Río Blanco, Ver. – ¿Sabías que el carcinoma de células escamosas, es un tipo de cáncer que se manifiesta de forma genética?, este está más presente en los gatos, así lo refiere Iván Juárez Méndez, médico veterinario.
Especifica que la genética de los felinos es más propensa a ser diagnosticados con esta enfermedad, que de forma errónea se tiene la creencia que se da por la exposición al sol por más tiempo del que se consideraría normal.
“Cuando ya presentan los indicios de la enfermedad, el que se pongan al sol si es considerado factor determinante, también la exposición a productos químicos como desodorantes ambientales e insecticidas”.
- CHECALO -
Refiere que si un gato e incluso perro se ven expuestos a los aerosoles antes mencionados, que no tenga la predisposición del carcinoma de células escamosas.
Dijo que porcentualmente hablando, los gatos tienen el 80 por ciento de tener predisposición a la enfermedad por genética.
Cabe hacer mención que el porcentaje de probabilidad de presentar carcinoma es de 40 por ciento.
¿Cuáles son los síntomas del carcinoma?
Explica que la piel del gato o perro empieza a ponerse de color negro, como si esta estuviera en estado de descomposición, en los gatos, la enfermedad inicia en las orejas o nariz, pues estas se ven carcomidos, también se manifiesta el enrojecimiento de las patas y ojos y la pérdida de pelo.
Te puede interesar: ¿Saldrás de vacaciones con tu mascota? Veterinario te da recomendaciones
“Se manifiesta como una intoxicación y se trata como tal, sin embargo, no se hacen análisis pertinentes y esto complica la salud del perro, esto no tiene una razón, sino que la genética se viene arrastrando”.
Cuestionado sobre que se debe hacer cuando el dueño (a) detecta lo antes mencionado, dijo se debe acudirá un médico con cédula profesional y título, lo cual es importante para tratar al perro y gato.
De igual forma se deben de hacer análisis denominados estudio de histopatología, qué es para diagnóstica, este es la toma de un tejido o de las condiciones anormales del tejido.
Este estudio es únicamente un reporte para que el médico veterinario pueda dar un diagnóstico.
Cabe hacer que de este tipo de estudios también se detecta el osteosarcoma, que es el cáncer más común de los perros que da en los huesos.
Señala que una vez hecho el estudio se debe hacer una biometría o citometría hemática qué lee plaquetas, células rojas y blancas.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://www.elsoldeorizaba.com.mx/doble-via/salud/carcinoma-de-celulas-sintomas-y-como-afecta-a-los-gatos-12994605.html