la nostalgia del éxodo, la adaptación al entorno mexicano y la participación de las mujeres en el muralismo.
A través de técnicas como óleo, grabado y escultura, Guasch comenta que obras reflejan resistencia, memoria y diálogos culturales entre España y México.
Las más de 200 piezas provienen de acervos como los de la Embajada de España en México, el Colegio Nacional o el Museo Nacional de la Estampa. Además, como explicó la doctora Yolanda Guasch, se incluyeron fichas informativas para conocer mejor a las artistas.
Lo que queremos es que las conozcamos, por eso integramos las fichas de migración, pues ahí encontramos datos de cómo ingresaron al país y con qué profesión, cuánto medían el color del pelo, para que las tengamos en un imaginario y ya las podamos pensar como eran.
Esta muestra, abierta al público desde hasta el 27 de abril de 2025, también busca dar luz a artistas menos conocidas, como Julia Giménez Cacho, quien comenzó a pintar a los 55 años y dedicó su obra a la figura femenina.
Son obras que jamás se han visto o que hace mucho tiempo que fueron expuestas. Cuando digo mucho tiempo, hablo de 20, 30 o 40 años. Muchas de todas estas artistas sí tienen también patrimonio en las colecciones y en los museos de las instituciones mexicanas, lo cual nos habla también de esa historia cultural en común, son tan mexicanas como españolas tan españolas como mexicanas.
La entrada cuesta 50 pesos e incluye actividades pedagógicas como recorridos guiados, talleres y cine. Más información en esta página.
Te recomendamos:
‘Grito hacia Roma’: García Lorca en 27 lenguas originarias desde la FIL Guadalajara
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio
https://noticias.imer.mx/blog/arte-memoria-y-exilio-la-huella-de-29-mujeres-espanolas-en-mexico/