La revista Time entrevistó a Donald Trump por ser nombrado “persona del año”; declaró que usará al ejército para deportar migrantes.
Fátima Guadarrama
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, usará el ejército estadounidense con todo el rigor de la ley para apoyar su campaña de deportación masiva de migrantes, dijo a la revista Time en una entrevista publicada este jueves.
- CHECALO -
Declaró estar comprometido con su plan de utilizar tropas para tratar de expulsar a un número récord de migrantes que llegaron de manera irregular a ese país.
Para ello, aclaró que lo hará “hasta el máximo nivel que permite la ley” por lo que solicitaría el uso de la Guardia Nacional y de las fuerzas del orden locales para apoyar los esfuerzos del ejército en la frontera.
Cuando fue cuestionado sobre ley Posse Comitatus Act —que impide el uso de las fuerzas armadas en labores civiles— Trump respondió que la migración equivalía a una “invasión” que debía detenerse.
Desde el pasado 18 de noviembre, Trump confirmó que declararía “estado de emergencia nacional” para cumplir con sus promesas migratorias.
“Solo haré lo que la ley permite, pero iré hasta el máximo nivel. Y creo que en muchos casos, los alguaciles y las fuerzas del orden necesitarán ayuda. También tendremos a la Guardia Nacional, e iremos tan lejos como me permitan ir, de acuerdo con las leyes de nuestro país”.
Este jueves la revista Time nombró a Donald Trump como “Persona del año 2024“, por segunda ocasión. Entre los motivos estuvieron:
-
Su regreso a la presidencia en proporciones históricas.
Impulsar un “realineamiento político único en una generación”.
Remodelar la presidencia estadounidense.
Medidas migratorias de Trump
El republicano reiteró que reforzará la frontera con México por medio de órdenes ejecutivas, pondrá fin al programa “capturar y liberar” y reanudará la construcción del muro.
Únicamente sostuvo que no restaurará la política de separar familias con estatus migratorio mixto porque prefiere “deportarlos juntos”. En otra entrevista con la cadena NBC News el pasado domingo, manifestó que a las familias quería permitirles la opción de abandonar el país juntos si un miembro es deportado:
“No creo que sea necesario (separar a las familias), porque enviaremos a toda la familia de vuelta”.
En ese sentido, Trump no descartó la construcción de nuevos centros de detención para albergar a los migrantes en espera de la deportación. Pero, comentó que su administración tendría como objetivo deportarlos rápidamente, limitando la necesidad de campamentos:
“Lo que sea necesario para sacarlos. No me importa. Honestamente, lo que sea necesario para sacarlos. Nuevamente, lo haré absolutamente dentro de los confines de la ley. Pero si se necesitan nuevos campamentos, espero que no sean demasiados porque quiero sacarlos. No quiero que estén sentados en un campamento durante los próximos 20 años”.
Finalmente, amenazó de nueva cuenta a sus aliados con romper relaciones comerciales e imponer aranceles si no acceden a recibir a las personas en sus países de origen.
En enero de 2022 había 11 millones de migrantes en Estados Unidos, según un informe del Departamento de Seguridad Nacional, una cifra que probablemente aumentó en los últimos años.
Te recomendamos:
Son aumento de exportaciones de México a EU, no subsidios: Sheinbaum a Trump
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio
https://noticias.imer.mx/blog/trump-usara-al-ejercito-para-deportar-migrantes/