De la población San Gabriel Chilac, municipio de Tehuacán, Puebla, llega desde hace 39 años Yolanda de los Santos Hernández, para vender la ropa tradicional para vestir a los niños de “inditos” y llevarlos al templo este 12 de diciembre, Día de la Virgen de Guadalupe.
Trajes bordados a manos para vestir a niñas y niños como “inditos”
Con una sonrisa, Yolanda de los Santos, de 70 años, comenta que cada año llega a Xalapa, excepto los tres de la pandemia, para vender sus indumentarias de San Diego que fabrican en su pueblo los artesanos de la región.
Elaborados en manta y bordados a mano cada una de las imágenes de la virgen Guadalupana, trae los típicos pantalones, faldas, batas, rebozo y blusas, que deben portar los menores que son llevados ante la imagen religiosa.
- CHECALO -
Este año pinta muy bien, comenzó con ventas, “no me puedo quejar, las familias están optimistas y no han parado de venir a comprar los trajes que son especiales porque están elaborados por artesanos que dedican todo el año a bordar las imágenes de la virgen de Guadalupe, flores y todo lo referente a este festejo”.
Explica que gracias a Dios no se puede quejar porque este año se nota que volvió a ser como antes de la pandemia. “Veo que está jalando, como que se reactivó el asunto y las ventas están bastante aceptables”.
Hay trajes desde bebés hasta adultos
En su puesto, instalado en la calle Revolución, en la zona del Árbol, tiene pantalones, camisas, vestidos y faldas para bebés y adultos, niños y niñas. Son tan hermosos sus trajes que las familias no paran de preguntar costos y tamaños.
El precio, dice, es de acuerdo al tamaño; por ejemplo, los que son para bebé, talla doble cero, que es el más chiquito tiene un costo de 250 pesos todo el paquete que incluye pantalón o vestido de manta, el gabán y huaraches.
En el caso de los vestidos para mujeres adultas los tiene entre 400 y 450, dependiendo de la talla. Lo que se vende como “pan caliente” son las batas para niñas, porque les llama mucho la atención que la imagen de la virgen esté abordada y colorida.
En los años después de la pandemia no les había ido tan bien, pero espera que se recuperen, porque siempre esta ropa es tradicional y, no son imágenes pegadas, sino bordados a mano.
Te puede interesar: Concierto de Navidad de la Orquesta Municipal de Xalapa: Una Velada Llena de Magia y Tradición
Para quienes quieren el gabán, que es una prenda masculina sin mangas que usaban los pastores, se puede comprar por separado a un costo de 50 pesos. También vende canastas para que las lleven las menores, que son tejidas en paja, también en Puebla.
En su pueblo, San Gabriel, Chilac, en Tehuacán, Puebla, la mayoría de la población son artesanos que fabrican este tipo de vestimenta, pero también todos los productos que se venden en septiembre para los festejos patrios.
Comenta que llegó a Xalapa desde el día primero de enero y seguirá vendiendo hasta el día posterior al 12 de diciembre, “sí Dios quiere”. Tiene 39 años viniendo a esta ciudad, solo cuando estuvo la pandemia no lo hizo, por lo que le tiene un amor entrañable a esta capital, concluyó.
Mantente informado de este y más temas en nuestro canal de YouTube ↓
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://www.diariodexalapa.com.mx/local/dia-de-la-virgen-de-guadalupe-donde-se-pueden-comprar-trajes-de-inditos-en-xalapa-12994804.html